Menu
 
 
 
El lince ibérico (Lynx pardina) es el felino más amenazado del mundo. Sus poblaciones son  pequeñas y están aisladas como consecuencia de las continuas agresiones humanas, tanto por la destrucción de su hábitat como por su caza ilegal, especialmente por la utilización de cepos y lazos. Sólo una rápida y eficaz actuación podrá evitar su extinción. Por ello CODA inició en 1994 el
PROYECTO LINCE.

      En 1994 la CODA (Coordinadora de Organizaciones de defensa Ambiental), federación compuesta por 170 asociaciones de todo el Estado, inició el Proyecto Lince ante la grave situación en la que se encuentra este maravilloso felino, que en la actualidad es el más amenazado del mundo El Proyecto Lince tiene fundamentalmente cuatro objetivos que son: asegurar la supervivencia de las poblaciones linceras; reducir los casos de mortalidad no natural del lince ibérico; sensibilizar a la sociedad en general de la necesidad de asegurar su conservación; y, por último, fomentar la creación de corredores naturales que conecten las principales poblaciones linceras.
 
                                  ¿DÓNDE VIVE EL  LINCE?
           El lince ibérico sólo está presente en la Península Ibérica, ocupando principalmente el matorral y bosque mediterráneo. Hasta hace unos cien años el lince se podía encontrar
           en casi toda la Penísula Ibérica, pero actualmente su distribución ocupa menos del 5% de la península, fundamentalmente en la mitad sur de la misma. Para su supervivencia necesita una gran cobertura vegetal, poco transfor mada y sin grandes molestias, además de una presencia abundante de su principal presa: el conejo.
 
                                            ¿POR QUÉ SE EXTINGUE EL LINCE?
         La extinción del lince ibérico, que podría llegar a producirse en los próximos diez años, es debida fundamentalmente a tres razones:
   La continua muerte de linces en lazos y cepos, por disparos de algunos cazadores
         y atropellados en carreteras.
 La destrucción de su hábitat por parte del hombre, especialmente por la
         construcción de carreteras o embalses, la realización de repoblaciones forestales, la construcción de urbanizaciones, etc.
         La reducción de las poblaciones de conejo, su principal presa.
 
                                            EL LINCE ESTÁ EN TUS MANOS
                     Entre todos podemos ayudar al lince, para ello es necesario que impidas o denuncies la utilización de lazos y cepos para evitar la muerte de más ejemplares, y colabores en la conservación de su hábitat. La presencia del lince en las inmediaciones de tu pueblo es un orgullo y una responsabilidad, por lo que debes denunciar cualquier acción que pueda suponer un riesqo para su vida o la conservación de su hábitat.
                     Si además quieres colaborar más activamente para evitar la desaparición de esta especie puedes contactar con el Proyecto Lince y te manndremos informado de qué estamos haciendo y cómo puedes ayudarnos.

CODA
(Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental)
Plz. Sta. Mª Soledad T. Acosta, 1 -3ºA-
28004 Madrid
Tf: (91) 5312389 - 5312739 Fax: (91) 5312611
E-mail: coda@quercus.es
 
 
¿QUÉ HACE EL PROYECTO LINCE?
CIRCULAR Nº1
CIRCULAR Nº2
CIRCULAR Nº3
CIRCULAR Nº4
CIRCULAR Nº5

Firma el libro de visitas del lince ibérico
 
 
Ver libro de visitas del lince ibérico
 
 © 1998 LA WEB DE LOS ANIMALES
linceiberico@oocities.com