Perfil Literario de Vega Baja


Nuestros laureados poetas y poetísas vegabajeños



Este perfil literario será llevado a ustedes utilizando los escritos del poeta vegabajeño, Don Adrián Santos Tirado, según presentados en su ponencia en el libro Vega Baja, Su historia y su cultura.El autor presenta información detallada en su ensayo,por lo tanto solo se presentará la información más básica que muestre la trayectoria poética de nuestra ciudad.Según el autor ,el genero literario más utilizado para expresión cultural ha sido la poesía.Refiriendose a este dinamismo literario que se percibe en los últimos años en Vega Baja y en la Isla, la Dra. Josefina Rivera de Alvarez, en su Diccionario de Literatura Puertorriqueña dice lo siguiente: " Tambien en San Germán, Mayaguez, Cabo Rojo, Aguadilla, Utuado, Vega Baja, ha prendido, durante los últimos años, el cultivo poético entre numerosos jóvenes literatos, de quienes cabe esperar en lo futuro altas realizaciones."

Poetas Vegabajeños


  • Rafael López Landrón(1863-1917)
    Primer escritor vegabajeño que sobresale en las letras, principalmente en el ensayo de corte jurídico.
  • Trina Padilla("La Hija del Caribe")(1864-1950)
    Su obra se recoge, principalmente en en sus libros: Rebeldía(1918),De mi collar(1926), y Cálices abiertos(1943).
    LAS ESTACIONES
    Un ala que rozó con mi ventana
    me dijo: "ya tornó la primavera",
    y al abrir mi balcón esa mañana
    encontré enflorecida la pradera.
    (De mi collar,1926).
  • Pedro Regalado de Diego González(1875-1924)
    Se destacó en la poesía por su estilo humorístico, satírico y epigramático.
    EPIGRAMA
    Zacarías, el lechero
    de la esquina, es un avaro,
    pues tras de cobrarnos caro
    nos vende leche que es suero.

    Y es justo que se le aceche
    por tamañas picardías,
    y una multa se le eche
    por tener tan mala leche,
    Zacarías...

  • Facundo Rivera Natal(1873-1963)
    Su obra poética:Flores Marchitas(1958), y Bandera Blanca(1962),poesía y ensayo respectivamente.
    Lo que no muere
    Ya en el umbral de la mansión sombría
    a donde se encamina la existencia,
    aspira mi alma la sutil esencia
    de un recuerdo que vive todavía.

    Viene de la remota lejanía
    como el eco de armónica cadencia,
    que arrulló mi temprana adolescencia,
    con la más facinante melodía.

    Es el recuerdo de mi amor primero,
    que, oculto de mi ser en lo profundo,
    en horas de dolor me brinda calma,

    Y no muere jamás, porque yo quiero,
    al partir para siempre de este mundo,
    conservarlo inmortal como mi alma.

  • Emiliano Martínez Avilés(1890)
    Libros del autor lo son:Levando anclas(1960),Montaña, cielo y mar(1962)
    RIO CIBUCO DE MI PUEBLO
    Río hermano Cibuco
    río de leyendas
    que ha pasado la vida
    bajando cuestas,
    cruzando llanos,
    dando revueltas,
    recibiendo en tu cauce
    toda las piedras
    que el mal agradecido
    tiró a tus puertas,
    mientras dabas en pago
    tus linfas claras
    a tu hermana tierra.

    (Montaña,cielo y mar,1963).

  • Agustín Alvarez Rodríguez(1891-1974)
    En su obra poética Florecer de recuerdos(1970)
    "MUERTE"
    Este negrito flaco como un alambre
    de tanto tomar ron y pasar hambre,
    que nunca se preocupa por su suerte
    y...¡Sabe Dios en qué quimera sueña!
    su guitarra con pena siempre empeña
    para salvar a Muerte de la muerte.
  • Juan Carreras(1892)
    Trabajo conocido:"La escuelita del Guarico"
  • Barbara María Martínez Vda. de Mc Adams(1896-1983)
    Su obra se encuentra en Diario Rimado(1962)publicado en Mexico.
    UN RECUERDO
    Me embarga la nostalgia
    de la tierra lejana,
    cuando los flamboyanes
    florecen en mi alma
    perfumando el ambiente
    con sus mantos de grana.

    La luna transparente
    se filtra por sus ramas,
    y hay ronda de tristezas
    en esta tarde clara
    al sentir la ternura
    de mi querida patria.

  • José I. de Diego Padró(1899-)
    Su obra:La última lámpara de los dioses(1926),Ocho epístolas mostrencas(1952),El escaparate iluminado(1959)
    En su obra novelística se cuentan:Sebastian Guenard(1924),En babia(1930),El tiempo jugó conmigo(1960) y El Minotauro se devora a sí mismo(1965)
  • Ramón F. Martínez Sandín(1899)
    Obra :Ocaso sin fronteras
  • Pedro Juan Brull(1901-1972)
    Poemas conocidos del poeta:Estandarte con puños en alto,"Salutación a Walt Whitman","El panfletista de Dios"
  • Fermín Arraiza(1905)
    Su poema Fiesta galante
    FIESTA GALANTE
    El amplio salón se ha poblado
    De dichos galantes y alegres sonrisas,
    Las damas ingenuas escuchan remisas
    La frase atrevida que tanto han soñado.
    Un golpe de batuta y la orquesta ha sonado,
    Sufre el cornetín un ataque de risa
    Mientras la flauta dialoga sumisa
    Con un bombardino que la ha enamorado.
    Pasan las horas;a una hembra ojerosa
    La besa con fiebre golosa
    Un macho con tipo de atletas.
    Saltan los corchos en la cantina;
    Una dama desenrosca su risa argentina
    Al oir los versos que improvisa un poeta.
  • Francisco Rivera Landrón
    Su obra Remansos Placidos(1961);El Alma de la huerta,1945(novela);Flor de cinco pétalos,1951;Sementeras de humbre,1956(versos);Las tejas húmedas,1956(poemas);Tierra de Dios,1962(novela);Mi terruño en surcos,1962(cuentos);y otros
  • Angeles Pastor
    Su obra es extensa.Ronda de Niños,1949;Esta era una vez bajo los yagrumos,1959;Campanillas folklóricas,1960;La enseñanza del vernáculo en la escuela elemental,1955;Literatura para niños,1960;La metodología de la enseñanza,1964





© 2000 maranmar@prdigital.com