Spiderman: Cuando ser héroe es una obligación


"Grandes poderes implican Grandes responsabilidades"


Durante la década de los 60's, en los comics hubo una infinidad de accidentes nucleares o atómicos que hubieran destruido fácilmente al planeta, pero esto parece que no les importaba mucho a los editores de esos tiempos.

Víctima de uno de dichos accidentes, Peter Parker, un estudiante de High School, descubre que ha sufrido una serie de cambios provocados por una araña radioactiva (?). Peter puede trepar paredes y posee una fuerza sobrehumana. Gracias a que es un nerd y un estudiante sobresaliente, diseña un sofisticado mecanismo para disparar "telaraña" sintética, que desparace en un par de horas, y con la cual puede balancearse por toda Nueva York, como un moderno Tarzán.

Lo interesante de Spiderman no radica en esto. Su primera intención al descubrir sus poderes fue sacarles provecho económico. Viendo que en la lucha libre se ofrecía una jugosa suma a quien derrotara al campeón, Peter decide ponerse una máscara y, bajo el seudónimo de "El Hombre-Araña", iniciar su carrera de luchador. Y, efectivamente, tiene tanto éxito que aparece en la TV y todo. Sin embargo, un día un ladrón tropieza con él en el estudio y Peter no hace nada para detenerlo y el ladrón escapa. Cuando lo recriminan el se disculpa diciendo que no se quiere meter en problemas.

Poco tiempo después, al llegar a casa, donde vive con sus tíos Ben y May, Peter se entera que un ladrón entró y mató a su tío. Enojado se viste de Spiderman y siguiendo a la policía, da con el ladrón quien, para su desconcierto, resulta ser el mismo al cual no atrapó en el estudio de TV.

Los remordimientos le hacen recordar las palabras de su tío Ben "Grandes poderes implican grandes responsabilidades". Así que desde ese momento, Peter Parker decide utilizar sus poderes para servir a la sociedad. Labor nada fácil, pues muchas veces la sociedad no quiere que la ayuden y ven a Spiderman como otro delincuente.

Para colmo de males, Peter es un adolecente, con todos los problemas y traumas propios de la juventud. No puede tener una vida social "normal" pues a cada momento necesita escaparse como Spiderman para luchar contra los malos. En otras palabras, Spiderman es un super-héroe por obligación, no porque le agrade. Esto le da un sabor muy diferente al comic y permite una gran identificación de los adolecentes con él.

Spiderman es, además, un adolescente y uno de los personajes psicológicamente mejor diseñado. Como todo adolescente está enamorado de Gwen Stacy, pero no se decide a llegarle por miedo al rechazo. Al ser un nerd los grandulones de la escuela se aprovechan de él. Su mejor amigo es muy rico y él muy pobre; sin embargo su amigo lo envidia por su inteligencia.

Estas características, tan clásicas en cualquier joven, hacen que la identificación con Peter Parker sea automática. A diferencia de Batman, Spiderman es el Alter Ego, la personalidad secundaria, y Peter siempre pone primero a su familia y su vida que la de Spidy. Peter Parker vive con su tía May, la cual sólo sirve para ponerlo en predicamentos. Años antes que Superman, Spiderman le revela su identidad secreta a su novia Mary Jane y deciden casarse.

Así Peter Parker es un super-héroe que tiene, además, las mismas complicaciones que nosotros. Es un personaje más humano y más cercano a nosotros, razón por la cual es el personaje más popular de Marvel (Escucho fans furiosos gritando que no es verdad? Que es más popular Captain America? X-Men? Hulk? Punisher?)

X-Men trata de las discriminaciones contra las minorías, Captain America es el equivalente de Marvel de Superman; Hulk y Punisher son vicerales... son interesantes como personajes, pero sólo Spidy es tan tridimensional y tan defectuoso como nosotros. Él siempre será "Your friendly Neighbour, Spiderman"
Recordando un poco, la continuidad de Marvel, de la que hablaba en la intoducción, le ha costado demasiado a Spiderman para muchas historias. En vez de crear diferentes "tierras" para que existiera el personaje, Marvel decidió crear clones. Así, de pronto las características raras que no habían gustado a los lectores, se explican porque "éste no era el verdadero Peter Parker, es un clon!!"

This page hosted by Yahoo! GeoCities Get your own Free Home Page