Gil Blas Tejeira (1901-1975)

Nació en Penonomé, ciudad de juristas y letrados, el 18 de Enero de 1901. Realizó solamente estudios primarios,
Sin embargo su empeño autodidacta y su aguda inteligencia hicieron de él uno de los más destacados cronistas y prosistas epigramáticos.
Bajo el pseudónnimo del "Caballero de Esplandián" sirvió en el vespertino la Nación, uno de las columnas más leidas del país en ese entonces.
También cultivo el género del cuento, la poesía y la novela. Fue miembro de número de la Academia Panameña de la Lengua. Otros cargos que desempeñó durante su vida fueron: bibliotecario en la Biblioteca Mateo Iturralde de la ciudad Colón, canciller del Consulado de Panamá en Kingston (19029-31) , tesorero del Ayuntamiento de Colón, diputado de la última asamblea constituyente, Embajador de Panamá ante el gobierno de Costa Rica y director fundador del semanario "calle 6" de la ciudad de Colón
"Una gran elegancia estilística engalana todos sus escritos, que en su diario discurrir abordan temas de actualidad, con frecuencia matizados con alusiones clásicas. En ellos se da siempre en perfecta fusión, una base de vivencias personales y de reminiscencias literarias, cauce para el más agil e ingenioso humorismo que se ha dado en tierra istmeña"

Una de sus obras de mayor extensión es su novela histórica Pueblos perdidos en la cual se petrende recoger "las palpitaciones y hechos de uno de los periodos más críticos de la historia del Istmo (1882-1914)
Obras: El retablo de los duendes, Campiña Interiorana, Pueblos perdidos



Fuente bibliográfica
Página Principal