SIGNIFICADO DE LA SAGRADA CHACANA

 

LA CHAKANA   -- “EL PUENTE COSMICO”

 

 

La Chakana es la simbolización geométrica de la  síntesis  de nuestro saber tradicional Andino. Desde el punto de vista de nuestra cosmovisión es importantísimo y hasta vital acercarnos a la esencia de su significación.

Que significado tiene su nombre?  Fue producto del azar, o es que en su nombre  esconde una significación  mucho mas profunda ?.

El presente análisis-ensayo pretende acercarnos a la esencia de este símbolo sagrado de nuestra ancestral cultura Andina.

CHAKANA, es indudablemente una voz qechwa compuesta de dos elementos-partes: CHAKA y NA como subfijo. CHAKA que es traducida como PUENTE y la partícula NA que en la estructura gramatical del qechwa representa al “potencial – NA” (1), mediante el cual:

       1)       Cualquier tema verbal puede ser nominalizado al adjuntarse este subfijo:

ejemplos:

  a)      QepiNA wan qepirkunaq = lo había envuelto con una servilleta

Qepi-y = envolver

QepiNA = cualquier objeto que sirve para envolver

   Nota: los verbos qechwas en fu forma infinitiva termina en “Y” lo que va agregado a su raíz  (ejemplo: en Qepi-y ,  la raíz es Qepi 

b)      Muruy  = sembrar

Moruna = usado (se refiere a un terreno) para sembrar   

2)      Sirve como objeto indirecto de los verbos

Ejemplo: 

a)      MikuNAn paq papa ta yanuriy = sancocha (en imperativo) papas para que el coma

Mikuy  = comer

MikuNA paq  = para comer 

b)      MuruNAn paq jara ta churan = guarda maíz para que lo siembre

Muruy  = sembrar

MuruNA paq  = para sembrar ( se refiere a lo que será sembrado)

  Ahora bien,

  CHAKA = puente

 CHAKAY =  “puentear” , comunicar, llevar hacia, cruzar algo de un extremo a otro, cruzar algo, poner dos cosas atravesadas como los brazos de una cruz (2)

CHAKANA =  que sirve (posibilita) para  “puentear”, enlazar, conectar, comunicar, que a través de si permite llegar hacia algo.. al otro extremo. 

Aquí emerge totalmente valida una interrogante: enlazarnos, comunicarnos con que?... Es el camino de doble sentido hacia que o donde?.

Será que el Qhapaq Ñan (graficado en la Chakana) tiene que ver con el camino que comunica con el Principio Esencial, la Tradición Primordial, la Fuente Primordial de la vida y la sabiduría, el Gran Misterio (Dios)? Y de ser asi,  con que objetivo?

Otro análisis que resulta sumamente interesante es el siguiente:  Sabemos que existen diferencias fonéticas ( también gramaticales) entre el qechwa de Ancash, Ayacucho y Qosqo.

Lo que en el qechwa de Ancash se pronuncia TSA, en Ayacucho y en el Qosqo deviene en CHA. Lo mismo con TSI = CHI ( ejem.: Noqantsik = noganchik = nosotros).

 En nuestro caso concreto: TSAKA = CHAKA = PUENTE.

Pero veamos lo interesante de todo esto. Si Tsaka es puente, TSAKAY = puentear, cruzar, llevar hacia, pero básicamente significa OSCURIDAD, OSCURO.  Si se acepta que el color negro ( en general la oscuridad) en las diferentes culturas simbolizo siempre y simboliza “ lo eterno”, lo infinito, lo substancial, entonces, TSAKAY en una de sus acepciones originales podría significar y entender se como: “ llevar hacia lo perpetuo e infinito, hacia la fuente de los “ ciclos cósmicos” eternos.

De esto se desprende con claridad meridiana que TSAKANA (o sea CHAKANA) puede traducirse y entenderse como: algo que sirve (posibilita) para "puentear", conectar, cruzar hacia, comunicar (por ejemplo, con la Fuente Primordial de la Vida y la Sabiduría).

  Esta posibilidad y analisis es del todo valido,  toda cuenta que  según estudios realizados hace un par de décadas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,  el qechwa mas antiguo es precisamente el de Ancash y es a partir de el  que fueron evolucionando los demás dialectos,  incluso lo que posteriormente llegaría a ser el “qechwa Imperial”, que dicho sea de paso,  fue establecido como idioma oficial  del Tawantinsuyu. Pero estamos  convencidos también que nuestra cultura tradicional Andina emergió muchísimo  antes que esta época de diferenciación dialéctico-idiomático 

En este contexto es importantísimo preguntarse, como se fundo nuestra Civilización Andina?

Todas las civilizaciones tradicionales (incluida la Andina) se fundan, emergen o expresan un principio metafísico. La expresión o manifestación de este principio metafísico en la realidad ordinaria constituye aquello que suele llamarse “lo sagrado” (aunque en realidad, si la Existencia Universal es la manifestación del Principio, entonces todo en ella es sagrado). El despliegue de este principio en la realidad contingente constituye lo que llamamos “Espíritu Tradicional”,  y es propio de las civilizaciones normales o tradicionales(3).

El despliegue gradual del principio metafísico a través de fases sucesivas origina una serie de grandes elongaciones cósmicas, las cuales a su vez están formadas por ciclos  cósmicos, y todo  ciclo cósmico supone el desarrollo de un estado particularmente especifico de manifestación universal.

Toda tradición es como un río que fluye, el cual es vivificado en forma permanente desde su  misma fuente que es de origen no-humano o sea metafísico, es por esta razón que  la parte no-humana de una tradición no puede envejecer ni tampoco verdaderamente morir. Cuando ha cumplido su  función, retorna a la Fuente de la que se ha originado y del  cual continua dependiendo. En términos generales, podemos afirmar que la irrupción del elemento de origen no  humano que se manifiesta en el origen mismo de una tradición, da forma a una particular mentalidad, que origina a su vez una civilización tradicional. Esta es la razón por la que en la etapa fundacional de toda forma  civilizacional particular,  veamos irrumpir o manifestarse ciertos elementos o hechos extraordinarios que constituyen lo que en lenguaje teológico se llama REVELACION.

Si tradición es lo que se transmite de una manera u otra, entonces una tradición puede ser oral o escrita,  aunque esta haya sido oral en su origen. Pero lo que en realidad se trasmite no son solo palabras, ya sean estas orales o escritas,   lo que se transmite es el elemento de origen no humano que toma como soportes la oralidad o la escritura, o incluso ambos.

Una tradición no es mas tradición porque sea oral o escrita, una tradición es autentica porque vehicula un  elemento de origen no-humano.

 La utilidad de una tradición no es la conservación de mitos, ritos y creencias, sino mas bien de la transmisión de una influencia espiritual particular a través de estos soportes. Por eso nuestro  “culto de los antepasados” se basa en creencias mas o menos mágico-religiosos.

Cuando alguno de nuestros antepasados recibía la influencia espiritual, que vehicula nuestra tradición,  se convertía por este hecho en  una suerte de deposito viviente de esta influencia espiritual (Hijo del Sol) y cuando  moría sus despojos devenían en WAKA, es decir ”cosa o algo santificado”. El  culto a los antepasados tenia mucho que ver con la conservación, transmisión regular, fluida e ininterrumpida de la influencia espiritual.

A diferencia de esto, el pensamiento racionalista y descriptivo ( y también segmentante de la realidad y del  conocimiento) que impera en  el Occidente moderno dice:el  hombre actual no es mas que el resultado de la evolución progresiva de un pre-homínido. Occidente moderno supone que una tradición no es mas  que una  suerte de recuento de actos ya hábitos, los cuales han sido  empíricamente adquiridos por repetición desde tiempos remotos. Además, también sostienen que estos actos y hábitos al irse acumulando (desde una fantasiosa fase de transición pre-homínido hasta los tiempos actuales),  han adquirido cualidades distintas en cada grupo humano,  de esta forma según ellos,  han nacido los sistemas  de representación simbólica de la realidad (mitos, leyendas, artes y artesanías,  ciencias y tecnologías arcaicas, etc). Estos sistemas ,  con el paso del tiempo se han transformado- según las hipótesis modernistas- en  los diferentes registros simbólicos que existen en cada grupo humano, asi como en los usos y costumbres de cada pueblo.

Que es o que se debe entender por Tradición Primordial?. Cabe decir, que las tradiciones representan una manifestación directa de la Revelación Primordial, hecho que marca una ruptura de la dimensión horizontal y temporal por el eje vertical y trascendente de un arquetipo particular. En otras palabras, las formas tradicionales particulares se han desarrollado a partir de una Revelación, que ha sido escuchada o vista por ciertos “cualificados receptáculos” humanos, quienes son llamados rishis en la tradición hindú, wichasha wakan en la tradición lakota (sioux), CHAKA RUNA en la tradición del Tawantinsuyu.

Para comprender el termino CHAKA RUNA, es preciso saber que este se deriva de un termino qechwa “pacha chaka” que se traduce como puente en una profundidad (4) ; y corresponde a la idea de “puente cósmico”. El Chaka runa u “ hombre puente” es el  hombre que ha accedido a la Identidad Suprema, es decir se ha convertido en un cualificado puente entre lo que simbólicamente se llama: la Tierra y el Cielo. Debido a esto puede actuar como un receptáculo y como transmisor de una sabiduria de origen no-humano- el Gran Misterio,   el  Principio Esencial.

Podemos hacer las siguientes conclusiones: cada forma tradicional particular no es mas que una fase de desarrollo de la Tradición Primordial. Cada forma tradicional no es sino una trascripción sujeta a las contingencias de tiempo, lugar y gente de la Revelación  original, la cual yace en deposito en  la Tradición Primordial: esta es fija e inmutable, pero no por ello inexistente.

La norma y el eje,  el germen imperecedero de todo “lo sagrado” , el  fundamento de todas las tradiciones secundarias y de las religiones, es la Tradición Primordial y pueden tener acceso a el los Qhapaqkuna (nobles, sabios, justos y por ende poderosos), pues estos son los Chaka runa, quienes han aprendido a transitar por el  Qhapaq Ñan, (5) por el  “puente cósmico” de la sagrada Chakana.

Es en este contexto que debe de entenderse  el significado de la Sagrada Chakana .... es en este contexto y desde este ángulo-perspectiva que debemos mirar al infinito y luminoso Qhapaq Ñan.

   

(1) Jacinto E. Córdova Guimaray: Flexiones y posposiciones en el qechua Ancash-Huaylas, Trujillo-Perú, Universidad Nacional de Trujillo, 1981, pp. 16.

  (2) Cesar A. Guardia Mayorga: Diccionario Kechwa- Castellano- 4ta edición, Ediciones Peisa, 1969, pp. 46.

  (3) Intisunqu Waman: Tradición  y Modernidad,  una perspectiva amerindia, Colombia,  Editorial Mejoras Ltda., 2002, pp. 107-141, 170.

(4)  http://www.inkarri.net/quien/chaka.htm

(5)  http://www.quechuanetwork.org/yachaywasi/Capac-Cuna.pdf

  pagima principal