NATURALEZA Y PUNTOS PAISAJÍSTICOS DE INTERÉS
Las alturas del municipio de Culla oscilan entre los 395 m. de la masía Torre de Matella y los 1121 del casco urbano de Culla, los 1090 del Tossal de la Serrà o los 1082 del Pico d'Espaneguera. Estos fuertes contrastes le dan una orografía característica al termino municipal, con grandes desniveles, profundos barrancos y numerosas cuevas, y simas, lo cual proporciona un fuerte atractivo natural y paisajístico a la zona.
A) Entre las zonas de mayor valor ecológico, se encuentra la zona del Riu Montlleó, tanto por la proliferación de flora y fauna autóctona (acebo, cabra ibérica, jabalí, aves rapaces, buitres, pequeños roedores, etc...), como por lo agreste del terreno, destacando por las numerosas simas, cuevas y por el abancalamiento típico de finales del siglo XIX, en la actualidad abandonado en esta zona del municipio de Culla.

Cabres ibèriques
Cuevas, Fuentes y Simas de la zona del Riu Montlleó.
- Roca de Penyacalba - El Frontó, Morral de la Maciana, Morral del Castellalbo, Roca de la Picossa, Single Verd, Morral Roig, Singles Fondos, Singla de Salustiano, Racó de Ten, Roca de la Clapissa, Barranc de Ferrerola, Single la Canal, etc...
- Cova del Moro, Cova de les Lledoneres, Cova Blanca, Cova de les Cabres, Cova del Marqués, Cova Redona, Cova del Suseno, Albenc de Penyacalba.
 Roca de Penyacalba - El Frontó |  Font de l'Oli |
- Font de Santa Maria, Fonteta del Molinà, El Bassiolet, Font de Ferrerola, Font de l'Oli.
Este pintoresco paraje está recorrido por los caminos y azagadores que antaño comunicaban la zona con el casco urbano y con los pueblos de Benafigos y Vistabella, que se encuentran relativamente cerca del Riu Montlleó.
B) Otra zona conocida por su riqueza natural y paisajística, es la zona del Riu Molinell, donde abundan los puntos de agua y que antiguamente propició la construcción de numerosos molinos de agua en las masias cercanas al Riu Molinell y que en la actualidad están en desuso, aunque perdura su interés etnológico: Molí Alt, Moli Toni, Molí Tòfol, Molinet y Molí Teressa.
Cuevas, Fuentes y Simas de la zona del Riu Molinell.
- Cova del Bovalar, Cova del Molinell, La Covarxa.
- Font del Molinell, Font de la Llosa, Font de la Carrasca, Font del Gargolé, La Fontassa, Font de les Vinyes.
- Roca de Migdia, Mola de la Torre Amador.
 Cova del Bovalar |  La Carrasca de Culla |
En medio de este entorno natural destaca el paraje de la famosa "Carrasca de Culla", declarado árbol monumental de la Comunidad Valenciana, y que se encuentra en la masía Bassa.
Otros puntos interesantes a conocer en Culla son las fuentes: d'Onsell, d'en Cabrit, del Pou del Salze, y el Pico d'Espaneguera o la Roca del Corb.
El municipio de Culla es conocido por la extensión de su término municipal, lo cual favoreció extraordinariamente la dispersión de la población, que se agrupaba en pequeños núcleos llamados masías, hasta llegar a finales del siglo XIX y principios del XX a un número aproximado de 365, de las cuales aproximadamente 115 están habitadas en la actualidad.