EL TIEMPO LIBRE... VOLUNTARIO O FORZOSO

A continuación va la copia de tres cartas publicadas en "Lista de Intercambio Educativo" una lista de comunicación entre maestros..... que me ha parecido muy interesante publicar acá. Prometo traducirlas al inglés en cuanto tenga... tiempo libre.

 

Para obtener más información sobre LiEdu ver: http://www.nalejandria.com

Los números ya publicados se encuentran en: ftp://ftp.nalejandria.com/LIEdu.archivos/  

Búsquedas On-line en: http://www.nalejandria.com/liedu/liedu-buscar.htm

 

Las 3 cartas:

Más que aportar tiempo libre a un sector...      

Pata'e bolsa laburador

Tiempo de ocio


 

Date: Tue, 03 Aug 1999 03:54:49 GMT

From: "yoe francis santos" yoefsantos@hotmail.com

Subject: MAS QUE APORTAR AL TIEMPO LIBRE EN UN SECTOR...

Hola colisteras/os...

Quisiera desviar un poco el tiro del tema del tiempo libre en las aulas para hablar del tiempo libre como conquista y terminar con una invitación. Abordar la cuestión entre especialistas, resulta mas difícil, porque siempre se quedaran cosas que cada uno de nosotros estimo o estimaría como prioritarias en el abordaje de una determinada cuestión... pero amén!!!

Poco o nada se dice en muchos de nuestros países sobre la posibilidad de mejorar la calidad, nivel y estilo de vida de los profesionales y de la población en su conjunto en un aprovechamiento: racional, pero libertario del tiempo libre, en la consecución de la salud e higiene mentales indispensables para alcanzar los niveles de creatividad, productividad y criticidad que demandan no solo los nuevos escenarios de la enseñanza, sino el conjunto de las ocupaciones calificadas o no.

Hemos optado por correr tras las manecillas del reloj y de cuando en cuando es agradable - y saludable- paladear el tiempo, sentir la vida en su complejidad y detalle como objeto de contemplación al margen de toda servidumbre, para recuperar la humanidad amenazada entre agendas, citas reuniones, informes, desplazamientos entre los embotellamientos del trafico y las demandas perennes de nuestros hijos, solo por citar algunas de las cosas que nos atan a la vida "real...rutinaria y aplastante" como dijeran tanto autores como Rafael Catala e Ivan Silen...

La recuperación del tiempo libre como conquista, herencia por la que perdieron la vida los mártires de Chicago -pese a que como señala Benedetti, jamas encontró un monumento para aquellos en dicha ciudad "de los vientos"... mientras muchos en el mundo celebran cada año el primero de mayo, día del trabajador, como un ritual- en el siglo XIX nos fuerza a volver a las consideraciones sobre la importancia de ese tercio de nuestras existencias: "8 horas de labor, 8 horas para el sueño y 8 horas por el resto" que fue la consigna que les deparó el patíbulo, hoy por hoy... cada día se hace mas difícil librarse de los vicios y enfermedades ocupacionales, atrapados en roles que en muchos casos no nos abandonan haciendo gris la existencia de mas de uno... pero hemos de saber cuando romper y hacernos a la mar... cuando entregarnos a los placeres... a la libertad... el pluriempleo y la proletarización creciente de segmentos importantes de las clases instruidas son algunos de los enemigos de la estabilidad familiar y de la calidad de los desempeños laborales... que nuestros políticos y hombres y mujeres con vocación de poder... prefieren obviar, cuando nos exigen mas y mas.. ."....sigan exigiéndome cada día mas para poder seguir o reventar... "Radiografia - Silvio Rodríguez Domínguez

 


 

Date: Wed, 4 Aug 1999 16:59:00 -0300 (GMT)From:

"S.Acosta" maseniro1@adinet.com.uy

Subject: PATA'E BOLSA LABURADOR

 

Nuestro amigo colistero Yoe, mete el dedo en la turbina del consumismo cuando reclama volver a los viejos tiempos del trabajo de 9 a 17, ¡qué tiempos aquellos!.

No te confundas Yoe!, el tipo "exitoso" es el que tiene un 0Km, cadenita de oro y puede veranear en alguna playa de onda. Quizá salga a cenar afuera 1 o 2 veces por semana, cuando puede llegar a su casa antes de la 9 de la noche y está lo suficientemente vivo como para hacerlo. El exitoso es el que llega a Gerente laburando de 8 a 21. Es el que mira con ojos críticos al que aún quiere respetar su horario y comenta: "Este no va a llegar a nada".

El sistema de libre mercado o neoliberalismo, ha logrado legalizar lo que prohiben casi todas las constituciones: el esclavismo. Somos esclavos del "confort". Tenemos que mandar a nuestros hijos a una escuela privada, no solo porque lo contrario es socialmente mal visto, sino porque con eso les garantizaremos "buenas relaciones".

¡Tiempo de ocio reclama Yoe! ¡habráse visto, tremendo desperdicio! sobre todo si no consumís nada. El tiempo de ocio es para trabajar o para consumir, aunque está bien visto que salgas a trotar, siempre y cuando vayas con los deportivos que están a la moda.

"Paladear el tiempo... los mártires de Chicago...", por favor Yoe!!, habla en voz baja, que no te oigan los exitosos o van a creer que eres un flojo... o lo que es peor, un perdedor.

Lo tuyo es laburar 10 o 12 horas, y luego ir a estudiar 4 o 5, el resto para dormir. ¿Cómo? ¿Qué que haces con tu mujer? Ah! no te preocupes, haz lo que hacen los "exitosos", que se encargue "el otro", para eso está.

Los dejo porque son las 5.

Sergio.


 

Date: Thu, 05 Aug 1999 13:27:20 -0700

From: "Rodolfo Naveiro" <rnaveiro@mailcity.com>

Subject: TIEMPO DE OCIO

 

Me ha resultado muy interesante el intercambio de opiniones sobre el tiempo libre entre: Yoe Francis Santos y S.Acosta los días 3 y 4 de Agosto.

No quiero recordar la valoración totalmente opuesta a la actual del ocio y el negocio entre los antiguos, sino solamente volver unos 30 años atrás.

Las personas de mi edad (65) tal vez recuerden algo que existía en los años 60/70 que se llamaba Club de Roma, o algo parecido, estoy citando de memoria y lamentablemente no sé cómo podría recuperar sus trabajos.

En este lugar se barajaban posibilidades para el futuro del mundo, y recuerdo precisamente el vaticinio de que, para fin de siglo, la creciente productividad crearía una falta de ocupación que ellos proponían remediar revalorizando y fomentando el tiempo de ocio, con la reducción de la jornada de trabajo y mayores vacaciones.

No se trataba precisamente de intelectuales de izquierda sino todo lo contrario, en este "club" opinaban los principales empresarios de esa época.

Efectivamente, ahora tenemos desocupación en casi todos los países, pero paralelamente ocurre lo que dicen los colegas: Los que trabajamos, y los desocupados también, no tenemos "otium" sino "stress".

¿Por qué no llegamos al paraíso predicho por el Club de Roma: 4 horas diarias de trabajo, y abundantes oportunidades para gastar las millonadas que crearía la mayor productividad en el resto del tiempo?

Creo que lo que pasó es que ellos olvidaron que la creciente productividad en Europa y el incipiente aumento del tiempo libre bien remunerado (en ese entonces se legisló en Francia el mes entero de vacaciones para todos) fueron contrarrestados por la irrupción en el mundo de algo que ellos olvidaron: las multitudes hasta entonces hambrientas en el Este asiático se despertaron y comenzaron a competir con artículos primero baratos y luego de todos los precios, con mano de obra también al principio barata y después no tanto, con tecnologías elementales al comienzo y después cada vez mejores...

Ante esa competencia se esfumaron los márgenes de utilidad de Europa: para competir con japoneses que trabajan 16 horas diarias, no había más remedio que hacer lo mismo, olvidarse de la jornada de 4 horas y la semana de 4 días.

Pero a este nivel de productividad para todo el mundo, lo que también se esfumó fué el empleo: simplemente la economía no resiste que todo el mundo trabaje 16 horas diarias muy productivamente.

No sé cuál es la solución de esto; pero lo peor es que tampoco lo saben los economistas, porque nunca han encarado su rama del conocimiento como una ciencia, sino solo como un medio para "zafar" de situaciones difíciles.

El ocio de los antiguos se sustentaba en el trabajo de sus esclavos; el sueño del Club de Roma en el sopor milenario de Asia y la utopía soviética.

El desafío del milenio es encontrar una alternativa razonada y científica a las viejas teorías económicas. Pero por ahora no aparece nada nuevo en el horizonte.

Rodolfo Naveiro

rnaveiro@mailcity.com

 


 

Nota para el Web Master: Desearía publicar las cartas de Acosta y Santos junto con esta en mi sitio de Internet , por supuesto si cuento con la autorización de ellos y la de LIEDU. Por favor contéstenme a mi e-mail directamente.

 

RESPUESTAS RECIBIDAS:

NOTA DEL WEBMASTER:

Los artículos publicados en LIEdu son de exclusiva propiedad de sus autores. Para reproducirlos sólo hace falta pedirle permiso a ellos mismos.

 

Date:

Sat, 7 Aug 1999 10:17:21 -0300 (GMT)

From:

"S.Acosta" maseniro1@adinet.com.uy

Subject:

publicación

To:

rnaveiro@mailcity.com

Hola Rodolfo,
por mi parte no tengo ningún problema en que publiques mi carta, 
 
aunque no sé a quien le pueda interesar... bueno tal vez no le caiga muy bien a algun "exitoso" 
:-)
Saludos
Sergio.

 

Date:

Sat, 07 Aug 1999 04:19:12 GMT

From:

"yoe francis santos" yoefsantos@hotmail.com

Subject:

hola Rodolfo estas autorizado...e invitado a http:// www.alojo.com/foros

To:

rnaveiro@mailcity.com

 

 

 

This page hosted by Get your own Free Homepage

Vuelta al encabezamiento -- Back to top
Back to index - Volver al indice