MAFALDA, LA CRITICA LATINOAMERICANA

Si el comic norteamericano inunda el mercado y mantiene un control férreo sobre él, no hay que despreciar los cómics creados en otros países que hablan de sus costumbres, tradiciones y, sobre todo de su muy particular forma de ver la vida. En prácticamente todos los países del mundo han surgido comics que han tenido mayor o menor aceptación internacional. Podemos mencionar al argentino Quino con su creación más conocida MAFALDA.

Mafalda nace como un personaje de cartón, es decir, aparece como una tira cómica cotidiana que narra o cririca alguna noticia dentro de un periódico. Por cambios en el periódico, Quino se ve forzado a espaciar las apariciones de Mafalda y ésta surge semanalmente,lo cual hace que no sea tan localista ni se avoque únicamente a noticias fugaces. Mafalda se vuelve entonces crítica de la vida en Buenos Aires, y, por extensión, en todo el mundo.

Pero, ¿quién es Mafalda? Mafalda es una niña de 7 años. Hija de una típica familia de clase media, su papá trabaja como oficinista mientras su mamá es un ama de casa tradicional y su hermanito es demasiado chico para darse cuenta de muchas cosas y demasiado grande para no dar lata. Mafalda cuenta con una serie de amiguitos que no son otra cosa que un reflejo de estereotipos sociales.

Mafalda representa una inconformidad a medias. Se queja del gobierno, grita por la igualdad social, pero admira a los Beatles y a James Bond. Juega a las muñecas y le habla y cuida a un globo terráqueo con ese instinto maternal que sólo las niñas pueden tener.

El mejor amigo de Mafalda es Felipe. Este simpático niño es imaginativo y soñador. Admira al Llanero Solitario y odia la escuela. Romántico y profundo, Felipe cree que las cosas deben de ser buenas y salir bien. La realidad es demasiado cruda para aceptarla, por lo que se la vive soñando. De alguna manera representa un moderno Don Quijote que anhela un mundo feliz y, aunque en muchas ocasiones asume el papel de líder de la pandilla, siempre acaba cediendo o abandonando su puesto, ya sea por desidia, indecisión o por su resistencia a la realidad.

Es un personaje como tú o como yo...

Si felipe es un Don Quijote, Manolito viene representando a Sancho Panza (incluso físicamente). Hijo de un Español dueño de una tienda de abarrotes, Manolito representa el materialismo a ultranza y con él, el capitalismo en su más pura expresión. Admira a Rockefeller y odia a los Beatles y a los rusos. Si algo no representa una ganancia no le interesa. Sin embargo, Manolito no es deshumanizado ni malo. Como muchos niños odia bañarse y no es bueno en la escuela (excepto, por supuesto, en aritmética).

Al igual que Manolito, Susanita es sumamente materialista. Siendo completamente parte del sistema, Susanita sueña con casarse y tener hijos. Ese es su moto. Le preocupa el qué-dirán y la sociedad. Ama a Felipe por soñador y romántico y odia a Manolito, quizá por parecerse demasiado a ella. Desprecia a Miguelito por considerarlo fuera de este mundo y no sabe qué reacción tomar con Libertad por ser demasiado reaccionaria. Susanita, siendo la mejor amiga de Mafalda, no soporta el etrno pesimismo de ésta, al tiempo que Mafalda no soporta la horrible cursilería y palabrería de Susanita.

Miguelito es menor que sus amigos, pero su ego es el mayor de todos. Llega a cuetionarse para qué existía el mundo antes de que él naciera y lo duro que hubiera sido para la humanidad si él no hubiera nacido. Sumamente imaginativo y soñador, logra escapar del mundo sin perderse, pues su ego tan grande le da una seguridad que Felipe sólo puede admirar. La diferencia entre Felipe y Miguelito es que éste último nunca se deja arrostrar por la realidad, por más fuerte que sea. Teniéndose a sí mismo no puede existir nada que lo desanime, ni siquiera una madre sumamente proteccionista y exigente.

En lo personal, Miguelito es mi personaje favorito porque se permite soñar a pesar de todo.

Guille es el hermano menor de Mafalda y se ve que a futuro será aún más radical que Mafalda. Adora a Brigitte Bardot y mantiene un aferramiento a su chupón. Se rehusa con determinación a hacer cualquier cosa que le desgrade, ya sea bañarse, regresar a casa después de las vacaciones o a quedar bien con la gente.

Libertad es la amiga más reciente de Mafalda y es la izquierda a ultranza. A Libertad le gusta la gente simple y sueña con la revolución social. No soporta, por razones obvias, a Susanita y es sumamente adusta. Su propio nombre habla de su forma de ser. Libertad nunca vestirá con colores festivos pues aún no se ha dado la revolución que espera. Hija de padres jóvenes y cultos Libertad representa a los universitarios de los 60's con sus anhelos y ambiciones.

Otro elemento importante en las tiras de Mfalda son los adultos. A diferencia de Charli Brown (y Peanuts) donde los adultos nunca se ven ni hablan, pero son una presencia determinante y opresiva, en Mafalda los propios adultos juegan un papel importante al ser la masa conformista que no logra comprender a los niños y, en ocasiones, son víctimas de su forma de ver la vida.

Al tener los elementos político-sociales bien diferenciados, es fácil ver por qué Mafalda ha tenido tanto éxito. No es otra cosa que el reflejo de la sociedad (suciedad o Zoociedad, como le llega a decir Mafalda).
En el ala izquierda:


En el ala derecha:
En el centro:

Traducida a más de 20 idiomas, Mafalda y su mundo son, sin duda alguna una de las más importantes manifestaciones artísticas de Argentina y uno de los mejores cómics del mundo.



Esta página está en construcción