El sociólogo Max Weber (1964-1920),
mediante su teoría de la dominación, trata de establecer
las condiciones en las que las personas que detentan el poder justifican
su legitimidad, y el modo en que se someten a ese poder los sujetos. Weber
distingue tres principios de legitimación, con sus tipos de organización
correspondiente:
Autoridad
carismática |
|
![]() |
Autoridad
tradicional |
Legitima el poder en el pasado y en el estatus heredado. La autoridad se constituye por el vasallaje de los súbditos. Genera organizaciones administrativas y funcionariales. | ![]() El buen rey cuida de sus súbditos. |
Autoridad
legal |
Se asienta en la ley como principio legitimador en función de su racionalidad, independiente del líder o jefe que la haga cumplir. Consenso en ser gobernados mediante un proceso legal, evitando arbitrariedades. Idea de promoción por mérito, y de autoridad derivada de la competencia. Genera organizaciones burocráticas. | ![]() Creemos que el jefe sabe cómo gobernarnos, y ha logrado legítimamente su cargo. |