24 de Octubre de 1999
 

En la Facultad de Artes de dicha casa de estudios
Schilling fue escupido e insultado en U. de Chile

Un grupo de universitarios de izquierda criticó al actual subsecretario de Desarrollo Regional su pasado en "La Oficina" entre insultos, patadas y escupos.

Sin embargo, es más conocido por su labor en el ex Consejo de Seguridad Pública ("La Oficina").

Udo João Gonçalves

Marcelo Schilling (PS) hoy dirige la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), entidad encargada de asignar los fondos estatales para diversos programas de infraestructura y desarrollo social.

(Foto: COPESA)

Lista
La forma en que "La Oficina" realizó el trabajo de inteligencia, sumado a la procedencia socialista de Schilling, le hicieron ganar el odio de la mayoría de los sectores de izquierda, incluyendo los de su propio partido. La rabia que hay contra Schilling en la ultraizquierda, lo llevaron a encabezar la lista negra de condenados a muerte elaborada por una organización denominada Tribunal Revolucionario.

Un desagradable incidente vivió el subsecretario de Desarrollo Regional,Marcelo Schilling (PS), el pasado miércoles, cuando un grupo de estudiantes universitarios lo agredió en la sede de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicada en Teatinos con Compañía. La golpiza a la que se vio enfrentado lo obligó a refugiarse en unas de las oficinas del establecimiento hasta que se dispersaron los alumnos.

Según relató a La Tercera un testigo presencial de los hechos
-estudiante que prefirió guardar reserva de su nombre-, alrededor de las 18.30 horas, finalizaba una reunión de estudiantes con la Coordinadora Universitaria (entidad que reúne a grupos de ultraizquierda de diversas casas de estudios), cuando algunos alumnos se percataron de la presencia de Schilling. Entonces, procediendo a insultarlo con fuertes epítetos y acusarlo de "sapo" y "vendido", haciendo alusión a su pasado como jefe del ex Consejo de Seguridad Pública -más conocido como "La Oficina"-,organismo de inteligencia que se creó durante el gobierno de Patricio Aylwin.

Pero los estudiantes universitarios no sólo insultaron a Schilling, sino que además le lanzaron escupitajos y le propinaron algunas patadas, según narra el testigo, quien agregó que el episodio duró breves instantes. "La golpiza fue rápida y Schilling se encerró en una oficina de la facultad".

Luego, cuando quedaban pocos estudiantes, Schilling se retiró del lugar acompañado de una persona -que según el relato- tenía un claro aspecto de ser un escolta.

ANTECEDENTES

Los antecedentes del subsecretario de Desarrollo Regional que motivaron a los estudiantes a agredirlo, son las operaciones que realizó "La Oficina" mientras Schilling la encabezó durante los primeros años de la transición. Durante este período, el organismo de inteligencia buscó neutralizar a las organizaciones de ultraizquierda que aún persistían en mantener una política militar.

Tras la reapertura del caso por el homicidio del senador Jaime Guzmán, a principios de 1996 se supo que Schilling mantuvo redes de agentes e informantes a sueldo a pesar de que no tenía atribuciones para aquello,pues se trataba sólo de un ente de "análisis de información".

Pero lo que generó una fuerte animadversión entre el mundo de izquierda,fue que los "eficientes resultados" del organismo de inteligencia, se gestaron por la delación de personas que los agentes de "La Oficina" conocían por haber "combatido en al misma trinchera".

A lo anterior se sumó que algunas operaciones exitosas de "La Oficina" fueron realizadas mediante montajes, como lo fue el traslado de armas a una casa de seguridad, ubicada en San Bernardo, de una organización de origen mirista. En esa oportunidad, el armamento fue entregado por personas vinculadas al organismo de inteligencia y luego apareció la policía "desbaratando" al grupo subversivo. Este hecho, implicó que Schilling fuera procesado por la jueza Raquel Campusano, entonces ministra en visita del caso Guzmán.

FUGA

Otro episodio protagonizado por "La Oficina" fue la fuga de la ex Penitenciaría ocurrida el 12 de octubre de 1992, donde murieron tres frentistas. Los grupos de izquierda indican que la operación organizada por los presos políticos estuvo siempre en conocimiento del organismo de inteligencia, sin embargo éste no realizó nada por detenerlo.

Las pruebas de estas sospechas es que el día del escape, los rodriguistas fueron abatidos rápidamente por los gendarmes y además, había funcionarios de Carabineros e Investigaciones en el lugar.

Nota de los webmasters: Esta es una muestra mas del violentismo izquerdista presente en Chile. Es una verguenza a nuestras universidades e instituciones que son para aprender y desarrollarse, no para fomentar pelea, odio y revolucion. Deben quitarles sus privilegios de juntarse para crear caos, es como darles plataforma democratica a los nazis. Estos izquerdistas matones deben echarlos de estas universidades, pues estos terroristas estan quitando espacio a gente de poco recursos que quieren aprender. No vinieron a aprender, si no a crear caos y destruir. Este es el tipo de gente sin cultura que pide "justicia" o mejor dicho venganza. Esperamos que estos izquerdistas violentos jamas lleguen a gobernar el pais. NO AL COMUNISMO!


La Tercera Internet
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A.