Discurso pronunciado por el ex Comandante General del Pentathlón, 1er. Comdte. e Ing. Rafael Nava y Uribe durante la Ceremonia conmemorativa en recuerdo de uno de los fundadores del PDMU Don Allfonso de Icaza el domingo 8 de junio de 1997.

Alfonso de Icaza e Icaza.

Sr. Comandante General del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario,

miembros del presidium, familiares y amigos del doctor Alfonso de Icaza e Icaza,

Comandantes, Oficiales y Cadetes, 

damas, caballeros y niños,

compañeros todos:

Hace 60 años un grupo de jóvenes inquietos y estudiosos, a los que unia el interés por la medicina, al compartir sus pensamientos e ideales, notan un importante factor común entre todos ellos: el amor por nuestra patria. así en sus platicas, van intercambiando ideas, se va conformando la necesidad de hacer "un algo" que los ayude a ellos y a la juventud en general, a sacudirse del ambiente deprimente, negativo que los rodeaba,   y de la influencia distorsionante de potencias hegemónicas que se disputaban el control del mundo.

  los días pasan y las ideas van tomando forma, se vislumbra la disciplina militar como forjadora del carácter, el deporte como medio para desarrollar la resistencia física indispensable, para arrostrar los devenires del

quehacer diario.

Alfonso de Icaza e Icaza, Andrés Luna Castro, Luis Sáenz Arroyo, Carlos Niño de Rivera, Ginés Navarro Díaz de León, Fidel Ruiz Moreno, Jorge Jiménez Cantú, José Urbano Blanchet Ceceña, Angel Pérez Aragón, Joaquin de la Torre,Braulio Peralta Rodríguez y Carlos von Retteg, son los primeros doce jóvenes que el 9 de julio de 1938 tratando de coincidir con los primeros rayos del sol, se reúnen en los alrededores del viejo estadio nacional, donde ahora una significativa masa pétrea recuerda este trascendental acto, para darle vida al Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario.

La institución esta hoy aquí, para recordar a uno de esos doce jóvenes, Alfonso de Icaza e Icaza, y no me toca el honor de hablar de su trayectoria profesional ya que un miembro de su familia así lo hará, sino por  ese factor  común que lo unía a los demás, su entrañable amor a México y  sobre todo por que no se concretó a pensarlo o decirlo ya que actuó en congruencia con esos ideales.

A partir de esa primeras practicas, el ejemplo cundió como reguero de pólvora, decenas, cientos, miles de jóvenes fueron engrosando las filas del Pentathlón, mujeres y niños se incorporaron después, se desfila por las

Calles de México, ¡que modo tan diferente de manifestarse de esos jóvenes creativos!.

De igual forma ingresan elementos del Politécnico y de la Normal, s extiende a los estados de la república e incluso alcanza a poblaciones extrafronteras.

Que tan maravillosa es esta ideología que aun esta vigente y vigorosa ,basta con ver el rostro de los jóvenes aquí presentes, para darnos cuenta de esta verdad.

Los fundadores del Pentathlón fueron tomando sus propios derroteros, algunos siguieron hasta el fin su carrera de médicos, haciendo el bien a la sociedad, otros además hicieron carrera política, donde es mas directo y masivo el contacto con la población, y quizá por tanto mas rápida la posibilidad de difundir este tipo de ideales; pero el camino que siguiesen No es motivo de discusión, lo importante es el resultado y este no me canso de repetirlo esta a la vista.

Mas de un millón de mexicanos han pasado por las filas del Pentathlón y eso quizá ha hecho que la recuperación de nuestro país se va logrando una vez más.

No hay duda que el país estuvo sumergido, durante los dos pasados años,  en una de las mas graves crisis del siglo. Los macroindices económicos nos muestran una recuperación, esta aun no llega al bolsillo del

mexicano promedio, mucho menos a las clases mas marginadas, sin embargo el empuje y decisión de todos podrá hacer que la consolidación económica se logre; empero ¿la recuperación moral y de valores ?¿se logrará?.

Ahí está la tarea del Pentathlón, ahí están  sus principios aun vigentes, ustedes jóvenes del activo, como nosotros los que creemos en los símbolos patrios, en los valores básicos de Honor, Justicia, Moralidad,

Caballerosidad, Honestidad,  que creemos en el futuro de México, tenemos la responsabilidad de hacer que nuestro país, se recupere, no solo como ya mencioné, económicamente, también moralmente.

Baste ver los programas de televisión, cine, teatro, etc., ¿es realmente lo que queremos para nuestras familias?. ¿cuantas veces vemos actos reprensibles y  no decimos nada?, ?¿porque?  Muchas veces por que no queremos que nos tilden de obsoletos, dinosaurios, antiguallas, mochos, etc.  Otras veces porque nos estamos "endureciendo" . Lo que los fundadores nos han dejado como lección valiosa, es que la verdadera valentía, no esta en dar el salto mortal sobre el pavimento, realizar una cosaca, efectuar un lance de defensa personal, estas son solo manifestaciones físicas, lo importante estriba en defender la propia convicción, hacer valer con la fuerza de la razón los argumentos que defienden el bien común.

Jóvenes del Pentathlón, estudien el pasado glorioso de la institución, y de ahí saquen las lecciones pertinentes, aprendan de los éxitos del presente, combínenlos, y de ahí fijen las bases sólidas para el futuro, trabajen con

el mismo espíritu nacionalista de nuestros fundadores para lograrlo.

Ellos ya escribieron sus nombres en la historia de México, deber de ustedes es continuar con la tarea, y enriquecerla con la parte que les corresponde.  Doce fueron los fundadores; el ya muy próximo 9 de julio dará inicio al  cumpleaños  sesenta  que culminará en 1998; parafraseando a un conocido general podríamos decir:

¡Pentathlón doce lustros de gloria te contemplan!.

¡Alfonso de Icaza e Icaza, los hombres buenos cuando dejan esta tierra, solo tienen un sitio a donde ir, y desde ahí, seguro estoy, se podrá contemplar con orgullo  el resultado de esa tarea hace 6 décadas iniciada .   

Con satisfacción podrá decir ¡misión cumplid

¡Patria,   Honor   y   Fuerza!