Workers World
 
MARXISMO DESDE EL ESTADO ESPAÑOL, 
la web de Izquierda Revolucionaria 
 
 
Globalización y pobreza 

Juana Álvarez (Sep/98)  
 
A MENUDO SE PRESENTA la globalización como un gran progreso que permitirá a los países atrasados alcanzar a los más desarrollados.  

Como ejemplo notable de esta pretensión se señala a los países del Sudeste asiático, en particular, los llamados "tigres" -Singapur, Corea, Hong-Kong y Taiwan-, a los que últimamente se les ha unido China.  

No obstante, la testaruda realidad se impone. Según los datos oficiales de la ONU "en más de un centenar de países, la renta per capita es hoy en día más baja que hace quince años". Es decir, 1.600 millones de seres humanos viven peor que al principio de los '80. En espacio de una generación, la distancia entre los países ricos y los pobres se ha doblado.  
  
La realidad que nos trae la globalización se traduce en el hecho constatado y vergonzoso de "que 258 millonarios dispongan de una renta anual superior a la renta conjunta del 45% de los habitantes de la tierra" (El País, 2/JUL/98).  

Las tres cuartas partes de las inversiones directas destinadas a los países empobrecidos se han concentrado en una docena de países. Africa, el continente más pobre, sólo recibió el 6% de estos flujos de capital. Y los países africanos con más dificultades, aquellos donde se concentran los mayores índices de miseria y descomposición social del globo, se contentaron con un miserable 2%.  

SUDESTE ASIÁTICO  

Pero, incluso no deja de llamar la atención el intento desafortunado de extrapolar los más que dudosos resultados de una docena de estados -fundamentalmente, del Sudeste asiático- sobre el conjunto de los más de cien países pobres del mundo. Últimamente, incluso, se ha puesto de moda en los círculos financieros discutir sobre la fecha en que China va a sustituir a Estados Unidos como primera potencia mundial.  

Es cierto que la región del Sudeste asiático ha experimentado un colosal crecimiento en los últimos diez años, convirtiéndose en la zona más dinámica del capitalismo mundial. Sin embargo, tendríamos que preguntarnos sobre la calidad del crecimiento experimentado.  

Salta a la vista que estos países no han podido sustituir a los grandes dinosaurios del capitalismo mundial -USA, Japón y Alemania- en el desarrollo de nuevas tecnologías, aspecto clave de la dominación económica mundial.  

Aunque se podrían citar algunas sociedades multinacionales coreanas o brasileñas, habría que estudiar la proporción de capital japonés o norteamericano en las mismas. No obstante, de las 37.000 multinacionales contabilizadas por la ONU, destacan cien truts que dominan la economía mundial. Ni uno sólo procede de un país del llamado III Mundo. Es más, las tres cuartas partes de estos gigantescos holdings se reparten entre las cinco metrópolis capitalistas más importantes: USA, Japón, Alemania, Francia y Gran Bretaña.  

Además, toda la discusión no puede quedar reducida exclusivamente al ritmo de crecimiento del PIB. La economía española es un buen ejemplo de cómo unos buenos datos macroeconómicos no se corresponden automáticamente con una mejora de las condiciones de vida para la mayoría de la sociedad.  

En Brasil, por ejemplo, a pesar del crecimiento económico de los últimos años, la mortalidad infantil ha pasado del 46 al 68 por mil, el presupuesto educativo ha descendido del 6% al 2,7%, la asistencia sanitaria ha empeorado y la criminalidad se ha disparado.  

Las recientes tormentas monetarias que han desestabilizado la economía asiática y amenazan el crecimiento de la economía mundial, incluido el coloso americano, han revelado la debilidad del modelo de desarrollo de los tigres asiáticos, que difícilmente podrán superar los enormes desequilibrios económicos a los que se enfrentan en el corto plazo.  

DEPENDENCIA  

Los hechos demuestran, sin duda que, la globalización capitalista acrecienta la dependencia económica y política de los países atrasados respecto de las metrópolis imperialistas, aumentando la desigualdad:  
"La prospectiva económica de la mundialización no puede ser más inquietante: el PIB mundial se duplicará en los próximos 25 años, pero el porcentaje de ese PIB que les corresponderá a los países más pobres no llegará al 0,3%" (El País, 2/JUL/98).  

Algunos demagogos de la política argumentan que la ayuda internacional impedirá la descomposición social a la que se ven abocados una gran parte de los países empobrecidos del mundo como consecuencia de la globalización.  

Pero, también en este apartado mienten con descaro. En 1997, los países del llamado Tercer Mundo recibieron el 26% menos de ayudas que en 1996. Los países industrializados de la OCDE redujeron sus ayudas del 0,33% del PIB al 0,22%, alejándose del horizonte del 0,7% aconsejado por la ONU.  

La economía nacional más poderosa del mundo, los EE.UU., redujeron su ayuda del 0,12% del PIB al 0,08%. Mucho nos tememos que el ejemplo cunda en las economías europeas.  
Sólo en 1997, seis millones de personas contrajeron el virus del SIDA, de los cuáles más del 80% en los países en vías de desarrollo, y de ellos casi el 90% no tienen acceso a la necesaria asistencia sanitaria. Esto es sólo una pequeña muestra del desolador escenario mundial que el futuro globalizador nos depara.  

Los trabajadores, sean del primero o del tercer mundo, sólo tenemos una salida: luchar. O mejor aún, como dice la canción, aprender a luchar.  

Luchar, en primer lugar, por construir una alternativa marxista que conquiste la hegemonía en el movimiento obrero. En la ausencia de esta alternativa, la globalización del capitalismo puede desembocar en conflictos nacionales, étnicos y raciales terribles, con la desintegración virtual de naciones y sociedades enteras.    
 

 
Sobre Izquierda Revolucionaria | Libros y textos marxistas | Estado español | Internacional | Teoría | Historia | Novedades | Enlaces | Home 

Izquierda Revolucionaria, Apdo. de Correos 3041, Sevilla 41080. 
Tel 649 220 169. Fax 954 384 357. E-mail: izqrev@oocities.com