BANDA NUEVA EN LAS GATERAS
El CD de Turf, producido por dos Cadillacs y Charly como invitado
Sus integrantes tienen menos de veinte años, dos años de historia como banda y ya alumbran su primer disco. "Una pila de vida" fue producido por los cadillacs Daniel Lozano y Mario Siperman y en un tema canta Charly García. ¿Demasiado? No, si se tiene en cuenta la teoría del ángel Turf que los músicos invocan una y otra vez.
"Generalmente, las bandas tienen que esperar cinco años para grabar su primer disco, pero así es más saludable", dice Joaquín, cantante y guitarrista de la banda que se completa con Leandro Lopatín en guitarra, Carlos Toddy Tapia en bajo y Fernando Caloia en batería.."
-Y ustedes, ¿tuvieron suerte?
-Siempre el factor suerte juega, pero es importante la iniciativa. Nosotros pudimos hacer el disco como quisimos, pero de última lo hubiéramos hecho igual, como fuera, pero lo hubiéramos hecho. Lo importante es saber adonde querés ir.
Joaquín traía algo de experiencia por haber tocado un tiempo en Juana La Loca. Con Leandro son amigos y tocan desde hace años. Cuando dejó aquella banda, fue lógico comenzar algo juntos. Desde el primer momento, insisten, tenían claro que no se juntaban para pasar un rato. Querían tocar. Y pronto.
"Teníamos unos temas y hacíamos covers de rock nacional. La idea era salir a tocar ya, y así fue, a las dos semanas estábamos tocando."
-¿Cómo se conocieron con Daniel y Mario?
Joaquín: -Yo lo conocía a Mario, en su estudio, con el disco de Juana y después volvimos con Turf para hacer un demo. Leandro, por su lado, conocía a Dani, por la novia, y siempre le había tirado onda para que venga a escucharnos.
Leandro: -Se engancharon pronto y comenzaron a tocar en nuestros shows, ellos dos y el Trombo Albareda. Desde entonces tocan siempre, a menos que estén de gira con los Cadillacs. Ya son parte del grupo.
-¿Cómo aparece Charly?
Leandro: -Otra cosa medio mágica. Una noche habíamos ido con otra gente a la casa de él y, como siempre quiere divertirse, terminamos en una boite, con un equipo chiquito, tocando para quince prostitutas y cuatro yuppies. Así nació el nombre de "Despiole generacional", el tema en que poco después Charly tocó el órgano y cantó.
Los Turf aún tienen otra anécdota guardada. Durante la grabación del tema "Crónica Te Ve", entraron ladrones armados en el estudio El Pie. "Eran cinco, con escopetas, y nos pusieron a todos en el piso. Justo en ese tema".
Sin embargo, el ángel no parece haberlos ayudado a ganar en el hipódromo. No hacen referencia alguna a ganancias cuando aceptan que, sí, que el nombre de la banda surgió en una época en que frecuentaban Palermo y San Isidro. "Ibamos todos los fines de semana; es un lugar muy especial, un mundo aparte. Nos gusta pensar que en los recitales hacemos honor al nombre, porque así como hay una adrenalina muy fuerte cuando los caballos están llegando, algo parecido pasa en los recitales de Turf: salimos como si a partir del tema 1 estuviéramos en la recta final".
Adriana Franco
--------------------------------------------------------------------------------
La energía de estar comenzando
Mario Siperman y Daniel Lozano se pusieron la camiseta de Turf. Ellos, que con los Fabulosos Cadillacs rankean en las radios de los Estados Unidos, encontraron una manera más de seguir viviendo para la música. "Es buenísimo estar por un lado en nuestra banda y salir de gira y, por otro, tocar con los Turf en lugares chiquitos. -dice Daniel- Es como volver al principio."
"Ellos tienen la energía de estar empezando y querer hacer todo ya -agrega Mario-. Tienen algo parecido a nuestro comienzo, son un grupo bastante cerrado, pero tienen muy claro que la banda está ante todo." Mario y Daniel no sólo salen a tocar con la banda, sino que produjeron su primer disco, que fue también su primera experiencia como productores. "Hicimos un demo de ellos, que fue como una preproducción del disco. Aunque ellos todavía no tenían compañía, sí estaba claro que era el momento de grabar el disco, no sabían ni con quién ni dónde, pero sí cuándo", cuenta Mario.
-¿Participaron también en los arreglos?
Mario: -No, eso es otra cosa parecida a los Cadillacs. Ellos tienen claro el sonido que quieren. Cuando es así, lo que tenés que hacer es ayudar a que quede plasmado.
Mario Siperman (centro)junto a Vainilla y Toto Rotblat
Daniel: -Estaba claro que había que dejar que la frescura de la banda se conservara. El primer disco tiene una energía tan fuerte que si le metés mucha mano le restás.
-¿Eso lo recogieron de su propia experiencia?
Mario: -Sí, el primer punto es entender qué clase de grupo es. En algunos la producción pasa por lograr que los músicos se sientan cómodos y llegar al resultado que quieren, y otros donde el productor pasa a ser un arreglador que casi arma todo.
Daniel: -Es bueno conseguir una onda fluida. Con K.C. (Porter) hicimos varios discos y hay mucho feedback entre la banda y él. Lo mismo pasó con Chris y Tina (los ex Talking Heads), ellos hacían valer casi más el crear el clima propicio para que la grabación sea distendida que entrar en una discusión de la parte técnica. Para ellos, lo técnico no pasaba a un segundo plano, pero vos creías que sí. Por dentro tenían controlada la situación, pero hacia afuera lo importante era crear un clima de relax y diversión y que entrar a grabar fuera como tu mejor salida de fin de semana .
Daniel Lozano (centro)junto a Fernando Albareda y Sergio Rotman