Jairo Aníbal Niño
Preguntario
0 Usted - 1
Lección - 2 ¿Qué
es el gato? - 3 ¿Qué es
el río?
4 ¿Qué es la gaviota?
- 5 ¿Qué es la tristeza?
- 6 Conejos - 7 Vista
8 ¿Qué es el mar? -
9 ¿Si los
enamorados vivieran en la luna?
10 ¿Qué es el Silencio?
- 11 ¿Qué fue primero?
12 ¿Porqué
las jirafas tienen el cuello tan largo?
13 ¿Qué es el búho?
- 14 ¿Cómo
se pasa al otro lado del espejo?
15 ¿Qué es la despedida?
- 16 La Gioconda
CONEJOS
El hombre que todos los días
soñaba con conejos
abrió las alas de la ventana
y atisbó el aire seco de la noche.
Se desnudó lentamente
se metió entre las sábanas
como una criatura que se sumerge
en un pozo de hierba
y lloró largamente
porque en la radio habían anunciado
la destrucción total de la cosecha de zanahorias.
¿PORQUÉ LAS JIRAFAS TIENEN EL CUELLO TAN LARGO?
Las jirafas tienen el cuello tan largo
porque necesitan mordisquear las altas hojas de los árboles
para tener la ilusión de que se alimentan de ventanas.
¿QUÉ ES EL BUHO?
Albenázar Pantoja, eminente biólogo de Cartagena
de Indias, descubrió que el búho, simplemente es un gato
al que le crecieron los ojos.
En unos papeles encontrados en su laboratorio y que estaban semidevorados
por las polillas, aclara el asunto de las alas. Allí consigna que
gracias a su tesón y a su preocupación por el estudio de
los búhos, en alguna parte de la noche le fue dado el privilegio
de contemplar el misterioso vuelo de los gatos.
¿CÓMO SE PASA AL OTRO LADO DEL ESPEJO?
Para pasar al otro lado del espejo, se necesita del valor temerario de un niño de siete años, de su facultad para convertir el azul en quetzal y la nube en garza. El sabe que tiene que ascender por la vertiente más peligrosa del espejo, trepar cuidadosamente para no tropezar con el brillo, afianzar con firmeza el pie para evitar hundirse en la garganta de los reflejos, y eludir el encuentro cegador con los ojos de su doble. Entonces llegará a la cúspide y pasará al resplandor del otro lado, descendiendo por la parte oscura de la luna.
LA GIOCONDA
Una vez en Barranquilla existió un hombre que dedicó
su vida a estudiar el fenómeno de la sonrisa de la Gioconda.
Luego de muchos años de estudio e investigaciones, descubrió
que Leonardo no pintó sobre el rostro de la mujer ninguna sonrisa.
De su pincel surgió un rostro adusto con ojos del dulce color de
las nubes del vino. Es el espectador quien al mirarla y quererla sonríe
primero. Ella lo hace después.