Introducción:
SOL-lad-mim-dod-DO-la#d-RE SOL-lad-mim-dod-DO-la#d-RE |
||
A) |
SOL
lad mim
dod
En el borde del camino hay una silla DO la#d RE la rapiña merodea aquel lugar. SOL lad mim dod La casaca del amigo está tendida DO la#d RE el amigo no se sienta a descansar. LA DO RE Sus zapatos desgastados son espejos SOL lad mim dod que le queman la garganta con el sol DO SOL/SI lam SOL y a través de su cansancio pasa un viejo FA mim SOL que le seca con la sombra el sudor. |
![]() ![]() |
A) | En la punta del amor viaja el amigo
en la punta más aguda que hay que ver. Esa punta que lo mismo cava en tierra que en las ruinas, que en un rastro de mujer. Es por eso que es soldado y es amante, es por eso que es madera y es metal, es por eso que lo mismo siembra rosas que razones de bandera y arsenal. |
|
A) | El que tenga una canción tendrá tormentas.
El que tenga compañía, soledad. El que siga buen camino tendrá sillas peligrosas que lo inviten a parar. Pero vale la canción buena tormenta y la compañía vale soledad, siempre vale la agonía de la prisa aunque se llene de sillas la verdad. |
A) | Vuela el mundo sobre el techo
dice el búho que cantando todo mira, todo busca, todo dice, pregonando, pregonando, ay, pregonando |
|
B) | Cantar y cantar,
las lunas se van, y se van. Mas otras vendrán porque éstas no están, ya no están. |
|
A) | Dónde está la siempre eterna
moraleja de la luna? Dónde está que no la encuentro? yo que no tengo ninguna desde cuando, ay, desde cuando. |
|
B) | Cantar y cantar ... | |
A) | Subo un monte en la mañana,
bajo un río por la tarde, voy con tu mirada puesta sobre mi mente que arde hasta cuando, ay, hasta cuando. |
A) | Hoy mis ojos se van
en el polvo del fondo de un río que va a todo correr, como si el amor, como todo en mí no fuera a pasar. Que distracción. |
|
A) | Mi guitarra que está
tras la vieja ventana ve palidecer, ve un pedazo de luz y aleteando está desde su prisión, casi se me va. Que distracción |
|
Que distancia, mi amor,
termina la vida. Que cansada canción me llama vencida |
||
Soy un viejo
que duerme entre sus lozas. Soy un niño que sueña tantas cosas. |
||
Que distancia, mi amor,
que distraído estoy, por creer, por buscar así soy. |
||
En la espuma que está
desnudando la playa, fundiéndose al mar, se desliza una flor que era para mí. Me la arrebató el viento y la sal. Que distracción. |
||
En la espuma ... | ||
Que lamentable distracción.
Que irreparable distracción. Que imperdonable distracción. Que distraído estoy. |
Introduccion:
DO/SOL-SOL6-RE7/9-RE DO/SOL-SOL6-RE7/9-RE DO/SOL-SOL6-RE7/9-RE |
||
A) |
SOL DO sim
mim LA
El mundo entra por la puerta DO LA RE con mil sabores que no puedo recordar. SOL DO sim mim LA Como ha crecido lo que miro, DO LA RE los viejos ruidos ya no sirven para hablar. RE7/4 RE4 RE7/4 Ya descubrí los ascensores, RE4 RE7/4 los cines y las construcciones, RE4 SOL-SOL4-SOL la fosforera y el avión, DO sim lam (VI-3-2-3-V-0) y otras cosas que conozco bien, SOL RE/FA# mim (VI-2-0-2-3) que cuando niño no sabía observar. LA DO Entonces no necesitaba, LA con los juegos siempre basta RE DO LA7 RE para comprender, para comprender |
![]() ![]()
|
(Introduccion) | ||
A) | Crecí parejo con un cielo
lleno de objetos que brillaban como el sol, como vivir frenta a un espejo y no saberlo hasta tocarlo y verme yo. Y todo crece en cada libro en cada cinta, en cada cuento, en cada vista alrededor. Y es doloroso aprender a vivir, todo profana la atención vital. Hay tantas luces en la sala tanta gente que nos llama, que no se oye nada, que no se oye nada |
|
DO... (RE7/4-RE4-RE7/4-RE4-RE7/4-RE4
SOL-SOL4-SOL-DO-sim-lam SOL-RE/FA#-mim-LA-DO-LA-RE |
||
B) | SOL DO sim
mim LA
Este pedazo de la historia DO LA RE es aguerrido para ver y reposar. SOL DO sim mim LA Parece que es definitivo, DO LA RE se rompe todo y todo vuelve a comenzar. |
Introduccion
LA#-RE#-SOL-dom-RE#-LA#-FA4-FA7 LA#-RE#-SOL-dom-RE#-LA#-FA4-FA7 LA#-RE#-SOL-dom-RE#-LA#-FA4-FA7 LA#-RE#-SOL-dom-RE#-LA#-FA4-FA7 |
||
A) | LA#
FA/LA solm
En mi calle hay una acera gris solm/FA RE# donde se pegan las miradas LA# FA4-FA7 del que mira a donde va. |
![]() ![]()
|
A) | En mi calle hay un banco que es
tan largo y blanco como el marmol donde iremos a parar |
|
B) | LA# RE/LA
solm-solm/FA
Yo no sé por qué son tan altas RE# LA#/RE FA4-FA7 las blancas ventanas que miran al cielo |
|
B) | En mi calle el mundo no habla
la gente se mira y pasa con miedo |
|
B) | (Instrumental) | |
A) | Si yo no viviera en la ciudad
quizás vería el árbol sucio donde iba a jugar |
|
A) | En mi calle de silencio está
y va pasando por mi lado es un recuerdo desigual |
|
A) | Yo no sé por qué estoy mirando
por qué estoy cantando, por qué estoy viviendo |
|
B) | Yo no sé por qué estoy llorando
por qué estoy amando, por qué estoy muriendo |
Introducción
SOL-lam7-SOL/SI-DO-SOL/SI-lam7-RE |
||
A) | SOL
lam7
Al rey de las flores (SOL/SI) DO SI7 (SI7/LA) lo conocí por la tarde mim (mim/RE) hace algún tiempo. FA# Me llamó la atención SI7-DO RE su tono de arco iris DO SOL en la piel lam mim RE SOL y su corona de papel |
![]() ![]() |
A) | El rey de las flores
tiene su pueblo en un bosque muy remoto, dos pulgadas detrás del sol, cada inquilino en una flor y en cada piso está el amor |
|
B) | SOL
DO
El rey de las flores RE DO SOL tiene lagartos que cantan DO RE-DO de salto en salto. mim RE Tiene batallones DO RE de abejas chiquitas mim RE DO SI7 arañas, babosas y aves bonitas. |
|
B) | El rey de las flores
trabaja y trabaja. Su pueblo también trabaja. Derrumba los bosques, las yerbas tan altas, Navega en los charcos de agua del campo |
|
A) | El rey de las flores
tiene sus fábricas dentro de la tierra. Cada obrero vació una flor que en primavera crecerá si no una mosca lo lloverá. |
|
A) | Sobre los floridos campos
del rey de las flores veo a mi hijo, y llamándolo hay una voz quedó partido en dos mitades por una bomba que cayó |
A) | SOL
DO SOL/SI
El pintor de las mujeres soles lam RE SOL abandonado en su empecinada claridad (SOL-VI-0-3-IV-0-lam-V-0-2-RE-V-0-SOL) |
![]() |
A) | Hizo su último viaje ya muy solo
sobre el Atlántico, y fue sepultado cuando llegó |
|
B) | sim
DO
El pintor, brilloso como la luna RE mim con su pelo largo, con su barba culta de polvo sim DO escupió al cangrejo desde un dibujo RE MI y le puso fecha a su despedida |
|
C) | lam (V-2) DO
Y siguió queriendo RE (VI-2) SOL aunque no fue amado quizás ni como ser humano. lam Y siguió aprendiendo RE SOL el camino de la soledad en todo momento |
|
B) | Y se fue entre seres alucinantes
con su pelo largo, con su barba culta de polvo, descargando gritos sobre las almas mientras los beatos se persignaban. |
|
D) |
lam (VI-2) DO
Y él no tuvo iglesias RE (V-0) SOL pero algo de altares al amor hubo entre sus lienzos. lam Y en la fantasía RE FA SOL iba practicando su viaje hacia el universo. |
|
SOL-VI-0-3-IV-0-lam-V-0-2-RE-V-0-SOL
SOL-VI-0-3-IV-0-lam-V-0-2-RE-V-0-SOL |
||
E) | SOL
DO SOL/SI
El pintor de las enredaderas de luz lam RE escribió sus últimos signos SOL (V-2-3) con triste desesperación RE (V-0-2) DO Y dejó sus restos a los amigos, RE (V-0-2) DO y dejó sus restos a los amigos, SOL lam RE SOL pidiéndoles sólo paredes para sostenerlos, lam (VI-1-2) SOL pidiéndoles sólo paredes para ... sostenerlos. |
|
SOL-VI-0-3-IV-0-lam-V-0-2-RE-V-0-SOL
VI-0-3-IV-0-lam-V-0-2-RE-FA-SOL |
Nunca he creído que alguien me odie
aunque me hayan querido matar. Tras mis asesinos se esconde otra fuerza que sí es mi enemiga mortal. Todos los tipos de muerte hacen cola ante mi puerta esperando su hora. El instrumento es quien cambia de rostro, pero yo sé que hay un único odio. |
||
Sé que todas las palabras
con que le canto a la vida vienen con muerte también. Sé que el pasado me odia y que no va a perdonarme mi amor con el porvenir. |
||
Por eso manda verdugos
con todos los uniformes. Mi asesino es el pasado, aunque con mano de hombre. |
||
Siempre que un hombre le pega a otro hombre,
no es al cuerpo al que le quiere dar. En ese puño va el odio, una idea que lo agrede, que lo hace cambiar. Cuando lo quieto se siente movido todo cambia de sentido. Y en la medida que todo acelera sigue cambiando la esfera. |
||
Siempre tendré un enemigo
con el semblante arrugado y más cansado que yo. los que al largo de su sombra quieren cortar la medida de toda revolución |
||
Y ya se dijo que es más grande
que el más grande que nosotros Y ya se dijo que se hace para otros, para otros, para otros. |
En la ciudad que posee una isla en el centro,
hay un tren descarrilado, museo nacional, que los amantes fecundan con savia del cuerpo. |
||
Viva ese hierro vencido, por la claridad
Viva ese hierro vencido, por la claridad Viva ese lecho de amor. |
||
Gentes que merecen el amor
pagarán, pagarán por todos. Porque el que merece suele ser, el que suele tener deber. |
||
Bienaventurado ha de ser
el que siembra para los otros, el que en la semilla dejará, un girón de su propio ser. |
||
El tren blindado florece su estampa de hierro,
desde que aquella guerrilla le molió la sien. Descarrilado por un manotazo del pueblo. |
||
Para que un hombre se viera con una mujer.
Para que un hombre se viera con una mujer. Viva ese lecho de amor. |
A los veintisiete días de Mayo
del año setenta un hombre se sube sobre sus derrotas, pide la palabra, momentos antes de volverse loco. No es un hombre es un malabarista de una generación. No es un hombre es quizás un objeto de la diversión. Un juguete común de la historia con un monograma que dice "bufón". Ese hombre soy yo. Ese hombre soy yo. |
||
Pero debo decir: que me tocó
nacer en el pasado y que no volveré. Es por eso que un día me vi en el presente con un pie allá donde vive la muerte y otro pie suspendido en el aire buscando lugar. Reclamano tierra del futuro para descansar. Así estamos yo y mis hermanos con un precipicio en el equilibrio, y con ojos de vidrio. y con ojos de vidrio. |
||
Ahora quiero hablar de poetas
de poetas muertos y poetas vivos, de tantos muchachos, hijos de esta fiesta, y de la tortura de ser ellos mismos, porque hay que decir y hay quien muera sobre su papel. Pues vivirle a la vida su talla tiene que doler. Nuestra vida es tan alta, tan alta que para tocarla casi hay que morir, para luego vivir, para luego vivir. |
||
Yo no reniego de lo que me toca.
Yo no me arrepiento pues no tengo culpas. Pero hubiera querido poderme jugar toda la muerte allá en el pasado, o toda la vida en el porvenir que no puedo alcanzar. Y con esto no quiero decir que me pongo a llorar. Sé que hay que seguir navegando. Sigan exigiéndome cada vez más, hasta poder seguir, hasta poder seguir, Reventar. |
A) | DO
FA
Debes amar la arcilla que hacen tus manos, SOL rem debes amar su arena hasta la locura. FA (RE9/FA#) lam Y si no, no la emprendas que será en vano. SOL FA DO Sólo el amor alumbra lo que perdura, SOL FA DO sólo el amor convierte en milagro el barro. SOL FA DO Sólo el amor alumbra lo que perdura, SOL FA DO sólo el amor convierte en milagro el barro. |
![]() |
SOL-FA-DO | ||
A) | Debes amar el tiempo de los intentos,
debes amar la hora que nunca brilla. Y si no, no pretendas tocar lo cierto. Sólo el amor engendra la maravilla, sólo el amor consigue encender lo muerto. Sólo el amor engendra la maravilla, sólo el amor consigue encender lo muerto. |
Que contento me puse
hoy cuando desperté. Y el cielo era de nubes viajeras como ayer. A ratos me parece que no habrá despertar, que no veré las nubes pasando nunca más. |
||
Veo navegando nubes de alivio.
Que alivio. La infinita viajera en la visión. Veo navegando nubes de alivio. Que alivio. Pasajera de labrisa tu canción. |
||
Las nubes me acompañan
desde cuando las vi, y a su marcha encantada me invitan a subir. Las nubes me revelan algo de eternidad, con su paso en el viento de siempre y de jamás |
||
Veo navegando nubes... | ||
Todo lo que me falta,
todo lo que no sé, lo aparecen las nubes y lo esconden también. Cuando ya no despierte me volveré algodón y me iré con las nubes en busca de mi amor. |
||
Veo navegando nubes ... |
A) | mim SOL
mim
A veces entra en el bosque SOL lam un silbido veloz DO lam que recorre fugaz DO SI la penumbra y la luz lam SI y los árboles fríos lam mim del bosque soy yo. |
|
A) | Todas las copas se postran
a fin de existir; de no hacerlo, deshechas habrían de morir, y ese viento que trae la muerte eres tú |
|
B) | lam RE7
Eres ... SOL la llama que abraza la flor lam RE7 y .... la violencia del fiero huracán, SOL7 DO dom la sombra oscura que sigue mi amor. SOL RE mim SI Por qué, por qué tu sigues, di, DO RE mim matando este amor, que hoy dejas. |
|
B) | Eres ... |
Introducción
DO(1)-DO/SI-DO/LA-DO/RE lam(1)-lam/SOL-lam/FA#-lam/SI DO9/MI-DO9/RE-DO9-DO9/SI lam9-lam*-RE4-RE-SOL |
||
A) | DO(1)
En estos días (DO/SI) (DO/LA) todo el viento del mundo (DO/RE) lam(1) (lam/SOL) sopla en tu dirección. (lam/FA#-lam/SI) DO9/MI La Osa Mayor corrige la punta (DO9/RE) (DO9) (DO9/SI) de su cola y te corona lam7 RE4 RE con la estrella que guía, DO(1) (DO/SI-DO/LA-DO/RE)-SOL la mía. |
![]() ![]()
|
A) | Los mares se han torcido
con no poco dolor hacia tus costas. La lluvia dibuja en tu cabeza la sed de millones de árboles, las flores te maldicen muriendo celosas. |
|
B) | RE/FA#
En estos días DOL SOL no sale el sol, sino tu rostro RE/FA# DO y en el silencio sordo de tiempo SOL gritan tus ojos |
|
C) | (IV-2-0-V-3-2-0-VI-3) RE/FA#
Ay, de estos días terribles (IV-0-V-3-2-0-VI-3-2) DO(1) Ay, de lo indescriptible |
|
(Introducción) | ||
A) | En estos días
no hay absolución posible para el hombre, para el feroz, la fiera que ruge y canta ciega, ese animal remoto que devora y devora primaveras. |
|
B) | En estos días ... | |
D) | (IV-2-0-V-3-2-0-VI-3) RE/FA#
Ay, de estos días terribles (IV-0-V-3-2-0-VI-3-2) DO Ay, del nombre que lleven (IV-2-0-V-3-2-0-VI-3) RE/FA# Ay, de cuántos se marchen (IV-0-V-3-2-0-VI-3-2) RE/FA# SOL Ay, de cuántos se queden |
|
D) | Ay, de todas las cosas
que hinchan este segundo Ay, de estos días terribles RE/FA#-DO(1) Asesinos del mundo DO/SI-DO-LA-DO/RE-SOL |
Debiera bastar con inventar tus ojos.
Debiera bastar con hacerlos vivir. Tus ojos abiertos son como tu historia, van sólo contando mil cosas de ti. |
||
Los veo cual si viera la esfera de un brujo
Les veo países y escenas de amor. Más donde debieran quedar los jardines yacen instrumentos de hacer la labor. |
||
Paula,
pequeña hermanita, niña sin jardín. Por no tener flores sembraste una en ti. sembraste una en ti. |
||
Paula,
yo pudiera darte un inmenso jardín, si pudiera darte todo mi país, todo mi país. |
||
Yo sé de as cientos de suertes que corren
las flores silvestres, la flor sin jardín. Pero también sé que sequías y piedras no pueden con una razón de vivir. |
||
Paula ... |
Introducción
RE9-LA-RE9-LA-DO7+-FAd7+ MI4-sid7-lad-MI4-MI |
||
A) | RE9
LA
Hoy viene a ser como la cuarta vez que espero RE9 LA desde que sé que no vendrás más nunca. DO7+ FAd7+ He vuelto a ser aquel cantor del aguacero DO7+ FAd7+ que hizo casi legal su abrazo en tu cintura MI4 Y tú apareces en mi ventana sid7 suave pequeña, con alas blancas lad Yo ni respiro para que duermas MI4 MI y no te vayas. |
![]() ![]()
|
B) | RE (V-4-2)
LA
Qué maneras más curiosas RE (V-4-2) LA de recordar tiene uno. RE (V-4-2) LA Qué maneras más curiosas SOL LA Hoy recuerdo mariposas RE (V-4) sim (V-0) que ayer sólo fueron humo. SOL LA Mariposas, mariposas RE (V-4) sim (V-0) que emergieron de lo oscuro. SOL (VI-2) MI LA Bailarinas silenciosas DO SOL Tu tiempo es ahora una mariposa RE LA navecita blanca, delgada, nerviosa. DO SOL Siglos atrás inundaron un segundo RE LA Debajo del cielo, encima del mundo. |
|
(VI-0-2-3-DO
IV-2-0-V-3-2-0-VI-3-2-SOL IV-0-V-3-2-0-VI-3-RE/FA# VI-0-2-3-V-3-2-0-0-LA7) |
||
A) | Así eras tú en aquella tarde divertida.
Así eras tú de furibunda compañera. Eras como esas días en que eres la vida y todo lo que tocas se hace primavera. Ay, mariposa!, tú eres el alma de los guerreros que aman y cantan y eres el nuevo ser que hoy se asoma por mi garganta |
|
B) | Que maneras más curiosas ... |