Texto completo de la declaración pública del general en retiro Eugenio Videla
A continuación, el texto íntegro de la declaración pública entregada a La Hora por el general (R) Eugenio Videla en la tarde de ayer, después de la reunión de unos 150 altos oficiales en retiro con el comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta:
Declaración pública
"En relación a las reacciones producidas por las declaraciones que emitiera este oficial general, me veo en la obligación de puntualizar:
1.- Llama la atención que un personaje de la vida pública nacional, y que ha ostentado el más alto cargo de la República, pretenda -mediante un juego de palabras- evadir su participación en los hechos que, en definitiva, llevaron al quiebre institucional que produjo la intervención "no deseada" por parte de las Fuerzas Armadas, el 11 de septiembre de 1973, amenazando incluso con el inicio de acciones judiciales en mi contra.
2.- Elegido como nuevo presidente de la Democracia Cristiana, el senador Aylwin declaró al diario Las Ultimas Noticias, el 2 de junio de 1973: 'Yo me defino entre los partidarios de la máxima energía dentro de los moldes democráticos. Ahora bien, si ello se desbordara burda y groseramente del cauce democrático legal, provocando un proceso de violencia, creo que las Fuerzas Armadas cumplirían su deber'.
3.- En este contexto, el ex Presidente Aylwin parece olvidar su discurso en el Senado de la República de fecha 11 de julio de 1973, en parte del cual expresa: 'No seríamos francos si silenciáramos el hecho, que todos aquí sabemos, de que la mayoría de nuestros compatriotas ha perdido la fe en la solución democrática para la crisis que vive Chile. La arbitrariedad, la discriminación y la violencia empujan cada día más a más chilenos a pensar que sólo una dictadura castrense puede restablecer en Chile el orden y la autoridad indispensable para salvar nuestro porvenir como nación'.
4.- Por otra parte, una vez producido el pronunciamiento militar, el ex Presidente Aylwin declaró, el 19 de septiembre de 1973, al Corriere della Sera: 'Chile estuvo al borde del Golpe de Praga, que habría sido tremendamente sangriento, y las Fuerzas Armadas no hicieron sino adelantarse a ese riesgo inminente. La Democracia Cristiana agotó los esfuerzos por una solución democrática. Hasta la última quincena, conversamos con el Presidente Allende y su Gobierno, en busca de las rectificaciones indispensables para salvar a Chile del quiebre institucional y del desastre económico. Nuestros esfuerzos no encontraron acogida seria y su fracaso condujo a la intervención militar, que las Fuerzas Armadas no buscaban y que contradecía todas sus tradiciones'.
5.- Las declaraciones del señor Aylwin, anteriormente transcritas, son una muestra clara de cuál fue su participación histórica en los hechos que llevaron a las Fuerzas Armadas a intervenir el 11 de septiembre de 1973. Es muy probable que hoy quisiera borrar estas palabras, ya que no deben ser las que utiliza actualmente con sus aliados, a los que en el pasado acusó de pretender dar un Golpe de Praga en nuestro país.
6.- Tal como lo indiqué días atrás, existen muchos testimonios de personeros del quehacer político nacional que solicitaron la intervención de las Fuerzas Armadas. Por otra parte, los mismos que fueron directamente responsables del quiebre institucional son los que hoy pretenden erigirse como jueces de las instituciones armadas, por una situación que ellos provocaron, y que seguramente, de no haber existido la intervención militar, hoy tendríamos que lamentar cientos de miles de muertos a manos de los 10 mil extranjeros extremistas que se encontraban en el país, al amparo del Gobierno de Allende, tal como lo declara el senador Aylwin al Corriere della Sera, el 5 de septiembre de 1973.
7.- A aquellos que hemos sido formados en la estricta disciplina castrense, que conoce sobre el significado del honor, no existen dobles discursos, ni aprovechamientos de situaciones coyunturales. Por sobre todo está la verdad y el accionar de acuerdo a principios que no se transan por obtener ventajas momentáneas.
8.- En relación con la posición que habría adoptado el senador Aylwin al solicitar -como lo demostraron sus dichos y actitudes de la época- la intervención de las Fuerzas Armadas, las desconozco. No obstante aquello, no cabe ninguna duda y de sus palabras puede inferirse cuál era su verdadera intención y su opinión posterior al pronunciamiento del 11 de septiembre de 1973.
9.- En la materia referida a la responsabilidad que le cabe a todos aquellos que fueron parte del Gobierno Militar, el suscrito ha estimado que ante la ofensiva socialista, con la aparente intención de juzgar al ex Presidente de la República, capitán general don Augusto Pinochet Ugarte, lo que en realidad se busca es cambiar la historia y destruir -en definitiva- toda la obra de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, que rescataron al país de la destrucción que pretendían los mismos que hoy buscan juzgarnos.
10.- No obstante lo anterior, con la misma disposición de soldado chileno, con la cual estoy abierto a asumir mi responsabilidad durante el período en cuestión, estimo que de igual forma todos aquellos que propiciaron la vía armada al socialismo, y que llevaron a nuestro país al mayor descalabro económico de su historia, también asuman su responsabilidad ante el país y terminen de exigir gestos unilaterales, que sólo llevarán a una mayor polarización".
Eugenio Videla Valdebenito
Brigadier General