Lo que Julio escribió
 

Presencia, Buenos Aires, El Bibliófilo, 1938 (Bajo el seudónimo de Julio Denís)

Los Reyes. Buenos Aires, Gulab y Aldabahor, 1949
Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1970
Ediciones Croniamantal
Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Sudamericana/ Planeta,1987

Los premios. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1960
Madrid, Sedmay Ediciones, 1976
Barcelona, Bruguera, 1981
Madrid, Ediciones Alfaguara, 1983
Barcelona, Ediciones B. (libro de bolsillo), 1987

Cuentos, La Habana, Casa de las Américas, 1964. Contiene: selección de Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Historias de cronopios y de famas.
La Habana, Ediciones Huracán, 1969

El perseguidor y otros cuentos. Buenos Aires, Centro Editor para América Latina, 1967. Contiene: selección de Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Todos los fuegos el fuego: El perseguidor, Las babas del diablo, Cartas de mámá, Circe, Final del juego, La noche boca arriba, La autopista del sur.
México, Pepsa Editores, 1976. Contiene: El perseguidor, Reunión, Las babas del diablo, La noche boca arriba, Las puertas del cielo, La autopista del sur, Final del juego,Cartas de mámá, La señorita Cora.

Buenos Aires, Buenos Aires. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1968. (Fotografías: Alicia D'Amico y Sara Facio).

Ceremonias. Barcelona, Seix Barral, 1968. Selección de cuentos de Las armas secretas, y Final del juego.

Casa Tomada. Buenos Aires, Editorial Minotauro, 1969. Traducción al diseño gráfico de Juan Fresán.

Relatos. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1969. Contiene: selección de Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Todos los fuegos el fuego.

2a edición: Los relatos: Ritos, Juegos y Pasajes, Madrid, Alianza Editorial, El Libro de Bolsillo, 1976, 3 tomos.

Viaje alrededor de una mesa. Buenos Aires, Cuadernos de Rayuela, 1970. (El intelectual y la política).

La isla a mediodía y otros relatos, Barcelona, Salvat, 1971. Prólogo de Ana María Matute. Contiene: selección de Bestiario, Final del juego, Todos los fuegos el fuego.

La isla a mediodía: un cuento completo. Ilustración: Santiago Cogorno. Buenos Aires, Centro Editor para América Latina, 1971

Pameos y meopas. Barcelona, OCNOS, Editorial de Sivera, 1971

Prosa del observatorio. Barcelona, Editorial Lumen, 1972. Relato con fotografías del autor y de Antonio Gálvez.

La casilla de los Morelli. Barcelona, Tusquets, 1973. Edición, prólogo y notas de Julio Ortega. Selección de Rayuela, La vuelta al día en ochenta mundos, Ultimo Round. Además: Algunos aspectos del cuento.

Libro de Manuel. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1973
Barcelona, Edhasa, 1977
Barcelona, Bruguera, 1981
Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Sudamericana/ Planeta, 1986

Reunión. Santiago de Chile, Empresa Editora Nacional Quimantú, 1973. Selección de Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Historias de cronopios y de famas.

Fantomas contra los vampiros multinacionales. Una utopía realizable narrada por Julio Cortázar. México, Excelsior, 1975

Antología, Trabajo crítico de N. Bratosevich, Buenos Aires, La Librería, 1975. Selección de Bestiario, Final del juego, Todos los fuegos el fuego, Las armas secretas, Historias de cronopios y de famas, 62/Modelo para armar, La vuelta al día en ochenta mundos, Ultimo Round.
Barcelona, Edhasa, 1978. (Edición de bolsillo).

Silvalandia. Pinturas de Julio Silva. México, Editorial Cultural G.D.A., 1975

«Estrictamente no profesional», Humanario, Buenos Aires, La Azotea, 1976. Fotografías de Silvia D'Amico y Sara Facio. Introducción de Fernando Pagés Larraya.

Territorios. México, Siglo XXI Editores, 1978. Diseño de Julio Silva. (miscelánea). Contiene: Explicaciones más bien confusas; País llamado Alechinsky; Homenaje a una joven bruja; Paseo entre las jaulas; De otros usos del cáñamo; Reunión con un círculo rojo; Grabados de Guido Llinás; Un Julio habla de otro; Diez palotes surtidos diez; Constelación del Can; Estrictamente profesional; Traslado; Las grandes transparencias; La alquimia, siempre; Diálogo de las formas; -Yo podría bailar ese sillón - dijo Isadora; Poseía permutante; Carta del viajero.

El perseguidor y otros relatos. Barcelona, Bruguera, 1979 (edición de Alberto Couste).
Buenos Aires, Centro Editor para América Latina, 1981 (prólogo de Nicolás Rosa)

Monsieur Lautrec, Dibujos de Hermenegildo Sabat. Madrid, Ameris, 1980.

Un elogio del tres (sobre las pinturas de Luis Tomasello). Zurich: Dolf Hürliman, 1980. Traducción alemana de Úrsula Burghardt. Traducción francesa de Jacques Lassaigne.

París- Ritmos de una ciudad (con fotos de Alecio de Andrade). Barcelona, Edhasa, 1981

Los autonautas de la cosmopista, viaje atemporal París- Marsella. En colaboración con Carol Dunlop y dibujos Stéphane Hébert. (diario de viaje). Barcelona, Muchnik, 1983
México, Editorial Nueva Imagen, 1984

Negro el diez (sobre serigrafías de Luis Tomasello). Traducción al francés de Françoise Campo, París, Galerie Maximilien Goiol, 1983

Alto el Perú (sobre fotografías de Manja Offerhaus). México, Editorial Nueva Imagen, 1984

Pameos, meopas y prosemas. Barcelona, Muchnik, 1984

Argentina, años de alambradas culturales. Edición de Saúl Yurkievich. Barcelona, Muchnik, 1984
Buenos Aires, Muchnik Editores, 1984

La fascinación de las palabras (en colaboración con Omar Prego). Barcelona, Muchnik, 1984

Nada a Pehuajo y Adiós, Robinson. México, Editorial Katún, 1984. (Teatro).

Salvo el crepúsculo. México, Editorial Nueva Imagen, 1984

Cortázar, Iconografía. Investigación y selección de fotografías: Alba C. de Rojo. Selección de textos: Felipe Garrido. Prólogo y cronología de Armando Pereira. México, Fondo de Cultura Económica, 1985

El examen. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Sudamericana/ Planeta, 1986
Madrid, Alfaguara, 1988

Divertimento. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, Sudamericana/ Planeta, 1986
Madrid, Alfaguara, 1987



Volver Volver