Estudiantes e investigadores llegan a la biblioteca del Instituto en busca de los libros de cursos, los cuales están todos empastados. Allí se encuentran las notas de Presidentes, ministros, parlamentarios, diplomáticos y grandes de la cultura y las ciencias. E incluso hay daguerrotipos y amarillas fotos de sus cursos.
El chileno de hoy se acercará a la infancia de Diego Barros Arana, Miguel Luis Amunátegui; Antonio Varas; José Victorino Lastarria; Domingo Amunátegui Solar (él diría: "Los Amunátegui no reconocen otros pergaminos de nobleza que los que guarda el archivo del Instituto"); Francisco Bilbao (expulsado del establecimiento en 1844 por un revolucionario artículo publicado en El Crepúsculo, y autorizado a volver "con la garantía de la autoridad paternal" en decreto firmado por Andrés Bello); Benjamín Vicuña Mackenna (también expulsado con su compañero Bilbao al formar la Sociedad de la Igualdad); Luis Barros Borgoño; Diego Dublé Urrutia; Pedro Prado; Mariano Latorre; Samuel Lillo; Carlos Mondaca; Julio Barrenechea, Eugenio González; Fernando Alegría.
• Diego Portales aparece en el libro de matrícula de 1813. Se lee: "Don Diego Portales, natural de esta ciudad, e hijo legítimo del señor superintendente de la casa de Moneda don José Santiago Portales y de doña María Palazuelos, entró al Instituto el día 30 de agosto de 1813, a estudiar derecho natural y de gentes; tiene 19 años, y ocupa la beca dotada de la familia de los señores Lecaros, por presentación que hizo de su persona el señor marqués de Casa Larraín, según consta a fojas 121 del libro de asientos del antiguo convictorio de San Carlos".
• Manuel Montt (Presidente en el decenio 1851-61), ingresó al Instituto en 1821, de doce años. En 1826, el rector Carlos Ambrosio Lozier, se dirige a Cipriano Peréz, su tío político y apoderado, expresándole: "Tengo la mayor satisfacción de anunciar a Ud. que el alumno don Manuel Montt se ha distinguido tanto por su aplicación durante el mes de mayo, que ha sido clasificado por su aprovechamiento, como el primero de la clase de Filosofía". A los 17 años, Montt ocupa el cargo de inspector del Instituto, y simultáneamente estudia Leyes. A los 23 es nombrado vicerrector. En 1835, a los 26 años, el Presidente Joaquín Prieto y su ministro de Instrucción Pública Joaquín Tocornal, por recomendación de Diego Portales, lo designa Rector. Bajo su rectorado surge un movimiento intelectual que en 1842 tendría su mayor resonancia con la Sociedad Literaria dirigida por Lastarria. Montt dejaría el rectorado para asumir como ministro de Instrucción Pública. En su memoria anual, en 1841, dice: "El Instituto Nacional, plantel precioso del cual ha recogido la patria abundantes frutos, merece especial atención. Florecen en él las ciencias, y una numerosa y lucida juventud se adiestra para desempeñar con honor la profesión de las letras y los cargos públicos".
• José Joaquín Pérez (sucede a Montt en el decenio 1861-71), llegó al Instituto a los doce años de edad, y provenía de la Academia de San Luis que había establecido Manuel de Salas R.
Otros presidentes que estudiaron en el Instituto, fueron: Domingo Santa Maria, Germán Riesco, Pedro Montt, Ramón Barros Luco, Juan Luis Sanfuentes, Jorge Alessandri. En total Chile ha contado con 16 presidentes "institutanos".