REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL
PERSONAL DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA.
TEXTO VIGENTE.
PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE ENERO DE 1946.
(EN VIGOR A PARTIR DEL 13 DE FEBRERO DE 1946).
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA.
REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL, QUE DICE: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.- PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
MANUEL ÁVILA CAMACHO, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, A SUS HABITANTES, SABED:
QUE EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN I DEL ARTICULO 89
DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 63
Y 64 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DE LA UNIÓN, Y
CONSIDERANDO QUE ES NECESARIO UN ORDENAMIENTO QUE ESTABLEZCA LOS DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES DE LA SECRETARIA DE LA EDUCACIÓN
PUBLICA Y QUE REGULE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ESA MISMA DEPENDENCIA Y EN
ATENCIÓN A QUE, EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 63 DEL ESTATUTO
ALUDIDO, SE HA TOMADO EN CUENTA LA OPINIÓN DEL SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN; QUE ES LA AGRUPACIÓN GREMIAL LEGALMENTE
RECONOCIDA; EL QUE MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN COMPLETA RESPECTO AL PROYECTO QUE
FUE SOMETIDO A LA CONSIDERACIÓN DE ESTE EJECUTIVO DE MI CARGO, HE TENIDO A BIEN
EXPEDIR EL SIGUIENTE REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL
PERSONAL DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA.
REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA.
PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE ENERO DE 1946.
(EN VIGOR A PARTIR DEL 13 DE FEBRERO DE 1946).
CAPITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
ARTICULO 1.- EL PRESENTE REGLAMENTO ES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA
FUNCIONARIOS, JEFES Y EMPLEADOS DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA, Y TIENE
POR OBJETO FIJAR LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE BASE DE
LA MISMA DEPENDENCIA, EN LOS TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 63 Y 64
DEL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DE LA
UNIÓN.
ARTICULO 2.- EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ACREDITARA, EN
CADA CASO POR ESCRITO, ANTE LA SECRETARIA, A SUS REPRESENTANTES LEGALES
GENERALES, PARCIALES Y ESPECIALES. LA SECRETARIA TRATARA LOS ASUNTOS QUE
INTERESEN COLECTIVAMENTE A TODOS O A UNA PARTE DE LOS TRABAJADORES DE EDUCACIÓN
PUBLICA CON LAS REPRESENTACIONES SINDICALES CORRESPONDIENTES, GENERALES,
PARCIALES O ESPECIALES. LOS ASUNTOS DE INTERÉS INDIVIDUAL PODRÁN SER TRATADOS,
A ELECCIÓN DEL INTERESADO, POR MEDIO DE LAS REPRESENTACIONES SINDICALES O
DIRECTAMENTE ANTE LAS AUTORIDADES DE LA SECRETARIA.
ARTICULO 3.- LA SECRETARIA Y EL SINDICATO FIJARAN, DE COMÚN ACUERDO, LOS
ASUNTOS QUE DEBAN SER GESTIONADOS POR LAS REPRESENTACIONES SINDICALES
GENERALES, LAS PARCIALES Y LAS ESPECIALES.
CAPITULO II
TRABAJADORES DE BASE Y TRABAJADORES DE CONFIANZA
ARTICULO 4.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 4 DEL ESTATUTO JURÍDICO, SERÁN
CONSIDERADOS COMO TRABAJADORES DE CONFIANZA LOS QUE DESEMPEÑEN LOS PUESTOS
SIGUIENTES:
A.- SECRETARIO, SUBSECRETARIO Y OFICIAL MAYOR.
B.- TODO EL PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y DE SERVIDUMBRE QUE
INTEGRE LAS RESPECTIVAS SECRETARIAS PARTICULARES DE LOS TRES FUNCIONARIOS
ANTERIORES.
C.- DIRECTORES Y SUBDIRECTORES GENERALES , CON EXCLUSIÓN DE LOS
DIRECTORES FEDERALES DE EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA.
D.- DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE INSTITUTOS.
E.- JEFES Y SUBJEFES DE DEPARTAMENTOS.
F.- LOS TRABAJADORES QUE TENGAN NOMBRAMIENTO DE SECRETARIO PARTICULAR DE
ALGÚN DIRECTOR GENERAL, DIRECTOR DE INSTITUTO O JEFE DE DEPARTAMENTO.
G.- JEFES DE ZONA DE INSPECCIÓN EN LA REPÚBLICA.
H.- DIRECTORES DE LAS ESCUELAS: NORMAL SUPERIOR; NORMAL PARA VARONES EN
EL D.F.; NORMAL PARA MUJERES EN EL D. F.; NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN; NORMAL DE
EDUCACIÓN FÍSICA Y NORMAL DE MÚSICA (CONSERVATORIO NACIONAL).
I.- INVESTIGADORES CIENTÍFICOS.
J.- DELEGADOS ADMINISTRATIVOS.
K.- VISITADORES GENERALES Y ESPECIALES.
L.- INSPECTORES ADMINISTRATIVOS.
M.- CAJEROS Y CONTADORES.
N.- INTENDENTES DE CUALQUIER CATEGORÍA.
O.- TODO EL PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO, DOCENTE Y MANUAL QUE
INTEGRA EL INSTITUTO FEDERAL DE CAPACITACIÓN DEL MAGISTERIO, LA ADMINISTRACIÓN
GENERAL DE LA CAMPAÑA CONTRA EL ANALFABETISMO, Y, POR DOS AÑOS, EL QUE LABORA
EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES.
P.- EL PRESIDENTE Y LOS DELEGADOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ESCALAFÓN.
ARTICULO 5.- LOS TRABAJADORES DE BASE DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA SE
SUBDIVIDIRÁN EN TRES GRANDES GRUPOS: DOCENTES, TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS.
ARTICULO 6.- PARA LOS EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO, SON TRABAJADORES DOCENTES, LOS
QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES PEDAGÓGICAS. PARA FINES ESCALAFONARIOS SE CONSIDERAN
SEPARADOS EN DOS GRUPOS: MAESTROS TITULADOS Y NO TITULADOS.
ARTICULO 7.- SON TRABAJADORES TÉCNICOS, AQUELLOS QUE SE NECESITAN PARA DESEMPEÑAR
EL PUESTO EN EL QUE FUEREN NOMBRADOS, ACREDITAR QUE POSEEN TITULO PROFESIONAL
DEBIDAMENTE REGISTRADO Y, EN EL CASO EN QUE NO EXISTA RAMA PROFESIONAL, LA
AUTORIZACIÓN LEGAL QUE PROCEDA.
ARTICULO 8.- SE CONSIDERA COMO ADMINISTRATIVO, AL PERSONAL QUE NO DESEMPEÑE
FUNCIONES DE LAS ENUMERADAS EN LOS ARTÍCULOS 6 Y 7.
ARTICULO 9.- NINGÚN TRABAJADOR ADQUIRIRÁ EL CARÁCTER DE EMPLEADO DE BASE, SINO
HASTA QUE TRANSCURRAN SEIS MESES DE LA FECHA DE SU INGRESO, CON NOMBRAMIENTO
DEFINITIVO, A UNA PLAZA QUE NO SEA DE CONFIANZA; O DE SU REINGRESO, EN LAS
MISMAS CONDICIONES ANTERIORES, DESPUÉS DE ESTAR SEPARADO TRES AÑOS DEL SERVICIO
DE LA SECRETARIA.
CAPITULO III
DE LOS NOMBRAMIENTOS Y PROMOCIONES
ARTICULO 10.- EL NOMBRAMIENTO LEGALMENTE ACEPTADO OBLIGA A LA SECRETARIA Y AL
TRABAJADOR AL CUMPLIMIENTO RECIPROCO DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL
ESTATUTO JURÍDICO Y EN EL PRESENTE REGLAMENTO, ASÍ COMO A LAS DERIVADAS DE LA
BUENA FE, LA COSTUMBRE Y EL USO. PARA EL PERSONAL OBRERO QUE FIGURE EN LISTAS
DE RAYA NO SERÁ NECESARIA LA EXPEDICIÓN DE NOMBRAMIENTOS, A JUICIO DE LA SECRETARIA.
ARTICULO 11.- LOS TRABAJADORES PRESTARAN A LA SECRETARIA SERVICIOS MATERIALES,
INTELECTUALES O DE AMBOS GÉNEROS MEDIANTE NOMBRAMIENTO DEFINITIVO, INTERINO,
POR TIEMPO FIJO O POR OBRA DETERMINADA, EXPEDIDO POR EL TITULAR DE LA MISMA O
POR LA PERSONA QUE ESTUVIERE FACULTADA PARA ELLO.
ARTICULO 12.- PARA FORMAR PARTE DEL PERSONAL DE LA SECRETARIA, SE REQUIERE:
I.- TENER POR LO MENOS 16 AÑOS CUMPLIDOS.
II.- PRESENTAR UNA SOLICITUD UTILIZANDO LA FORMA OFICIAL QUE AUTORICE LA
SECRETARIA, QUE DEBERÁ CONTENER LOS DATOS NECESARIOS PARA CONOCER LOS
ANTECEDENTES DEL SOLICITANTE Y SUS CONDICIONES PERSONALES.
III.- SER DE NACIONALIDAD MEXICANA, CON LA SALVEDAD PREVISTA EN EL
ARTICULO 6 DEL ESTATUTO JURÍDICO.
IV.- ESTAR EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS QUE LE
CORRESPONDAN, DE ACUERDO CON SU SEXO Y EDAD.
V.- GOZAR DE BUENA REPUTACIÓN Y NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITOS
GRAVES.
VI.- NO HABER SIDO SEPARADO DE ALGÚN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN POR
MOTIVOS ANÁLOGOS A LOS QUE SE CONSIDERAN COMO CAUSAS DE DESTITUCIÓN, A NO SER
QUE, POR EL TIEMPO TRANSCURRIDO, QUE NO SERÁ MENOR DE DOS AÑOS A PARTIR DE SU
SEPARACIÓN, LA SECRETARIA ESTIME QUE NO SON DE ACEPTARSE SUS SERVICIOS.
VII.- NO TENER IMPEDIMENTO FÍSICO PARA EL TRABAJO, LO QUE SE COMPROBARA
CON EL EXAMEN MEDICO EN LA FORMA PREVISTA POR ESTE REGLAMENTO.
VIII.- TENER LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL DESEMPEÑO DEL CARGO, A
JUICIO DEL JEFE DE LA DEPENDENCIA DONDE EXISTA LA VACANTE, O SUJETARSE AL
CONCURSO O PRUEBAS DE COMPETENCIA QUE FIJE LA SECRETARIA. EN CASO DE EMPLEO
TÉCNICO, ACREDITAR LA POSESIÓN DEL TITULO PROFESIONAL REGISTRADO.
IX.- RENDIR LA PROTESTA DE LEY.
X.- CAUCIONAR SU MANEJO, EN SU CASO.
XI.- TOMAR POSESIÓN DEL CARGO.
ARTICULO 13.- LAS ORDENES QUE AUTORICEN AL TRABAJADOR A TOMAR POSESIÓN DE SU
EMPLEO, SERÁN EXPEDIDAS DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE 10 DÍAS A PARTIR DE LA
FECHA DE LOS ACUERDOS DE DESIGNACIÓN O PROMOCIÓN.
ARTICULO 14.- TODO NOMBRAMIENTO QUE SE EXPIDA, QUEDARA INSUBSISTENTE CUANDO EL
TRABAJADOR NO SE PRESENTE A TOMAR POSESIÓN DEL EMPLEO CONFERIDO EN UN PLAZO DE
CINCO DÍAS SI SE TRATARE DE NUEVO INGRESO O ASCENSO, SIEMPRE QUE EL CARGO DEBA
DESEMPEÑARSE EN LA POBLACIÓN EN DONDE SE ENCUENTRE EL DOMICILIO DEL TRABAJADOR;
DE 15 DÍAS SI SE TRATARE DE NUEVO INGRESO A 30 SI DE ASCENSO, EN EL CASO EN QUE
EL NOMBRADO DEBA DE CAMBIAR SU DOMICILIO O TOMAR POSESIÓN DE SU EMPLEO FUERA DE
EL.
LOS PLAZOS SE CONTARAN A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE COMUNIQUE
LEGALMENTE AL TRABAJADOR SU DESIGNACIÓN Y PODRÁN SER AMPLIADOS CUANDO , A
JUICIO DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA SECRETARIA, CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
LO AMERITEN.
ARTICULO 15.- LAS VACANTES PUEDEN SER DEFINITIVAS O TEMPORALES: SON DEFINITIVAS LAS
QUE OCURRAN POR MUERTE, RENUNCIA, ABANDONO DE EMPLEO, Y EN GENERAL, POR CESE
DEL TRABAJADOR. SON TEMPORALES LAS QUE OCURRAN POR LICENCIA O SUSPENSIÓN EN LOS
EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO DEL TRABAJADOR.
ARTICULO 16.- LA SECRETARIA NOMBRARA LIBREMENTE A LOS TRABAJADORES QUE DEBAN CUBRIR
LAS PLAZAS DE LAS CATEGORÍAS PRESUPUESTALES MAS BAJAS, YA SEAN LAS QUE RESULTEN
VACANTES AL CORRERSE EL ESCALAFÓN O QUE SEAN DE NUEVA CREACIÓN, CUALQUIERA QUE
SEA SU DENOMINACIÓN O CATEGORÍA, DE ACUERDO CON LA DISPOSICIÓN LEGAL QUE LAS
ESTABLEZCA.
ARTICULO 17.- LA SECRETARIA NOMBRARA TAMBIÉN LIBREMENTE A QUIENES DEBAN CUBRIR LAS
VACANTES TEMPORALES QUE NO EXCEDAN DE 6 MESES Y EN LOS CASOS QUE EXPRESAMENTE
SEÑALE EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DE LA UNIÓN.
ARTICULO 18.- LA SECRETARIA PODRÁ REMOVER, A SU ARBITRIO, A TODO TRABAJADOR DE
NUEVO INGRESO, ANTES DE QUE CUMPLA 6 MESES DE SERVICIOS A PARTIR DE LA FECHA DE
SU NOMBRAMIENTO.
ARTICULO 19.- LAS VACANTES DEFINITIVAS, QUE NO SEAN DE LAS CATEGORÍAS
PRESUPUESTALES MAS BAJAS Y LAS PROVISIONALES A QUE SE REFIERE EXPRESAMENTE EL
ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DE LA UNIÓN, SERÁN
CUBIERTAS MEDIANTE MOVIMIENTOS ESCALAFONARIOS.
ARTICULO 20.- TODO MOVIMIENTO ESCALAFONARIO SERÁ HECHO INVARIABLEMENTE, DE ACUERDO
CON EL DICTAMEN PREVIO QUE EMITA LA COMISIÓN NACIONAL DE ESCALAFÓN.
ARTICULO 21.- LA COMISIÓN NACIONAL DE ESCALAFÓN SE INTEGRARA EN LA FORMA PREVISTA
POR LA PARTE FINAL DEL ARTICULO 41 DEL ESTATUTO Y SERÁ SOSTENIDA
ECONÓMICAMENTE, JUNTO CON SUS ORGANISMOS AUXILIARES, POR LA SECRETARIA.
LOS REPRESENTANTES DE LA SECRETARIA Y DEL SINDICATO, SERÁN NOMBRADOS Y
REMOVIDOS LIBREMENTE POR SUS RESPECTIVOS REPRESENTADOS.
ARTICULO 22.- LAS PLAZAS DE NUEVA CREACIÓN QUE HUBIERE EN LA SECRETARIA, DEBERÁN
COLOCARSE INMEDIATAMENTE EN LA ESPECIALIDAD, CATEGORÍA, GRUPO O GRADO
CORRESPONDIENTES.
ARTICULO 23.- LOS JEFES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA SECRETARIA, DE ACUERDO CON LOS
REPRESENTANTES SINDICALES RESPECTIVOS, PODRÁN PROPONER, CON OBJETO DE CUBRIR
VACANTES SUJETAS A ESCALAFÓN, QUE MIENTRAS LA COMISIÓN NACIONAL DE ESCALAFÓN
RINDA EL DICTAMEN PROCEDENTE, SE HAGAN MOVIMIENTOS DE CARÁCTER PROVISIONAL.
DICHOS MOVIMIENTOS SE PROPONDRÁN EN TODO CASO, TOMANDO EN CUENTA LA MAYOR
EFICIENCIA EN EL TRABAJO Y LOS MÉRITOS DEMOSTRADOS POR LOS TRABAJADORES QUE
RESULTEN ASCENDIDOS. LOS NOMBRAMIENTOS QUE SE EXPIDAN TENDRÁN EL CARÁCTER DE
INTERINOS EN ESPERA DEL MOVIMIENTO DEFINITIVO QUE SE CORRA EN VIRTUD DEL
DICTAMEN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ESCALAFÓN.
CAPITULO V
DE LAS JORNADAS DE TRABAJO
ARTICULO 27.- SE CONSIDERAN COMO JORNADAS DE TRABAJO DIURNA, LA COMPRENDIDA ENTRE
LAS SEIS Y LAS VEINTE HORAS; LA NOCTURNA DE LAS VEINTE A LAS SEIS HORAS, Y
MIXTA LA QUE COMPRENDE PERIODOS DE AMBAS JORNADAS, SIEMPRE QUE EL PERIODO
NOCTURNO SEA MENOR DE TRES Y MEDIA HORAS.
ARTICULO 28.- LA DURACIÓN MÁXIMA DE LA JORNADA DE TRABAJO NO PODRÁ EXCEDER DE OCHO
HORAS PARA LA DIURNA; SIETE Y MEDIA PARA LA MIXTA Y SIETE PARA LA NOCTURNA.
ARTICULO 29.- LA DURACIÓN MÁXIMA DE LA JORNADA DE TRABAJO NO PODRÁ EXCEDER DE OCHO
HORAS PARA LA DIURNA; SIETE Y MEDIA PARA LA MIXTA Y SIETE PARA LA NOCTURNA.
ARTICULO 30.- CUANDO SE AUMENTEN LAS HORAS DE LA JORNADA MÁXIMA, EXCEPCIÓN HECHA
DEL AUMENTO DEBIDO AL RETRASO IMPUTABLE AL TRABAJADOR, EL TRABAJO SERÁ
CONSIDERADO COMO EXTRAORDINARIO Y SE RETRIBUIRÁ COMO SALARIO DOBLE.
ARTICULO 31.- EN EL CASO DE LOS CONSERJES, PORTEROS, VELADORES, GUARDIANES Y OTROS
EMPLEADOS QUE PRESTEN SERVICIOS ANÁLOGOS, NO SERÁ APLICABLE LO ESTABLECIDO EN
EL ARTICULO ANTERIOR, PUES TALES EMPLEADOS TENDRÁN OBLIGACIÓN DE DESEMPEÑAR SU
TRABAJO AUN FUERA DE LAS HORAS ORDINARIAS, SIN QUE POR TAL MOTIVO SE CONSIDERE
QUE TRABAJAN TIEMPO EXTRA.
ARTICULO 32.- TRATÁNDOSE DE PERSONAL OBRERO SUJETO A CUOTA DIARIA FIJA Y COBRE POR
LISTA DE RAYA, EL SÉPTIMO DÍA O DE DESCANSO, SE PAGARA SOLO EN EL CASO DE QUE
HAYA TRABAJO SEIS DÍAS LABORABLES DE LA SEMANA. SI HUBIERA TIEMPO
EXTRAORDINARIO, LA CUOTA DIARIA SE CALCULARA SIN TOMAR EN CUENTA EL SÉPTIMO
DÍA.
ARTICULO 33.- SIGUIENDO LAS NORMAS DE LOS ARTÍCULOS PRECEDENTES DE ESTE CAPITULO,
AL EXPEDIR LOS REGLAMENTOS DE TRABAJO DE CADA DEPENDENCIA DE LA SECRETARIA, SE
PRECISARAN LAS JORNADAS RESPECTIVAS, OYENDO EL PARECER DEL SINDICATO.
ARTICULO 34.- LAS HORAS EXTRAORDINARIAS SOLO SE JUSTIFICARAN CUANDO RAZONES
IMPERIOSAS DEL SERVICIO LO REQUIERAN, Y SIEMPRE QUE UNA SITUACIÓN TRANSITORIA
LAS DEMANDE, PARA LO CUAL SERÁ NECESARIO QUE LOS JEFES DE LAS DEPENDENCIAS
SOLICITEN PREVIAMENTE LA AUTORIZACIÓN RESPECTIVA DEL SECRETARIO, SUBSECRETARIO
U OFICIAL MAYOR, CON UNA EXPOSICIÓN AMPLIA DE LOS MOTIVOS QUE LAS ORIGINAN, O
BIEN POR RESOLUCIÓN DEL TITULAR DEL RAMO. EN LOS CASOS DE FUERZA MAYOR, LOS
JEFES DE LAS DEPENDENCIAS PODRÁN ORDENAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS
JUSTIFICANDO POSTERIORMENTE LAS CAUSAS.
CAPITULO VI
ASISTENCIA AL TRABAJO
ARTICULO 35.- EL REGLAMENTO INTERIOR DE CADA DEPENDENCIA FIJARA EL PROCEDIMIENTO
QUE JUZGUE CONVENIENTE, PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA Y TRABAJO DE SU PERSONAL.
ARTICULO 36.- LOS HORARIOS ESTABLECERÁN EL TIEMPO LABORABLE, CONCEDIENDO UNA
TOLERANCIA DE DIEZ MINUTOS PARA LLEGAR AL TRABAJO.
ARTICULO 37.- SE FACULTA A LOS JEFES DE LAS DEPENDENCIAS PARA DISCULPAR DOS
RETRASOS EN UNA QUINCENA A UN MISMO EMPLEADO, QUEDANDO, NO OBSTANTE, OBLIGADOS
A DAR EL AVISO CORRESPONDIENTE AL DEPARTAMENTO DE PERSONAL, EN LOS DÍAS 15 Y
ULTIMO DE CADA MES, SEGÚN EL CASO, O MENSUALMENTE SI SE TRATARE DE OFICINAS
FORÁNEAS.
CAPITULO VII
INTENSIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO
ARTICULO 38.- LA CALIDAD DEL TRABAJO ESTARÁ DETERMINADA POR LA ÍNDOLE DE FUNCIONES
O ACTIVIDADES QUE NORMALMENTE SE ESTIMEN EFICIENTES, Y QUE DEBA DESEMPEÑAR EL
TRABAJADOR DE ACUERDO CON SU NOMBRAMIENTO O CONTRATO DE TRABAJO RESPECTIVO.
ARTICULO 39.- LA INTENSIDAD DEL TRABAJO ESTARÁ DETERMINADA POR EL CONJUNTO DE
LABORES QUE SE ASIGNEN A CADA EMPLEO EN LOS REGLAMENTOS INTERIORES DE LAS
DEPENDENCIAS DE LA SECRETARIA, Y QUE CORRESPONDAN A LAS QUE RACIONAL Y
HUMANAMENTE PUEDAN DESARROLLARSE POR UNA PERSONA NORMAL Y COMPETENTE PARA EL
OBJETO, EN LAS HORAS SEÑALADAS PARA EL SERVICIO.
ARTICULO 40.- EL TRABAJO SERÁ PERMANENTE O TEMPORAL. SERÁ PERMANENTE EL DESEMPEÑADO
MEDIANTE NOMBRAMIENTO DEFINITIVO Y PARA LOS SERVICIOS QUE ESTABLEZCA EL
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.
SERÁ TEMPORAL EL DESEMPEÑADO MEDIANTE NOMBRAMIENTO INTERINO O PARA
EJECUTAR OBRA O TRABAJO QUE REQUIERA TIEMPO DETERMINADO Y ASIMISMO, EL QUE
REALICE POR PERSONAL OBRERO O SUPERNUMERARIO, CUYOS SALARIOS SE CUBRAN POR
MEDIO DE LISTAS DE RAYA O CON CARGO A PARTIDAS GLOBALES DEL PRESUPUESTO.
CAPITULO VIII
DE LOS SALARIOS
ARTICULO 41.- EL SALARIO ES LA RETRIBUCIÓN AL TRABAJADOR COMO COMPENSACIÓN DE LOS
SERVICIOS QUE PRESTA. EN CONSECUENCIA, EL PAGO DE SALARIOS SOLO PROCEDE: POR
SERVICIOS DESEMPEÑADOS; VACACIONES LEGALES; LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO Y DÍAS
DE DESCANSO, TANTO LOS OBLIGATORIOS COMO LOS EVENTUALES QUE LA SECRETARIA
DETERMINE.
ARTICULO 42.- LOS SALARIOS Y DEMÁS CANTIDADES A QUE TENGAN DERECHO LOS
TRABAJADORES, SERÁN PAGADOS EN LOS TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES FISCALES
VIGENTES
ARTICULO 43.- LOS TRABAJADORES, PODRÁN NOMBRAR UN HABILITADO DENTRO DE CADA
DEPENDENCIA, A FIN DE QUE RECOJA DE LA PAGADURIA RESPECTIVA EL IMPORTE DE SUS
SALARIOS.
ARTICULO 44.- LOS TRABAJADORES QUE LA SECRETARIA COMISIONE PARA ESPECIALIZAR O
PERFECCIONAR SUS ESTUDIOS EN ESCUELAS O UNIVERSIDADES NACIONALES O DEL
EXTRANJERO, GOZARAN DEL SUBSIDIO QUE AL EFECTO LA PROPIA SECRETARIA LES SEÑALE.
CAPITULO IX
DE LAS VACACIONES
ARTICULO 45.- LAS VACACIONES DE LOS TRABAJADORES DOCENTES, SE REGIRÁN POR LOS
RESPECTIVOS CALENDARIOS ESCOLARES, Y LAS DE LOS TRABAJADORES NO DOCENTES QUE
PRESTAN SERVICIOS EN LAS ESCUELAS, POR LAS DISPOSICIONES QUE DICTEN LAS
DEPENDENCIAS DE SU ADSCRIPCIÓN.
ARTICULO 46.- SE CUBRIRÁN SALARIOS ÍNTEGROS DURANTE EL PERIODO FINAL DE VACACIONES
A LOS TRABAJADORES DOCENTES QUE SE ENCUENTREN EN LOS SIGUIENTES CASOS:
I.- QUIENES TENIENDO NOMBRAMIENTO PERMANENTE Y SIN LIMITACIÓN, NO HAYAN
DISFRUTADO DE LICENCIA PARA ASUNTOS PARTICULARES POR UN TERMINO MAYOR DE TRES
MESES; HAYAN DADO LA CLASE RESPECTIVA DURANTE LOS CUATRO ÚLTIMOS MESES DEL AÑO
ESCOLAR, Y PRESENTEN PRUEBAS O EXÁMENES DE SU CURSO.
II.- QUIENES EN LAS MISMAS CONDICIONES DE LA FRACCIÓN ANTERIOR, DESPUÉS
DE PRESTAR SUS SERVICIOS EN UNA ESCUELA CON NOMBRAMIENTO PERMANENTE, PRESENTEN
EN OTRA O EN EL MISMO PLANTEL, LOS RECONOCIMIENTOS O EXÁMENES FINALES, AUN
CUANDO PARA SERVIR A ESTA ULTIMA SE LES HUBIERA EXPEDIDO NOMBRAMIENTO TEMPORAL,
POR ASCENSO PROVISIONAL A PUESTO SUPERIOR INMEDIATO.
III.- QUIENES POR ESTAR DISFRUTANDO DE LICENCIA POR GRAVIDEZ NO
PRESENTEN LAS PRUEBAS FINALES O LOS EXÁMENES DE SU CURSO, SIEMPRE QUE NO
HUBIEREN GOZADO ANTERIORMENTE DE LICENCIA PARA ASUNTOS PARTICULARES POR UN
TERMINO MAYOR DE TRES MESES, PUES EN TAL CASO SE LES DARÁ SUELDO INTEGRO
DURANTE AQUELLA PARTE DE LAS VACACIONES COMPRENDIDAS DENTRO DEL PERIODO DE
GRAVIDEZ Y MEDIO SUELDO POR EL LAPSO RESTANTE.
EN LAS MISMAS CIRCUNSTANCIAS SE CONSIDERARA A LAS MAESTRAS QUE TAMBIÉN
ESTÉN EN ESTADO DE GRAVIDEZ Y A QUIENES SE HUBIERE DADO NOMBRAMIENTO CON
LIMITACIÓN, EN LA INTELIGENCIA DE QUE ESTAS SOLAMENTE PERCIBIRÁN SUELDO INTEGRO
DURANTE PARTE DEL PERIODO DE GRAVIDEZ Y HASTA LA FECHA FIJADA COMO LIMITE DEL
NOMBRAMIENTO.
IV.- QUIENES, AUN CUANDO TENGAN NOMBRAMIENTO TEMPORAL, HAYAN DADO LA
CLASE RESPECTIVA POR UN PERIODO NO MENOR DE CUATRO MESES Y PRESENTEN LAS
PRUEBAS FINALES O EXÁMENES DE SU CURSO, SIEMPRE QUE NO HUBIEREN DISFRUTADO DE
LICENCIA PARA ASUNTOS PARTICULARES POR UN TERMINO NO MAYOR DE TRES MESES.
ARTICULO 47.- TENDRÁN DERECHO A QUE SE LES PAGUE LA MITAD DE SUS SUELDOS DURANTE EL
PERIODO DE VACACIONES:
I.- LOS TRABAJADORES DOCENTES QUE TENIENDO EL CARÁCTER DE INTERINOS,
HAYAN TRABAJADO POR UN PERIODO MAYOR DE TRES MESES Y SIEMPRE QUE PRESENTEN LOS
EXÁMENES O PRUEBAS FINALES DE SUS CURSOS.
II.- LOS TRABAJADORES DOCENTES QUE POR CAUSAS INDEPENDIENTES A SU
VOLUNTAD NO PRESENTEN EXÁMENES O PRUEBAS FINALES, PERO QUE HAYAN DESEMPEÑADO LA
DOCENCIA, CUANDO MENOS, DURANTE CUATRO MESES ANTERIORES AL OCTAVO MES LECTIVO.
ARTICULO 48.- NO TENDRÁN DERECHO A PERCIBIR SUELDO DURANTE EL PERIODO DE
VACACIONES:
I.- LOS TRABAJADORES DOCENTES QUE AUN CUANDO REÚNAN ALGUNA O ALGUNAS DE
LAS CIRCUNSTANCIAS SEÑALADAS EN EL ARTICULO 46, NO PRESENTEN LAS PRUEBAS O
EXÁMENES FINALES DE SU CURSO POR ESTAR GOZANDO DE LICENCIA QUE LES HUBIERE SIDO
CONCEDIDA PARA ASUNTOS PARTICULARES O POR CAUSAS QUE NO SE JUSTIFIQUEN A
SATISFACCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL O DEPARTAMENTO DE SU ADSCRIPCIÓN.
II.- LOS TRABAJADORES DOCENTES QUE DURANTE EL EJERCICIO ESCOLAR
RESPECTIVO HUBIEREN DISFRUTADO DE LICENCIA PARA ASUNTOS PARTICULARES POR UN
TERMINO MAYOR DE TRES MESES.
III.- LOS TRABAJADORES DOCENTES QUE TENIENDO NOMBRAMIENTO TEMPORAL, NO HAYAN
DADO LA CLASE RESPECTIVA POR UN PERIODO MAYOR DE CUATRO MESES, AUN CUANDO
PRESENTEN LAS PRUEBAS O EXÁMENES FINALES DE SU CURSO.
ARTICULO 49.- LOS TRABAJADORES NO PODRÁN NEGARSE A DISFRUTAR DE SUS VACACIONES EN
LAS FECHAS QUE LES SEAN SEÑALADAS, CON EXCEPCIÓN DE LOS QUE SE ENCUENTREN EN EL
DESEMPEÑO DE COMISIONES ACCIDENTALES, AL MISMO TIEMPO QUE DEBAN DISFRUTAR DE
AQUELLAS, EN CUYO CASO PODRÁN TOMARLAS TREINTA DÍAS DESPUÉS DE SU REGRESO A LA
DEPENDENCIA DE SU ADSCRIPCIÓN.
CAPITULO X
DE LAS LICENCIAS
ARTICULO 50.- LAS LICENCIAS A QUE SE REFIERE ESTE ORDENAMIENTO SERÁN DE DOS CLASES:
SIN GOCE Y CON GOCE DE SUELDO.
ARTICULO 51.- LAS LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO SE CONCEDERÁN EN LOS SIGUIENTES
CASOS:
I.- PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS DE CONFIANZA, CARGOS DE ELECCIÓN
POPULAR, COMISIONES OFICIALES FEDERALES Y COMISIONES SINDICALES.
II.- PARA EL ARREGLO DE ASUNTOS PARTICULARES A SOLICITUD DEL INTERESADO,
UNA VEZ DENTRO DE CADA AÑO NATURAL Y SIEMPRE QUE NO TENGAN NOTA DESFAVORABLE EN
SU EXPEDIENTE; HASTA DE 30 DÍAS A LOS QUE TENGAN UN AÑO DE SERVICIOS; HASTA DE
90 DÍAS A LOS QUE TENGAN DE UNO A CINCO AÑOS; Y HASTA DE 180 DÍAS A LOS QUE
TENGAN MAS DE CINCO AÑOS.
ARTICULO 52.- LAS LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO SE CONCEDERÁN EN LOS SIGUIENTES
CASOS:
I.- POR ENFERMEDADES NO PROFESIONALES, A JUICIO DE LOS MÉDICOS DE LA
SECRETARIA:
A) SI EL TRABAJADOR TIENE POR LO
MENOS SEIS MESES DE SERVICIOS, HASTA 15 DÍAS CON SUELDO INTEGRO; HASTA 15 DÍAS
MAS CON MEDIO SUELDO Y HASTA UN MES SIN GOCE DE SUELDO.
B) A LOS QUE TENGAN DE 1 A 5 AÑOS DE
SERVICIOS, HASTA 30 DÍAS CON GOCE DE SUELDO INTEGRO, HASTA 30 DÍAS MAS CON
MEDIO SUELDO Y HASTA 60 MAS SIN SUELDO.
C) A LOS QUE TENGAN DE 5 A 10 AÑOS
DE SERVICIOS HASTA 45 DÍAS CON SUELDO INTEGRO, A 45 MAS CON MEDIO SUELDO Y A 90
MAS SIN SUELDO.
D) A LOS QUE TENGAN DE 10 AÑOS DE
SERVICIOS EN ADELANTE, HASTA 60 DÍAS CON GOCE DE SUELDO INTEGRO, A OTRO 60 CON
MEDIO SUELDO Y A 180 DÍAS MAS SIN SUELDO. CONCLUIDOS LOS ANTERIORES TÉRMINOS
SIN QUE EL TRABAJADOR QUE SE ENCUENTRE EN EL CASO RESPECTIVO HAYA REANUDADO SUS
LABORES, LA SECRETARIA QUEDA EN LIBERTAD DE DEJAR SIN EFECTO SU NOMBRAMIENTO,
SIN RESPONSABILIDAD PARA EL ESTADO, LOS CÓMPUTOS DE LOS ANTERIORES TÉRMINOS SE
HARÁN POR SERVICIOS CONTINUADOS O CUANDO, DE EXISTIR UNA INTERRUPCIÓN EN LA
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, ESTA NO SEA MAYOR DE 6 MESES.
II.- POR ENFERMEDADES PROFESIONALES
DURANTE TODO EL TIEMPO, 6 MESES COMO MÁXIMO QUE SEA NECESARIO PARA EL
RESTABLECIMIENTO DEL TRABAJADOR, Y EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI REINGRESO Y LA
INDEMNIZACIÓN QUE LE CORRESPONDA, EN SU CASO, SE AJUSTARAN A LO DISPUESTO POR
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
III.- POR CUALQUIER OTRO MOTIVO
HASTA POR TRES DÍAS EN TRES OCASIONES DISTINTAS, SEPARADAS CUANDO MENOS POR UN
MES, DENTRO DE CADA AÑO. ESTAS LICENCIAS PODRÁN SER CONCEDIDAS POR LOS JEFES DE
LAS RESPECTIVAS DEPENDENCIAS DE LA SECRETARIA BAJO SU RESPONSABILIDAD, DANDO EL
AVISO CORRESPONDIENTE AL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA MISMA SECRETARIA.
ARTICULO 53.- PARA LA CONCESIÓN DE LAS
LICENCIAS A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTICULO ANTERIOR, SE
OBSERVARAN LAS SIGUIENTES REGLAS:
A).- EN CASO DE ENFERMEDADES NO
PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES, LAS LICENCIAS SERÁN CONCEDIDAS PREVIA
COMPROBACIÓN HECHA POR LOS MÉDICOS DE LA SECRETARIA, PRECISAMENTE EL DÍA EN QUE
DEBA DE EMPEZAR A CONTARSE LA LICENCIA Y EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO
CORRESPONDIENTE EN EL QUE SE HAGA CONSTAR LA CLASE DE ENFERMEDAD Y EL TIEMPO
QUE REQUIERA SU ATENCIÓN, ASÍ COMO SI LA MISMA AMERITA LA SEPARACIÓN DEL
SERVICIO DE ACUERDO CON EL ARTICULO 85 DEL ESTATUTO JURÍDICO. NO SE ACEPTARA,
PARA CONCEDER LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO, NINGÚN CERTIFICADO MEDICO QUE SE
PRESENTE DESPUÉS DE VEINTICUATRO HORAS DE VERIFICADA LA VISITA DE COMPROBACIÓN
COMO POR LO QUE ATAÑE A LA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO. SI HUBIERE INCONFORMIDAD
DEL TRABAJADOR CON EL DICTAMEN DEL MEDICO OFICIAL PODRÁ SOLICITAR LA
INTERVENCIÓN DEL MEDICO DEL SINDICATO, Y EN EL CASO DE DISCREPANCIA DE
OPINIONES, LA SECRETARIA Y EL SINDICATO DE COMÚN ACUERDO NOMBRARAN UN TERCERO EN
DISCORDIA. LOS HONORARIOS DEL MEDICO ARBITRO, SERÁN CUBIERTOS POR MITAD POR LA
SECRETARIA Y EL SINDICATO.
B).- EL PERSONAL FORÁNEO DEBERÁ
RECABAR CERTIFICADO DE LAS DELEGACIONES MEDICAS DE LA SECRETARIA, O EN EL CASO
DE QUE NO EXISTAN ESTAS, DE LAS CORRESPONDIENTES A LA SECRETARIA DE ASISTENCIA
Y SALUBRIDAD PUBLICA O DE CUALQUIER OTRO SERVICIO MEDICO DE ALGUNA UNIDAD
BUROCRÁTICA DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL EXISTENTE EN EL LUGAR DE ADSCRIPCIÓN
DEL EMPLEADO. EN LOS LUGARES EN QUE NO RADIQUEN MÉDICOS AL SERVICIO DE LA
FEDERACIÓN, LA COMPROBACIÓN SE HARÁ POR MEDIO DE CERTIFICADOS EXPEDIDOS POR LOS
DE LA LOCALIDAD, LEGALMENTE AUTORIZADOS PARA EJERCER SU PROFESIÓN.
C).- EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE
LA ULTIMA PARTE DEL INCISO ANTERIOR, LA SECRETARIA SE RESERVA EL DERECHO,
CUANDO LO ESTIME CONVENIENTE, DE HACER RECONOCER A LOS TRABAJADORES POR UN
MEDICO DE SU CONFIANZA Y, DE HABER DISCREPANCIA ENTRE AMBOS DICTÁMENES, SE
OBSERVARA EL PROCEDIMIENTO SEÑALADO POR EL INCISO A).
ARTICULO 54.- CUANDO LOS TRABAJADORES DEJEN LOS
PUESTOS DE ESCALAFÓN PARA DESEMPEÑAR OTROS EMPLEOS O COMISIONES EN LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CONSERVARAN EL DERECHO AL PUESTO QUE TENÍAN Y SE LES
COMPUTARA AL TIEMPO DE SERVICIOS PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES. ESTOS TRABAJADORES
OBTENDRÁN LICENCIA PARA SEPARARSE DE SU EMPLEO, LA QUE DURARA TODO EL TIEMPO
QUE DESEMPEÑEN EL NUEVO CARGO, Y AL DEJARLO, VOLVERÁN A OCUPAR SU PUESTO EN EL
ESCALAFÓN.
CAPITULO XI
DE LOS CAMBIOS
ARTICULO 55.- LOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES SOLO SE EFECTUARAN:
I.- POR NECESIDADES DEL SERVICIO. EN ESTE CASO, SI EL TRABAJADOR
MANIFIESTA SU OPOSICIÓN EN UN PLAZO DE CINCO DÍAS CONTADOS DESDE LA FECHA EN
QUE SE LE DE A CONOCER SU CAMBIO, DEBERÁ DEMOSTRAR ANTE LA DEPENDENCIA DE SU
ADSCRIPCIÓN LA IMPROCEDENCIA DE LA MEDIDA, PARA QUE ELLA DETERMINE LO
CONDUCENTE. SALVO QUE EL TRASLADO SE DEBA A INCOMPETENCIA DEL TRABAJADOR O COMO
SANCIÓN POR FALTAS COMETIDAS POR EL MISMO, LA SECRETARIA DEBERÁ SUFRAGAR LOS
GASTOS QUE DEMANDE EL VIAJE CORRESPONDIENTE Y SI EL TRASLADO FUERA POR TIEMPO
LARGO O INDEFINIDO, PAGARA LOS GASTOS QUE ORIGINE EL TRANSPORTE DEL MENAJE DE
CASA INDISPENSABLE PARA LA INSTALACIÓN DEL CÓNYUGE DEL TRABAJADOR Y DE LOS
FAMILIARES HASTA EL SEGUNDO GRADO, QUE DE EL DEPENDAN.
II.- POR PERMUTA DE EMPLEOS QUE RECIBAN RETRIBUCIÓN EQUIVALENTE, TENGAN
EQUIVALENCIA ESCALAFONARIA Y CONDICIONES SIMILARES DE PROMOCIÓN, CONCERTADA DE
COMÚN ACUERDO ENTRE LOS TRABAJADORES, SIN PERJUICIO DE TERCERO Y CON ANUENCIA
DE LA SECRETARIA.
III.- POR RAZONES DE ENFERMEDAD, PELIGRO DE VIDA, SEGURIDAD PERSONAL,
DEBIDAMENTE COMPROBADAS A JUICIO DE LA SECRETARIA, A SOLICITUD DEL INTERESADO.
ARTICULO 56.- SE CONSIDERARA INSUBSISTENTE LA PERMUTA CUANDO, EN UN LAPSO DE 90
DÍAS DESPUÉS DE EFECTUADA, SE COMPRUEBE QUE SE REALIZO POR INMORALIDAD DE
ALGUNO DE LOS PERMUTANTES.
ARTICULO 57.- NINGÚN TRABAJADOR PODRÁ HACER UNA PERMUTA DEFINITIVA SI LE FALTAN
MENOS DE CINCO AÑOS PARA SU JUBILACIÓN, NI TEMPORAL POR UN TIEMPO MAYOR AL QUE
LE FALTE PARA ADQUIRIR DERECHOS DE JUBILACIÓN.
CAPITULO XII
DE LAS SUSPENSIONES Y DESTITUCIONES
ARTICULO 58.- LA SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES A
QUE SE REFIERE EL ARTICULO 43 DEL ESTATUTO, SIN PERJUICIO DE LO QUE DISPONE LA
LEY DE RESPONSABILIDAD DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA FEDERACIÓN, SE
DECRETARA DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES REGLAS:
I.- EN LOS CASOS DE COMISIÓN DE CUALQUIER GENERO, LA SUSPENSIÓN
PROCEDERÁ INMEDIATAMENTE QUE LA SECRETARIA TENGA CONOCIMIENTO DE LA PRISIÓN
PREVENTIVA, RETROTRAYÉNDOSE LOS EFECTOS DE AQUELLA AL DÍA EN QUE EL TRABAJADOR
FUE APREHENDIDO.
ESTA SUSPENSIÓN TENDRÁ VIGENCIA HASTA LA FECHA EN QUE SE COMPRUEBE ANTE
LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN QUE SE HA ORDENADO LA LIBERTAD POR RESOLUCIÓN
JUDICIAL EJECUTORIADA.
EN CASO DE QUE SE DICTE SENTENCIA CONDENATORIA FIRME, LA SUSPENSIÓN
CONTINUARA EN VIGOR HASTA QUE EL TRIBUNAL DE ARBITRAJE RESUELVA SI DEBE DE
TENER LUGAR EL CESE DEL EMPLEADO.
II.- CUANDO EL TRABAJADOR CONTRAIGA ALGUNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA QUE
SIGNIFIQUE PELIGRO PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN CON EL, LA SUSPENSIÓN OPERARA
INMEDIATAMENTE QUE LO RESUELVA LA DEPENDENCIA DE SU ADSCRIPCIÓN, SIN PERJUICIO
DE LO QUE DETERMINE EL DICTAMEN MEDICO CORRESPONDIENTE, TENIENDO EN CUENTA LAS
DISPOSICIONES QUE NORMAN LA CONCESIÓN DE LICENCIAS.
III.- EN LOS CASOS DE SUSPENSIÓN A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN V DEL
ARTICULO 44 DEL ESTATUTO, LA SECRETARIA, PREVIA E INVARIABLEMENTE SOLICITARA
DEL SINDICATO SU CONFORMIDAD CON TAL SUSPENSIÓN, Y ESTE A SU VEZ, ESTARÁ
OBLIGADO A OTORGARLA SI AQUELLA DEMUESTRA QUE LOS HECHOS IMPUTADOS AL
TRABAJADOR SON DE LOS COMPRENDIDOS EN LA MENCIONADA FRACCIÓN.
ARTICULO 59.- EN LA APLICACIÓN DE LA FRACCIÓN V DEL ARTICULO 44 DEL ESTATUTO, LA
SECRETARIA DEBERÁ INVARIABLEMENTE PRESENTAR DEMANDA ANTE EL TRIBUNAL DE
ARBITRAJE, PIDIENDO AUTORIZACIÓN PARA CESAR AL TRABAJADOR, SIN RESPONSABILIDAD
PARA EL ESTADO.
ARTICULO 60.- EL ABANDONO DE EMPLEO A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN I DEL ARTICULO 44
DEL ESTATUTO, SE CONSIDERARA CONSUMADO, AL CUARTO DÍA DESPUÉS DE QUE EL
TRABAJADOR HAYA FALTADO TRES DÍAS CONSECUTIVOS SIN AVISO, NI CAUSA JUSTIFICADA,
O SI EN LAS MISMAS CONDICIONES FALTARE UN DÍA DESPUÉS DE HABER DEJADO DE
CONCURRIR A SUS LABORES SIN AVISO NI JUSTIFICACIÓN EN OCHO OCASIONES, EN LOS 30
DÍAS ANTERIORES A LA FALTA QUE MOTIVE EL ABANDONO. TAMBIÉN SE CONSIDERARA COMO
ABANDONO DE EMPLEO LA FALTA DE ASISTENCIA SIN AVISO Y SIN JUSTIFICACIÓN DE UN
TRABAJADOR POR MAS DE UN DÍA, SI MANEJA FONDOS O TIENE A SU CUIDADO VALORES Y
BIENES, EN CUYO CASO, LA INASISTENCIA HARÁ PRESUMIR LA COMISIÓN DE HECHO
DELICTUOSO.
CAPITULO XIII
DE LOS RIESGOS PROFESIONALES
ARTICULO 61.- DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECE EL ARTICULO 284 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, LOS TRABAJADORES QUE PRESTEN SERVICIOS EN DESPOBLADO O EN REGIONES
INCOMUNICADAS TIENEN DERECHO A QUE SE CONSIDEREN TAMBIÉN COMO RIESGOS
PROFESIONALES LOS ASALTOS QUE SUFRAN DE FACINEROSOS, SALVO EL CASO DE QUE TALES
ATENTADOS HUBIEREN SIDO, DE ALGUNA MANERA PROVOCADOS POR LOS PROPIOS
TRABAJADORES.
ARTICULO 62.- LOS TRABAJADORES QUE SUFRAN ACCIDENTES O ENFERMEDADES PROFESIONALES
ESTÁN OBLIGADOS A DAR AVISO A SUS SUPERIORES INMEDIATOS, DENTRO DE LAS 72 HORAS
SIGUIENTES AL ACCIDENTE O A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE TENGAN CONOCIMIENTO DE SU
ENFERMEDAD POR DICTAMEN MEDICO RENDIDO EN LOS TÉRMINOS DE ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 63.- AL RECIBIR EL AVISO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, LOS JEFES
DE LAS DEPENDENCIAS PROPORCIONARAN A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOS
SIGUIENTES DATOS:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DE LA VÍCTIMA.
II.- FUNCIONES, CATEGORÍA Y SUELDO ASIGNADOS.
III.- DÍA, HORA Y LUGAR EN QUE OCURRIÓ EL ACCIDENTE.
IV.- TESTIGOS DEL ACCIDENTE.
V.- LUGAR A QUE FUE TRASLADADO.
VI.- NOMBRE DE LAS PERSONAS A QUIENES CORRESPONDA LA INDEMNIZACIÓN EN
CASO DE MUERTE.
VII.- INFORMES Y ELEMENTOS DE QUE DISPONGA PARA FIJAR LAS CAUSAS DEL
ACCIDENTE.
VIII.- CERTIFICADO MEDICO O DE AUTOPSIA EN SU CASO.
ARTICULO 64.- EN CASOS DE ACCIDENTE O ENFERMEDADES PROFESIONALES, LA SECRETARIA
PROPORCIONARA LO NECESARIO PARA LA ATENCIÓN DEL TRABAJADOR Y SU DEBIDA
ASISTENCIA MEDICA. PARA ESE EFECTO, IRA ESTABLECIENDO, SEGÚN SE LO VAYAN
PERMITIENDO LAS CONDICIONES DE SU PRESUPUESTO, EN CADA UNA DE SUS DEPENDENCIAS,
LOS MEDICAMENTOS, MATERIAL DE CURACIÓN E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA
ATENCIONES URGENTES Y, ADEMÁS, EN LAS CABECERAS DE JURISDICCIÓN DE LAS
DIRECCIONES DE EDUCACIÓN FEDERAL Y EN LAS DEPENDENCIAS EN DONDE PRESTEN
SERVICIOS DE 50 A 100 TRABAJADORES, PUESTOS DE SOCORROS BAJO LA DIRECCIÓN DE UN
MEDICO CIRUJANO Y CON EL SUFICIENTE PERSONAL PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN
QUIRÚRGICA Y MEDICA DE EMERGENCIA.
ARTICULO 65.- LA SECRETARIA Y EL SINDICATO MEDIANTE CONVENIOS ESPECIALES,
COORDINARAN Y REGULARAN LOS SERVICIOS MÉDICOS PARA TRABAJADORES. TODO LO
RELATIVO A VISITAS, RECONOCIMIENTOS Y CERTIFICACIONES QUE SIRVAN PARA LA
OBTENCIÓN DE LICENCIAS QUEDARA INTEGRA Y EXCLUSIVAMENTE CONTROLADO A CARGO DE
LAS DEPENDENCIAS CORRESPONDIENTES Y DEL PERSONAL DE LA SECRETARIA.
ARTICULO 66.- LOS MÉDICOS AL SERVICIO DE LA SECRETARIA QUE ATIENDAN A LOS
TRABAJADORES EN LOS PUESTOS DE SOCORRO, SANATORIOS, HOSPITALES Y SERVICIO
MEDICO EN GENERAL, ESTÁN OBLIGADOS:
I.- AL REALIZARSE EL ACCIDENTE, A CERTIFICAR SI EL TRABAJADOR QUEDA
CAPACITADO O INCAPACITADO PARA DESARROLLAR LAS LABORES DE SU EMPLEO Y EL TIEMPO
PROBABLE QUE DURE ESA INCAPACIDAD.
II.- AL TERMINAR LA ATENCIÓN MEDICA, A CERTIFICAR SI EL TRABAJADOR SE
ENCUENTRA EN CONDICIONES DE REANUDAR SUS LABORES.
III.- A CALIFICAR LA INCAPACIDAD DEFINITIVA QUE RESULTE.
IV.- EN CASO DE ENFERMEDAD, A PRECISAR LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA
DETERMINAR SI SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL.
V.- A EXPEDIR LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN Y AUTOPSIA EN SU CASO.
ARTICULO 67.- EN EL CASO DE INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE, EL TRABAJADOR QUE LA
SUFRA, PODRÁ OPTAR ENTRE PERCIBIR LA INDEMNIZACIÓN RESPECTIVA U OBTENER OTRO
EMPLEO EQUIVALENTE AL ANTERIOR, PARA CUYO DESEMPEÑO NO ESTE IMPOSIBILITADO.
ARTICULO 68.- DE ACUERDO CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 284, 285, 286 Y 287 DE
LA LEY FEDERAL DE TRABAJO, Y PARA EVITAR LOS RIESGOS PROFESIONALES, SE
OBSERVARAN LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES:
I.- LOS REGLAMENTOS INTERIORES DE TRABAJO DE LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS
DE LA SECRETARIA ESTABLECERÁN LAS MEDIDAS QUE CONSIDEREN NECESARIAS PARA ESTE
EFECTO.
II.- EN LOS LUGARES PELIGROSOS DE LOS CENTROS DE TRABAJO SE FIJARAN
AVISOS CLAROS, PRECISOS Y LLAMATIVOS QUE SIRVAN A LOS TRABAJADORES PARA
PREVENIR LOS RIESGOS Y NORMAR SUS ACTOS.
III.- PERIÓDICAMENTE, Y DENTRO DE LAS HORAS LABORABLES, SE INSTRUIRÁ A
LOS TRABAJADORES SOBRE MANIOBRAS CONTRA INCENDIOS, EN AQUELLAS DEPENDENCIAS EN
QUE, POR LA NATURALEZA DEL TRABAJO, PUEDAN OCURRIR ESOS SINIESTROS.
IV.- LA SECRETARIA, SEGÚN LO VAYAN PERMITIENDO SUS NECESIDADES
PRESUPUESTALES, PROCURARA ACONDICIONAR LOS LOCALES DE TRABAJO DE MANERA QUE
LLENEN LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD PRESCRITAS POR LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DE LA UNIÓN
Y LAS DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES. EN LA MISMA FORMA PROPORCIONARA A LOS
TRABAJADORES LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN ADECUADOS A LA CLASE DE TRABAJO QUE
DESEMPEÑEN.
V.- LOS TRABAJADORES ESTÁN OBLIGADOS A SOMETER A LAS MEDIDAS PROFILÁCTICAS
O EXÁMENES MÉDICOS QUE SEÑALEN TANTO LAS LEYES Y DISPOSICIONES DE SALUBRIDAD
PUBLICA, COMO EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DE CADA DEPENDENCIA.
VI.- EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES LOS TRABAJADORES ESTARÁN OBLIGADOS
A PONER TODO EL CUIDADO NECESARIO PARA EVITAR RIESGOS O ENFERMEDADES DE
CUALQUIER NATURALEZA.
VII.- LOS TRABAJADORES NO DEBEN COMUNICAR A SUS JEFES INMEDIATOS
CUALQUIERA IRREGULARIDAD PELIGROSA PARA SU SALUD, O BIEN, LOS ACTOS DE SUS
COMPAÑEROS QUE PUDIERAN ACARREAR PERJUICIOS PERSONALES O AL SERVICIO QUE TENGAN
ENCOMENDADO.
VIII.- LOS TRABAJADORES NO DEBEN OPERAR MAQUINAS CUYO MANEJO NO ESTE
ENCOMENDADO A SU CUIDADO, SALVO INSTRUCCIONES EXPRESAS DE SUS SUPERIORES; EN
ESTE CASO, SI DESCONOCIERON SU MANEJO, DEBERÁN MANIFESTARLO ASÍ PARA QUE SEAN
TOMADAS LAS MEDIDAS PROCEDENTES.
IX.- SOLO LOS TRABAJADORES AUTORIZADOS PARA ELLO PODRÁN ACERCARSE,
OPERAR O TRABAJAR EN INSTALACIONES O EQUIPOS ELÉCTRICOS, DEBIENDO, EN TODO
CASO, ADOPTAR LAS PRECAUCIONES NECESARIAS Y USAR LAS HERRAMIENTAS O ÚTILES DE
PROTECCIÓN ADECUADOS.
X.- LOS TRABAJADORES DEBEN INFORMAR A SUS SUPERIORES DE LOS DESPERFECTOS
QUE OBSERVEN EN LAS HERRAMIENTAS Y ÚTILES DE TRABAJO.
XI.- LOS TRABAJADORES NO DEBEN FUMAR EN LOS LUGARES EN QUE SE MANEJEN
ARTÍCULOS INFLAMABLES.
XII.- QUEDA PROHIBIDO A LOS TRABAJADORES MANEJAR EXPLOSIVOS, GASOLINA U
OTRAS SUBSTANCIAS INFLAMABLES SIN LA DEBIDA PRECAUCIÓN.
ARTICULO 69.- LOS TRABAJADORES QUE PRESTEN SUS SERVICIOS EN EL DISTRITO FEDERAL
PASARAN LOS EXÁMENES A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN V DEL ARTICULO ANTERIOR, EN
EL CONSULTORIO OFICIAL DEL PERSONAL MEDICO DE LA SECRETARIA, SALVO LOS CASOS DE
EXCEPCIÓN A JUICIO DE ESTE. EL PERSONAL FORÁNEO CUMPLIRÁ ESTA OBLIGACIÓN EN LOS
TÉRMINOS A QUE SE CONTRAE EL INCISO B) DEL ARTICULO 53 DE ESTE REGLAMENTO.
CAPITULO XIV
DE LAS INFRACCIONES Y RECOMPENSAS
ARTICULO 70.- EN TODOS LOS CASOS DE INFRACCIONES Y RECOMPENSAS NO PREVISTAS POR EL
ESTATUTO SE APLICARAN LAS PREVENCIONES DEL PRESENTE CAPITULO.
ARTICULO 71.- LAS INFRACCIONES DE LOS TRABAJADORES A LOS PRECEPTOS DE ESTE
REGLAMENTO, DARÁN LUGAR A:
I.- EXTRAÑAMIENTOS Y AMONESTACIONES VERBALES Y ESCRITAS.
II.- NOTAS MALAS EN LA HOJA DE SERVICIO.
III.- PERDIDA DE DERECHO PARA PERCIBIR SUELDOS.
IV.- SUSPENSIÓN DE EMPLEO, CARGO O COMISIÓN.
V.- CESE DE LOS EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO.
ARTICULO 72.- LOS EXTRAÑAMIENTOS POR ESCRITO, SE HARÁN A LOS TRABAJADORES
DIRECTAMENTE POR EL JEFE DE LA DEPENDENCIA A QUE PERTENEZCA, CON COPIA AL
DEPARTAMENTO DE PERSONAL Y A LA COMISIÓN NACIONAL DE ESCALAFÓN.
ARTICULO 73.- LA ACUMULACIÓN DE TRES EXTRAÑAMIENTOS SE COMPUTARA POR UNA NOTA MALA.
ARTICULO 74.- PREVIA JUSTIFICACIÓN, LAS NOTAS MALAS SERÁN IMPUESTAS POR EL
DEPARTAMENTO DE PERSONAL CON NOTIFICACIÓN AL EFECTADO, Y A SOLICITUD, EN SU
CASO, DE LA DEPENDENCIA DONDE PRESTE SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR.
ARTICULO 75.- LAS NOTAS MALAS SERÁN PERMANENTES EN EL EXPEDIENTE DEL TRABAJADOR Y
PODRÁN SER COMPENSADAS CON NOTAS BUENAS A QUE SE HAGA ACREEDOR POR SERVICIOS
EXTRAORDINARIOS, ACCIONES MERITORIAS O CUALESQUIERA OTROS MOTIVOS QUE
JUSTIFIQUEN TAL RECOMPENSA.
ARTICULO 76.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO A LA FRACCIÓN II DEL ARTICULO 25 DARÁ LUGAR
A LA APLICACIÓN DE LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN II DEL ARTICULO 71, SIN
PERJUICIO DE LA PERDIDA DE DERECHO A PERCIBIR EL SALARIO CORRESPONDIENTE A LOS
DÍAS DE INASISTENCIA, QUE SE CONSIDERARAN INJUSTIFICADOS.
ARTICULO 77.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES QUE SEÑALAN LAS
FRACCIONES V, VII, VIII, X, XV Y XVI DEL ARTICULO 25, DARÁ LUGAR A LA
APLICACIÓN DE LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTICULO 71 EN SU CASO, A JUICIO DEL
JEFE DE LA DEPENDENCIA EN QUE PRESTE SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR.
ARTICULO 78.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES MARCADAS POR LAS
INFRACCIONES VI, IX, XII Y XIV DEL ARTICULO 25, Y LA INOBSERVANCIA DE LAS
PREVENCIONES ENUMERADAS EN EL ARTICULO 26, DARÁ LUGAR A LA APLICACIÓN DE LA
FRACCIÓN I DEL ARTICULO 71, SIN PERJUICIO DE QUE LA GRAVEDAD DE ESTAS
INFRACCIONES O LA REINCIDENCIA, EN SU CASO, PERMITAN A LA SECRETARIA SOLICITAR
DEL TRIBUNAL DE ARBITRAJE LA TERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS NOMBRAMIENTOS
RESPECTIVOS.
ARTICULO 79.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO A LOS INCISOS XI Y XIII DEL ARTICULO 25,
DARÁ LUGAR A LA APLICACIÓN DE LA FRACCIÓN V DEL ARTICULO 71 DE ESTE REGLAMENTO,
SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL EN QUE PUDIERE INCURRIR EL
TRABAJADOR.
ARTICULO 80.- LA FALTA DE PUNTUALIDAD EN LA ASISTENCIA A LAS LABORES A QUE SE
REFIERE LA FRACCION II DEL ARTICULO 25, ESTARA SUJETA A LAS SIGUIENTES NORMAS:
A).- TODO EMPLEADO QUE SE PRESENTE A SUS LABORES DESPUES DE
TRANSCURRIDOS LOS 10 MINUTOS DE TOLERANCIA QUE CONCEDE ESTE REGLAMENTO, PERO
SIN QUE EL RETARDO EXCEDA DE 20 MINUTOS, DARA ORIGEN A LA APLICACION DE UNA
NOTA MALA POR CADA 2 RETARDOS EN UN MES.
B).- EL EMPLEADO QUE SE PRESENTE A SUS LABORES DESPUES DE QUE HAGAN
TRANSCURRIDO LOS PRIMEROS 20 MINUTOS SIGUIENTES A LOS 10 DE TOLERANCIA, PERO
SIN EXCEDER DE 30, DARA LUGAR A UNA NOTA MALA POR CADA RETARDO.
C).- TRANSCURRIDOS LOS 30 MINUTOS DE QUE HABLA EL INCISO ANTERIOR,
DESPUES DE LA HORA FIJADA PARA LA INICIACION DE LAS LABORES, NO SE PERMITIRA A
NINGUN EMPLEADO REGISTRAR SUS ASISTENCIA, POR CONSIDERARSE EL CASO COMO FALTA
INJUSTIFICADA Y EL TRABAJADOR NO TENDRA DERECHO A PERCIBIR EL SALARIO CORRESPONDIENTE.
D).- EL EMPLEADO QUE ACUMULE 5 NOTAS MALAS POR LOS RETARDOS EN QUE
INCURRA, COMPUTADOS EN LOS TERMINOS DE LOS INCISOS ANTERIORES, DARA LUGAR A UN
DIA DE SUSPENSION DE SUS LABORES Y SUELDO.
E).- EL EMPLEADO QUE HAYA ACUMULADO 7 SUSPENSIONES EN EL TERMINO DE UN
AÑO MOTIVADAS POR IMPUNTUALIDAD EN LA ASISTENCIA DARA LUGAR A QUE SE SOLICITE
DEL TRIBUNAL DE ARBITRAJE LA TERMINACION DE LOS EFECTOS DE SU NOMBRAMIENTO, DE
ACUERDO CON EL ARTICULO 44, FRACCION V, INCISO I) DEL ESTATUTO.
F).- LA FALTA DEL TRABAJADOR A SUS LABORES, QUE NO SE JUSTIFIQUE POR
MEDIO DE LICENCIA LEGALMENTE CONCEDIDA, LO PRIVA DEL DERECHO DE RECLAMAR EL
SALARIO CORRESPONDIENTE A LA JORNADA O JORNADAS DE TRABAJO NO DESEMPEÑADO.
G).- SIN PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO EN EL INCISO QUE ANTECEDE, CUANDO
LAS FALTAS SEAN CONSECUTIVAS, SE IMPONDRAN AL EMPLEADO: POR 2 FALTAS, EL
IMPORTE DEL SALARIO CORRESPONDIENTE Y AMONESTACION POR ESCRITO; POR 3 FALTAS,
EL IMPORTE DEL SALARIO QUE DEJE DE DEVENGAR DURANTE LOS DIAS FALTADOS Y UN DIA
DE SUSPENSION; POR 4 FALTAS EL IMPORTE DEL SALARIO CORRESPONDIENTE A LOS DIAS
QUE DEJE DE CONCURRIR Y 2 DE SUSPENSION, SIN PERJUICIO DE LA FACULTAD CONCEDIDA
A LA SECRETARIA POR EL ARTICULO 44, FRACCION V, INCISO B) DEL ESTATUTO.
H).- SI LAS FALTAS NO SON CONSECUTIVAS, SE OBSERVARAN LAS SIGUIENTES
REGLAS: HASTA POR CUATRO FALTAS EN DOS MESES, SE AMONESTARA EL EMPLEADO POR
ESCRITO SIN DERECHO A COBRAR EL IMPORTE DE LOS DIAS NO TRABAJADOS; HASTA POR
SEIS FALTAS EN DOS MESES, SE LE IMPONDRAN HASTA TRES DIAS DE SUSPENSION SIN
DERECHO A COBRAR EL IMPORTE DEL SALARIO CORRESPONDIENTE A LOS DIAS NO LABORADOS
INJUSTIFICADAMENTE, NI EL DE LOS RELATIVOS A LA SUSPENSION; POR TRECE A
DIECIOCHO EN SEIS MESES, SIETE DIAS DE SUSPENSION TAMBIEN SIN DERECHO A COBRAR
EL SALARIO DE LOS DIAS NO LABORADOS, NI LOS RELATIVOS A LA SUSPENSION Y SIN
PERJUICIO DE APLICAR EL INCISO I), FRACCION V DEL ARTICULO 44 DEL ESTATUTO.
ARTICULO 81.- LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA SECRETARIA TENDRÁN DERECHO A
RECOMPENSAS POR LOS SERVICIOS MERITORIOS QUE PRESTEN EN EL DESEMPEÑO DE SUS
FUNCIONES Y QUE PODRÁN CONSISTIR EN:
A).- NOTAS BUENAS EN SU HOJA DE SERVICIOS, Y
B).- FELICITACIONES POR ESCRITO.
ARTICULO 82.- LAS INFRACCIONES NO COMPRENDIDAS EN EL PRESENTE CAPITULO, DARÁN LUGAR
A LO QUE DETERMINE LA SECRETARIA TENIENDO EN CUENTA LA GRAVEDAD Y LAS
CIRCUNSTANCIAS QUE CONCURRAN EN CADA CASO.
ARTICULO 83.- LAS SANCIONES QUE SE IMPONGAN CONFORME A ESTE CAPITULO, SERÁN
RECURRIBLES POR ESCRITO ANTE EL FUNCIONARIO QUE ORDENO LA SANCIÓN, EN UN PLAZO
DE 10 DÍAS HÁBILES, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SEAN COMUNICADAS, Y LA
RESOLUCIÓN QUE SE DICTE NO ADMITIRÁ RECURSO ALGUNO DENTRO DE LA MISMA
SECRETARIA, QUEDANDO EXPEDITO EL DERECHO DEL TRABAJADOR PARA HACER USO DE LOS
RECURSOS LEGALES QUE PROCEDAN.
ARTICULO 84.- SIEMPRE QUE ESTE REGLAMENTO SEÑALE ALGÚN PLAZO PARA PERDER UN DERECHO
O PARA MERECER UNA SANCIÓN, SE CONSIDERARA PRORROGADO EN UN PLAZO RAZONABLE
CUANDO SE TRATE DE TRABAJADORES CUYO DOMICILIO Y LUGAR DE TRABAJO SE ENCUENTREN
EN SITIOS CARENTES DE VÍAS DE COMUNICACIÓN EXPEDITAS O LEJANAS DE CENTROS
ADMINISTRATIVOS DE LA SECRETARIA.
ARTICULO 85.- LA COMISIÓN NACIONAL DE ESCALAFÓN SERÁ OPORTUNAMENTE NOTIFICADA POR
EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LAS SANCIONES QUE SE IMPONGAN Y DE LAS
RECOMPENSAS QUE SE OTORGUEN EN DEFINITIVA A LOS TRABAJADORES, CON OBJETO DE QUE
SE HAGAN LAS ANOTACIONES RESPECTIVAS EN SU HOJA DE SERVICIOS.
CAPITULO XV
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 86.- CUANDO POR NECESIDADES DEL SERVICIO, AL FORMULARSE EL PROYECTO ANUAL
PARA EL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE, SE TRATE DE DISMINUIR EL
MONTO DE LOS SALARIOS O DE SUPRIMIR PLAZAS QUE CORRESPONDAN A EMPLEOS DE BASE,
SE OIRÁ PREVIAMENTE AL SINDICATO. TAMBIÉN, EN LA MISMA OPORTUNIDAD INDICADA, SE
CONSULTARA SU OPINIÓN EN EL CASO EN QUE SE PRETENDA MODIFICAR ALGUNA PARTIDA
DEDICADA A PRESTACIONES EN BENEFICIO DIRECTO DE LOS TRABAJADORES Y AQUELLAS QUE
TENGAN CONEXIÓN CON ASPECTOS TÉCNICOS DE LA ENSEÑANZA
ARTICULO 87.- A LA RENUNCIA DE UN TRABAJADOR Y PREVIA LA SOLICITUD RESPECTIVA, LA
SECRETARIA LE EXTENDERÁ CARTA DE SERVICIOS, CON COPIA AL SINDICATO,
ESPECIFICANDO TIEMPO Y CALIDAD DE AQUELLOS, PUESTO QUE HUBIERE DESEMPEÑADO Y
SALARIOS QUE HUBIERE PERCIBIDO.
ARTICULO 88.- CUANDO LO PERMITAN LOS LINEAMIENTOS ECONÓMICOS Y LEGALES QUE LA
SECRETARIA DE HACIENDA SEÑALE A LA DE EDUCACIÓN PARA LA FORMULACION DE SU
PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS, SE INCLUIRÁN LAS PARTIDAS
CORRESPONDIENTES A FIN DE CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE AL ESTADO IMPONE EL
ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DE LA UNIÓN, RESPECTO
AL SUMINISTRO A LOS TRABAJADORES DE HABITACIONES CÓMODAS E HIGIÉNICAS, YA SEA
ADQUIRIDAS EN PROPIEDAD O RENTADAS MEDIANTE ALQUILER QUE NO EXCEDA DEL 6% ANUAL
DEL VALOR CATASTRAL DE LAS FINCAS.
ARTICULO 89.- LOS PAGOS QUE DEBAN HACERSE POR CONCEPTO DE SOBRESUELDOS, VIÁTICOS,
PASAJES Y DEFUNCIÓN DE LOS TRABAJADORES, SE REGULARAN POR LO QUE AL EFECTO
DISPONGA LA LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y SU
REGLAMENTO. LA APLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA PARTIDA PRESUPUESTAL DE
SOBRESUELDOS POR VIDA CARA E INSALUBRE SE HARÁ POR UNA COMISIÓN MIXTA DE TRES
PERSONAS, UNA NOMBRADA POR LA SECRETARIA, OTRA POR EL SINDICATO Y LA TERCERA
ELEGIDA DE COMÚN ACUERDO.
ARTICULO 90.- LA SECRETARIA ESTABLECERÁ GUARDERÍAS INFANTILES DEBIDAMENTE
ATENDIDAS, EN LOS LUGARES QUE SE JUZGUE NECESARIO, PREVIO EL ESTUDIO QUE SE
FORMULE AL EFECTO A PETICIÓN DEL SINDICATO, EN ACATAMIENTO A LA PARTE FINAL DEL
ARTICULO 25 DEL ESTATUTO JURÍDICO.
ARTICULO 91.- LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO QUE FIJA ESTE REGLAMENTO,
SUBSISTIRAN SI AL INICIARSE NUEVO PERIODO PRESIDENCIAL NO SE ESTABLECEN OTRAS
NORMAS, EN LOS TÉRMINOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 63 Y 64 DEL ESTATUTO
JURÍDICO.
ARTICULO 92.- LOS CASOS NO PREVISTOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO SERÁN RESUELTOS POR
LA SECRETARIA, OYENDO EL PARECER DEL SINDICATO Y TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS
QUE ESTABLECE EL ARTICULO 8 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS
PODERES DE LA UNIÓN. LAS RESOLUCIONES RESPECTIVAS SERÁN PUBLICADAS
INMEDIATAMENTE PARA CONOCIMIENTO DE LOS TRABAJADORES.
TRANSITORIOS:
I.- EL PRESENTE REGLAMENTO ENTRARA EN VIGOR 15 DÍAS DESPUÉS DE SU
PUBLICACIÓN EN EL "DIARIO OFICIAL".
II.- A LOS EMPLEADOS QUE ACTUALMENTE TENGAN NOMBRAMIENTOS DE DELEGADOS,
QUE HUBIEREN OBTENIDO LA PLAZA POR ESCALAFÓN Y QUE DESEMPEÑEN SERVICIOS DE
OFICINA, LES SERÁ CAMBIADO SU NOMBRAMIENTO POR EL JEFE DE OFICINA. A LOS QUE,
CON LA MISMA DESIGNACIÓN ACTUAL Y EN LAS MISMAS CIRCUNSTANCIAS, DESEMPEÑEN
OTROS SERVICIOS, LES SERÁ CAMBIADO SU NOMBRAMIENTO POR EL EMPLEADO DE BASE QUE
CORRESPONDA A SU CATEGORÍA PRESUPUESTAL.
III.- TODOS LOS EMPLEADOS DE BASE QUE POR ESCALAFÓN HUBIEREN ADQUIRIDO
UN NOMBRAMIENTO DE VISITADOR, INSPECTOR ADMINISTRATIVO O INTENDENTE, SERÁN, A
DETERMINACIÓN DE LA SECRETARIA, CONSERVADOS EN SU ACTUAL PUESTO, HASTA QUE POR
ASCENSO DEJEN VACANTE EL PUESTO DE CONFIANZA, O BIEN, SERÁN NOMBRADOS EN PLAZA
EQUIVALENTE DE BASE DE NUEVA CREACIÓN - AUNQUE NO SEAN CREADAS AL EFECTO-, DE
LA MISMA CATEGORÍA PRESUPUESTAL.
IV.- A LOS DOS AÑOS DE LA VIGENCIA DE ESTE REGLAMENTO Y SI HUBIERE
TERMINADO EL REGISTRO DE TODOS LOS TÍTULOS EXPEDIDOS ANTES DE QUE ENTRARA EN
VIGOR LA LEY SOBRE EL EJERCICIO PROFESIONAL, LA SECRETARIA DARÁ A CONOCER AL
SINDICATO LA LISTA DE PLAZAS Y DE PERSONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
PROFESIONES, QUE ADQUIRIRÁN DESDE ESE MOMENTO LA CATEGORÍA DE BASE.
V.- LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, OYENDO AL SINDICATO, EXPEDIRÁ LOS
REGLAMENTOS INTERIORES DE TRABAJO DE CADA UNA DE SUS DEPENDENCIAS. PARA EL
EFECTO, LOS CC. JEFES PROCEDERÁN, EN UN PLAZO NO MAYOR DE 60 DÍAS, CONTADOS A
PARTIR DE LA FECHA EN QUE ENTRE EN VIGOR ESTE REGLAMENTO, A FORMULAR LOS
PROYECTOS CORRESPONDIENTES Y REMITIRLOS AL DEPARTAMENTO JURÍDICO DE LA
SECRETARIA PARA SU REVISIÓN.
DICHOS PROYECTOS DEBERÁN CONTENER:
A).- COMPETENCIA DE LA DEPENDENCIA.
B).- ORGANIZACIÓN INTERIOR DE LA
MISMA.
C).- DISTRIBUCIÓN DE AUTORIDAD.
D).- DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO ENTRE
LAS UNIDADES QUE LA INTEGREN.
E).- LABORES QUE DEBE DESEMPEÑAR
CADA TRABAJADOR Y FORMA DE REALIZARLAS.
F) HORAS DE TRABAJO.
G).- MEDIDAS PARA EVITAR LOS RIESGOS
PROFESIONALES.
H).- OTRAS REGLAS QUE TIENDAN A
CONTRIBUIR AL MEJOR SERVICIO, DENTRO DE LAS NORMAS GENERALES QUE FIJAN EL
ESTATUTO JURÍDICO Y ESTE REGLAMENTO.
VI.- LA COMISIÓN NACIONAL DE
ESCALAFÓN, ADEMÁS DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR, DARÁ A CONOCER POR
MEDIO DE BOLETINES LA PUNTUACIÓN Y EL LUGAR ESCALAFONARIO QUE CORRESPONDAN A
CADA UNO DE LOS TRABAJADORES DE BASE QUE DEPENDEN DE LA SECRETARIA DE
EDUCACIÓN.
VII.- LOS PRECEPTOS DE ESTE
REGLAMENTO DEROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS QUE SE LES OPONGAN.
DADO EN EL PALACIO DEL PODER
EJECUTIVO FEDERAL, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, D.F., A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE
ENERO DE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS.- MANUEL ÁVILA CAMACHO.- RUBRICA.- EL
SECRETARIO DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE EDUCACIÓN PUBLICA, JAIME TORRES BODET.-
RUBRICA.- AL C. LIC. PRIMO VILLA MICHEL, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN.- PRESENTE.
REGRESAR A LA PÁGINA DE LOS PROFES