Especies de la comarca


De la avutarda a la amapola

EL OLMO (Ulmus glabra)

El olmo es un árbol que durante sus primeros años de vida crece rápidamente, pudiendo alcanzar sus cotas máximas de altura en 30 ó 40 años. Este árbol puede llegar a medir de 30 a 40 metros. Es un árbol de gustos gregarios que frecuentemente se mezcla con especies próximas a él en necesidades de nutrientes y de luz, como pueden ser los sauces, fresnos y tilos. Tiene copa redondeada y tronco a veces uniforme y a veces abierto en varias bifurcaciones importantes.

LA AVUTARDA

La avutarda es una de las aves voladoras de mayor tamaño. Antigüamente podían encontrarse en toda Europa. Sin embargo, debido, entre otras cosas, a la presión de la caza y a la destrucción de su hábitat por los cambios de sistemas de cultivo, cada vez escasea más. En la Península Ibérica viven durante todo el año en estepas y llanuras cerealistas, como la Tierra de Campos.
Las avutardas son unas aves corpulentas, teniendo largo cuello y largo pico, así como poderosas patas, en las que falta el dedo posterior. Son aves de plumaje pardo-grisáceo, en el que se pueden apreciar además motas o franjas algo más oscuras.
Su época de celo tiene lugar en los meses de marzo y abril. El galanteo del macho es especialmente llamativo: tras situarse en un punto elevado, despliega la bigotera, extiende las alas hasta el suelo, eleva la cola, inclina el cuerpo hacia adelante y mueve todas las plumas; de este modo, se convierte en una impresionante bola blanca, para "hacer la rueda".
La puesta tiene lugar en la siembra o el barbecho, directamente sobre el suelo (de ahí su abundancia es esta zona), y suele ser de dos a tres huevos, que tienen manchas parduzcas.

EL ZORRO (Vulpes vulpes)

El zorro es un animal relativamente pequeño, cuya cabeza y cuerpo pueden medir en torno a 60 cm., y su cola unos 40 cm. aproximadamente. Es un animal de pelaje marrón-rojizo por encima, y gris-blanqueado por debajo. Su cola es peluda, con el extremo generalmente blanco.
Este animal se alimenta de pequeños mamíferos, aves pequeñas, y también insectos, hierba, fruta y carroña.
Tiene un olfato muy fino y un excelente oído. Sus huellas, muy parecidas a las de un perro de tamaño similar, pueden diferenciarse de este porque son más finas y estrechas. El zorro vive en madriguera, aunque no permanece mucho tiempo en ella, que construye al borde de un barranco. Los escombros forman un cono delante de la abertura, que suele medir de 30 a 40 cm de diámetro.
En cada camada, la zorra suele tener de cuatro a seis crías, que nacen alrededor de abril y permanecen en la madriguera durante unos 30 días antes de comenzar a pasearse por los alrededores. El macho apenas se ocupa de ellos; es la hembra la que los alimenta, juega con ellos, y los vigila de cerca.

Se requiere paciencia, así como sugerencias al respecto.

© 1998 alchapar@mail.com


This page hosted by GeoCities Get your own Free Home Page