Vladimir Bukovsky: 'Juicio
a Pinochet Es Venganza de la Izquierda'
El Mercurio, 11 de noviembre, 1999
Vladimir Bukovsky, quien fuera uno de los principales disidentes al régimen de la ex Unión Soviética, dijo que el juicio que se sigue en Londres contra el ex Presidente chileno Augusto Pinochet es una venganza política, proveniente de gobiernos de izquierda y destinada a administrar castigo a quienes fueron sus adversarios políticos.
Durante los años 70 y 80, Bukovsky fue uno de los opositores más destacados al entonces régimen comunista de Moscú, que lo mantuvo encarcelado durante más de una década en instituciones siquiátricas por expresar públicamente su desacuerdo.
En 1976 consiguió la libertad gracias a un canje entre la ex URSS y la Junta Militar chilena, que a su vez dejó libre al dirigente comunista Luis Corvalán, quien se asiló en Moscú. Según se supo después, Estados Unidos actuó como mediador en esta operación que causó gran revuelo en la época.
El ex disidente, ahora de 66 años, se encuentra en Chile como expositor invitado del instituto Libertad y Desarrollo al seminario "A Diez Años de la Caída del Muro de Berlín", que se realizará hoy jueves en CasaPiedra. Bukovsky se referirá al tema "Unión Soviética: El derrumbe de un imperio".
"Sovieticos Involucrados En Guerra Civil"
En entrevista con este diario, Bukovsky explicó que, si se quiere juzgar a Pinochet, se deben tener en cuenta todos los factores que tuvieron que ver con el asunto. "Yo tengo en mi posesión documentos del comité central del Partido Comunista y del politburó que demuestran hasta qué punto los soviéticos estaban involucrados en una guerra civil en Chile. Estaban rutinariamente entrenando y suministrando armas y dinero a los activistas comunistas de Chile y a los activistas del Partido Socialista a una gran escala", afirma el ex disidente.
Y precisa que el juicio a Pinochet debe tener como telón de fondo lo que estaba haciendo una superpotencia como la URSS en Chile. "De otra manera, sería sólo un juicio unilateral, incompleto y no habría justicia".
El autor de los libros "URSS: De la Utopía al Desastre" (1990) y "Juicio en Moscú", considera que está muy bien hablar de una justicia universal, pero critica que, en la situación actual, "sólo se está juzgando a la gente de la derecha y no a la de la izquierda".
Argumenta que a Pinochet se le atribuye la desaparición de alrededor de tres mil personas en 17 años de gobierno, por lo que es juzgado y encarcelado, mientras que al último jerarca de la URSS, Mijail Gorbachov, se le entrega el premio Nobel de la Paz "en circunstancias que bajo su gobierno de cinco años murieron más de doce mil personas".
Bukovsky sugiere que si va a existir una justicia supranacional, sería conveniente "partir con los comunistas; los mayores criminales de nuestro siglo son comunistas. Mataron a miles, incluso a Pol Pot (el ex dictador de Camboya) se le permitió morir de muerte natural. Lo que tenemos aquí no es justicia. Tenemos una venganza política unilateral".
Según dijo, hoy, en especial en Europa Occidental, existen gobiernos del ala izquierda que han decidido "administrar castigo, venganza, a sus adversarios políticos".
Como resultado de ello, sostuvo el ex disidente, estos países pueden bombardear Serbia, pero no China "cuando China ha cometido crímenes mucho peores en el Tíbet que los que han realizado los serbios".
"Lo que tenemos ahora, al final de la Guerra Fría, es la victoria de las fuerzas de izquierda a través del mundo, que prácticamente han establecido su propia dictadura ideológica", afirma.
En una última reflexión, Bukosvsky recordó que al momento del intercambio con Luis Corvalán, en Zurich, pensó: "Pobre tipo, si supiera que las cárceles de Pinochet son un kindergarten comparadas con las prisiones que hay en Moscú".
Articulo proveniente de "Economia y Sociedad"