NACIONAL
POLITICA

05 de Octubre de 1999
 

La Moneda prepara documento oficial contra las 60 medidas de Lavín
Acusaciones de platas endurecen la campaña

Tras la divulgación de encuesta que revela virtual empate en segunda vuelta, personeros de la Concertación denunciaron supuestos malos manejos de dinero del ex alcalde de Las Condes y sus aliados en los '80.

Frei afirma que se debería investigar la transparencia en los gastos reservados del régimen militar.

Andrea Insunza y Juan Andrés Quezada

Ricardo Lagos: su círculo más estrecho no participó en la confección de la nueva estrategia (Foto: ALEJANDRO HOPPE)
FREI A LA DERECHA: "MUCHO CUIDADO"
El Presidente Eduardo Frei entró ayer en la discusión sobre las asesorías y honorarios pagados por su Gobierno, situación que está cuestionando la derecha, emplazando a ese sector a informar sobre los gastos reservados utilizados la década pasada por el régimen militar.

"Hay muchos que están diciendo frases, como que somos unos corruptos.

Tengamos mucho cuidado, vamos a entregar la información, pero los mismos que nos están acusando impidieron, por ejemplo, que a partir del año 1990 se pudiera fiscalizar el pasado", señaló el Primer Mandatario.

La intervención presidencial se interpretó como tardía, pues las acusaciones a su Gobierno comenzaron hace dos semanas. El primer ministro en salir a defender a la Concertación fue el secretario general de la Presidencia, José Miguel Insulza, quien varió de opinión en dos ocasiones en cuanto a la entregar total de la información. Para entregar su posición, Frei usó su programa radial de Cooperativa, el domingo, y ayer habló para Televisión Nacional de Chile.

El Presidente recordó que poco antes de entregar el poder, el régimen militar modificó la Ley Orgánica del Congreso para que este no pudiera investigar las responsabilidades políticas y de gestión de las autoridades antes del 11 de marzo de 1990, cuando asumió Patricio Aylwin.

Esta norma está contenida en el artículo tercero transitorio de la citada ley publicada el 5 de febrero de 1990 y rubricada por los miembros de la Junta de Gobierno y el ex Presidente Augusto Pinochet, quien un mes después entregó el mando a Aylwin.

Asimismo, Frei indicó que tanto en ese período como durante su mandato,todos los contratos por honorarios fueron autorizados por la Contraloría General de la República.

También expresó su preocupación por el uso que la derecha pueda hacer de los antecedentes sobre asesorías que el Gobierno daría a conocer hoy al Senado, según un compromiso del ministro Insulza. Al respecto, Frei llamó a respetar la honra de las personas y a tener cuidado con las descalificaciones.

Las dudas en el comando sobre la efectividad del lanzamiento de la campaña de Ricardo Lagos no se han disipado. El miércoles 29, tras el funeral del diputado DC Manuel Bustos, y cuando todos los parlamentarios de la Concertación estaban en Santiago, el tema fue tratado en diversos encuentros y reuniones entre diputados y senadores. Entonces se resolvió que debía reforzarse una estrategia de ataque al abanderado de la derecha, Joaquín Lavín, pues el despliegue comunicacional y territorial de su campaña seguía superando a la del laguismo.

El temor se confirmó tras los resultados de la encuesta Feedback-Qué Pasa, publicados el viernes 1, donde por primera vez Lavín superó a Lagos en una eventual segunda vuelta electoral, con el 45,5 % de las preferencias sobre el 44,6 %. En el comando de Lagos ya conocían los resultados, pero el fin de semana se realizaron algunas "reuniones de emergencia" para medir el impacto de los resultados. Entonces se resolvió no modificar la estrategia de campaña.

DIFERENCIAS

Los parlamentarios, sin embargo, ya habían tomado otra resolución. Según algunas fuentes, la evaluación compartida en el Congreso es que la plana mayor del laguismo no ha logrado motivar a los electores y que el pacto de fair play entre los comandos de Lagos y Lavín sólo le ha reportado beneficios al candidato de la derecha. Por eso, señalan, resolvieron fortalecer los ataques al candidato de la derecha, más allá de la opinión del círculo cercano a Lagos.

Este nuevo diseño, que ayer tuvo un primer debut, no se precipitó solamente por los resultados de las encuestas, según fuentes del comando.

De hecho, dicen que ya fueron informados sobre los resultados del próximo sondeo de Gemines, donde Lagos superaría a Lavín por un margen de 4 a 6 puntos a nivel nacional.

Por ello, explican, ayer los diputados DC Andrés Palma y Tomás Jocelyn-Holt realizaron una serie de denuncias contra Lavín y algunos dirigentes de la derecha, poco antes de que las senadoras Fanny Pollarolo (PS) y Carmen Frei (DC) se refirieran a los gastos efectuados por el abanderado de la Alianza por Chile en el lanzamiento de su campaña en Calama. Agregaron que este es sólo el comienzo de una seguidilla de denuncias contra la oposición, las que seguirán efectuándose periódicamente, para lo cual existe un equipo recopilando información sobre Lavín y quienes lo apoyan.

La nueva estrategia se terminaría de diseñar mañana en una reunión que los diputados y senadores de la Concertación efectuarán en el piso 14 del Congreso Nacional, y a la que asistirán algunos miembros del comando de Lagos, como el coordinador de la campaña Genaro Arriagada (DC), donde serán informados de la situación.

Los miembros del comando de Joaquín Lavín efectuaron una reunión en la tarde de ayer para resolver la forma en que contestarán los nuevos ataques del laguismo, mientras el comité político del comando de Lagos también evaluó la situación en un encuentro extraordinario sostenido a las 15.00 horas de ayer.

LA VENIA DE LA MONEDA

El tema fue analizado ayer a las 13.30 en la reunión sostenida por los jefes de partidos de la Concertación con el comité político de La Moneda.

Según algunos asistentes a la reunión, los senadores Sergio Bitar (PPD) y Ricardo Núñez (PS) apoyaron la nueva estrategia, cuestión que también hicieron los ministros del Interior, Raúl Troncoso y secretario general de Gobierno, Carlos Mladinic.

Las mismas fuentes agregan que en la reunión, los ministros insistieron en el llamado del Presidente Eduardo Frei respecto de defender los logros de su administración, para lo cual ya se encargó que cada ministerio efectúe un análisis de las medidas propuestas por Lavín en sus respectivas áreas, para elaborar un documento que demuestre que algunas de estas medidas ya están en marcha, otras corresponden a proyectos de ley que han sido rechazados o dilatados por RN y la UDI, y otros de los anuncios efectuados por Lavín no pueden realizarse con la facilidad y los plazos que ha prometido.


La Tercera Internet
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A.