|
El Interact del Instituto Nacional fue creado en 1985 gracias al apadrinamiento del Interact Club del Liceo-1 de Niñas y a la acesoría del Rotary Club de Santiago. Su primer Presidente fue Juan Pablo Soto quien junto a otros compañeros de curso formaron la base de este nuevo club.
El objetivo de dicho club era de caracter social, incentivando a la vez la formación de liderazgo de cada uno de los jovenes. Sus puertas estaban abiertas basicamente a los alumnos de enseñanza media y al igual que toda organización contaba con una Directiva la cual era eligida entre los mismos socios.
Durante los primeros años, muchas de las actividades se realizaron en forma conjunta con las niñas del Liceo-1; en diversas ocasiones se visitó el Centro del Pequeño Cotolengo y el Centro Teletón donde se pasaba la tarde compartiendo con los niños de aquellos establecimientos. También se realizaron otras actividades con la intención de reunir fondos, los cuales eran posteriormente donados a diversas organizaciones de ayuda social.
También se realizaban actividades recreativas donde se podía compartir con jovenes pertenecientes a otros clubes de Santiago, los cuales estaban divididos por Distrito y cada uno a la vez respaldado por su respectivo Rotary Club de la zona.
La FIP (Fiesta Interacteana de la Primavera) era quizás uno de los eventos recreativos más importantes para todos los interacteanos. Por lo general dicho evento era organizado por un club en particular y durante todo ese día se realizaban competencias a nivel de clubes donde al cabo de la jornada se elegía al club ganador, al cual se le daba el honor de ser anfitrión de la FIP del año siguente.(Ver Fotos)
Otra evento anual realizado a nivel de clubes es el "Encuentro Interacteano", donde el club anfitrión es elegido voluntariamente a nivel de Distrito. También se realizan diversas competencias y actividades de integración entre todos los clubes.
El número de socios del club del Instituto llegó a su nivel más bajo en 1987, cuando más de la mitad de sus 15 socios se graduó de Cuarto Medio, dejando al pequeño grupo restante todos alumnos del 3 "A" (Marcos Alcayaga, Ennio Ferreccio, Alejandro Lagos, Patricio Gutierrez, Victor Alarcon y Christian Lillo), con la dificil tarea de reconstruir las bases del club. Fué ahí donde se tomó la decisión de comenzar a propagar la existencia del club dentro de la comunidad institutana con la intención de atraer a nuevos socios e impedir que dejase de existir. Se realizaron foros en el auditorium del Nacional a la cual asistieron alumnos de diversos cursos y de esta manera se logró aumentar el número de socios a más de 20 integrantes. Se continuó trabajando en conjunto con las niñas del Liceo-1 pero gradualmente el Club del Instituto comenzó a independizarse. Aquel año los socios y socias de ambos clubes participaron por primera vez como voluntarios de la "Séptima Teletón".(Ver Fotos)
En 1988, se continuó con la tarea de propagar la existencia del club dentro del Instituto, se realizaron foros e incluso se levantó una exposición en la entrada principal del establecimiento. También aquel año se concretaron muchos proyectos inconclusos de años anteriores. Se sacó la primera revista mensual del club, "Sunset", la cual consistía de diversos tópicos de interes general escritos por los mismos socios del club. Se volvió a participar nuevamente en la "Octava Teletón" como voluntarios pero quizas uno de los proyectos más destacados de aquel año fue el apadrinamiento de un nuevo club interacteano, esta vez se elegió al Colegio Carmela Carvajal de Prat como el establecimiento para dar origen a un nuevo club.(Ver Fotos)
Actualmente el Interact Club del Instituto todavía continua en existencia bajo el amparo del Rotary Club de Santiago y anualmente su número de socios ido aumentando. Las actividades, mucha de ellas las mismas, continuan enfocadas a la formación y desarrollo de las cualidades de liderazgo de los jovenes interacteanos.