Aquí tienes un buen trozo de la Historia de la "Muy Noble y Leal Villa de Escalona"

Galería de imágenes

 

   Situada en una meseta, sobre una escarpada ladera del río Alberche. Dominaba la meseta , uno de los pasos accesibles del río, por lo que se convirtió en vía de comunicación importante y fue fortificada.

    Su fundación se remota a más de 2.500 años, fue conquistada a los árabes en 1803 por Alfonso VI. Fernando III se la dona a su hijo el Infante don Manuel que a su vez dejaría a su hijo, el Infante Don Juan Manuel, quién nació en el castillo el 5 de mayo de 1.282 y fue Señor de Escalona.

    En 1.423, Juan II la incorporó a la Corona y al año siguiente se la dió a D.Álvaro de Luna, tras cuya muerte pasó de nuevo a la Corona hasta 1470 en que el rey Enrique la cedió a D. Juan Pacheco, Maestre de Santiago.

    Conserva en la actualidad su magnífico conjunto urbano, en el que destaca la traza medieval. Quedan restos de la muralla, la Puerta de San Miguel, iglesias, conventos de interés, como el de la Encarnación, obra del s.XVI, de transición gótico al Renacimiento, con claustro e iglesia; una bella plaza Mayor con soportales en gran parte de su perímetro, un largo y bello puente sobre el Alberche, una gran variedad de viviendasd populares con balconadas, soportales, etc., y , sobre todo, el castillo, construido por D. Álvaro de Luna en el s.XV, quien realizó grandes transformaciones sobre el ya existente, convirtiéndolo en un suntuoso palacio. La fortaleza tiene un perímetro de 420 metro, dividido en dos zonas: el patio de armas al norte y al sur el alcazar. Conserva los fosos, las murallas, las torres y los adarves. El salón de embajadores erra de excepcional riqueza, con yeserías y estucos de lacería y atauriques mudéjares.

 

Volver a Escalona