ENGLISH VERSION                                                                    Renovada por última vez el 22 de Julio de 1999

Carmen Zavala en la Red

Actividades en la Universidad Católica Administrando la
RED FILOSOFICA PERUANA
Organizando los 
Cafés Filosóficos
del
Proyecto de Filosofía Aplicada
en calidad de miembro del Consejo Directivo de la Asociación Cultural y Educativa Buho Rojo 
Publicaciones y Ponencias:  
Miembro del Comité Editorial de la
Revista Peruana de Filosofía Aplicada  (RPFA)
Miembro Fundador del
Movimiento Peruano Arreligioso  (MPA)
Curriculum Vitae
Algo acerca de mí
En qué ando trabajando
Trabajos
Amigos
Mis Herramientas

Firma mi libro de visitas Mira mi libro de visitasGuestbook by Lpage
 


  • ALGO ACERCA DE MI

    Soy Bachiller en Letras y Ciencias Humanas con Mención en Filosofía egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)  y de la Maestría de Filosofía en la Especialidad de Historia de la Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    Además conjuntamente con mis dos colegas que también forman parte del Consejo Directivo, estoy a cargo de la organización de los Cafés Filosóficos y de las demás actividades culturales del Proyecto de Filosofía Aplicada de la Asociación Cultural y Educativa Buho Rojo.
    También junto con otros filósofos peruanos estamos trabajando en hacer marchar la Red Filosófica Peruana.


    De chica viví con mi hermano en Alemania, ya que mi madre estudiaba allí. Volvimos al Peru durante el Gobierno de Velasco y tanto mi hermano como yo volvimos a Europa a principios de los años 80. Allá empezé a estudiar una serie de cosas diferentes (ver Curriculum) y trabajé de otras tantas en Suecia, Francia, Dinamarca y Alemania. Nunca concluí ninguna de estas actividades y aunque mi vida parece haber sido algo caótica en ese entonces, a mí me gustó mucho. En 1990 volví al Perú.

    Carmen en SacsayhuamanTengo 35 años y mi hijo Ephraim tiene 16. Toco la flauta dulce y me gusta el teatro y la dramaturgia (escribo algo cuando tengo tiempo), la música folclórica de casi todos los países y la música clásica.

    Bueno, supongo que estos datos serán suficientes para formarse una imagen general de mí.

    Volver al comienzo 



     

    En qué ando trabajando

    Actividades en la Universidad Católica Administrando la
    Red Filosófica Peruana
    Organizando el
    Proyecto de Filosofía Aplicada
    en calidad de miembro del Consejo Directivo de la Asociación Cultural y Educativa Buho Rojo 
    Organizando los
    Cafés Filosóficos
    Miembro del Comité Editorial de la
    Revista Peruana de Filosofía Aplicada  (RPFA)
    Miembro Fundador del
    Movimiento Peruano Arreligioso  (MPA)

    En lo que respecta el ámbito académico estoy estudiando la influencia de Platón en Hartmann, Husserl y Heidegger, porque pienso que estos tres fenomenólogos (y la fenomenología en general) están muy cerca al pensamiento de Platón, aunque claro que, por ejemplo Heidegger, negaría esto en muchos escritos suyos. El objetivo de todo mi interés por la filosofía es mostrar que todo lo que se pueda decir, que sea relevante ya ha sido dicho por Platón ( Estos tres fenomenólogos por ejemplo solo han tratado de decir mas o menos lo mismo en palabras diferentes y mas complicadas). Todas las demás posiciones (variaciones de los punots de vista de Trasímaco, Gorgias, etc) ya fueron contestadas por Platón. Así que pienso que es tiempo que la filosofía se dedique mas bien a la praxis (una praxis que corresponda a la teoría de cada uno). Los filósofos deberían tratar vivir según sus propios principios. Esto significa que deberían tratar de vivir su vida conjuntamente con la gente que los rodea (es decir, en la mayoría de los casos : su familia) siendo consecuentes con su teoría para poder constatar en la praxis si sus puntos de vista éticos y políticos realmente son tan "buenos" como les pareció en teoría.
    No veo otro modo en el que podamos seguir haciendo filosofía que no sea sólo una pérdida de tiempo y que por lo tanto, además, no sería nisiquiera filosofía, porque no nos acercaría a un mayor saber.
    No estoy afirmando que esto no haya sido dicho ya anteriormente o que los filósofos nunca hayan sido consecuentes con sus teorías en la praxis (sólo bastaría pensar en Platón, Wittgenstein, etc.); tampoco estoy renegando de la actividad académica y del trabajo teórico de la filosofía. Pero ese trabajo teórico, que no debe ser descuidado, carece de sentido si no está ligado a una práctica consecuente.

    Leyendo a Platón
    Leyendo a Platón Volver al principio 



     

    Trabajos

  • Trabajando
  • Volver al principio 
    Materias que pienso trabajar en esta página :

    Amigos


    Renovada por última vez el 4 de Marzo de 1999

    Esta página está auspiciada por  Obtén tu Pagina Web Gratis
    visitas desde el 5 de Agosto de 1997
    gracias al Servicio de Contadores de Pedro Hurtado.
    Estadísticas  Statistics
    de esta Página gracias a: NedStat