Heavy Metal


Una propuesta diferente para el comic alternativo

Dentro del comic alternativo se destaca por sí misma la revista HEAVY METAL que aparece a mediados de los 70's como una plataforma donde se pueden presentar nuevos valores. Irreverente y propositiva, Heavy Metal era la revista ideal para aquellos que quisieran expresarse gráficamente sin someterse al comercialismo de las grandes empresas y sindicatos.

Los jóvenes inmediatamente se vieron atrídos por esta revista pues era lo que buscaban. Mostraba con rebeldía y sin tapujos dibujos de mujeres desnudas, de hombres vomitando, caricaturas grotescas o con temas grotescos, historias interesantes y dinámicas, nuevas técnicas de dibujo y, sobre todo, una gama de artistas sumamente talentosos e innovadores algunos conocidos y otros que se daban a conocer como Frazetta, Corben, J.O.Barr, Milo Manara, Olivia, Boris Vallejo, etc.

¿Cómo un comic puede ser representativo de una sociedad en particular y al mismo tiempo tener "tipo" universales? Eso es lo interesante de los comics.

Los jóvenes de todo el mundo en algún momento sienten un impulso de rebeldía. Quieren cosas diferentes y no estar atados a convencionalismos ni al materialismo moderno. Comienzan a buscar nuevas alternativas y a consumir productos nuevos o diferentes. Esto, paradójicamente, crea una gran industria y los jóvenes se ven atrapados en el medio del cual querían escapar.

Uno de estos grandes negocios fue el de los comics, sin embargo, la industria creció tanto y tuvo tanto auge que dejó de ser un producto para convertirse en un género. Actualmente existe una variedad casi infinita de comics que van desde tiras cómicas (como las que aparecen los domingos en los periódicos) hasta impresionantes novelas gráficas, con un despliegue literario y pictórico que es considerado por muchos como un arte.



Esta página está en construcción

This page hosted by GeoCities Get your own Free Home Page