Barca encantada de coral verde

 

INDICE

Viajero Amigo

Amistad Chilota

Iglesia de Pueblo

Insula Mágica

Ancud

 

 

Pagina Principal


BARCA ENCANTADA DE CORAL VERDE
Por : Pablo Cassi.

Quien le canta a su tierra y se confunde con la greda maravillosa que es la propia identidad, es dos veces poeta por la gracia de Dios. Julio Norambuena Vera, retrata en este sencillo cuaderno de poesía, pasajes que nacen de lo cotidiano y se elevan hacia el cielo misterioso de Chiloé, del Cerro Huaihuen Isla Cochinos y Ancud. He aquí al poeta lírico que como cual juglar recoge de cada rincón un aspecto de la multifacética dimensión geográfica de un Chile desconocido. Hay en su poesía sentimiento de intencionalidad, vivencias aglutinadas que luchan por surcar ámbitos distintos. El bardo se interna en la historia y le canta a " Ercilla, Ramón Freire, Ines de Bazan y aquellos que de alguna u otra manera tejieron los hilos del pasado, raigambre que nos permite conocer nuestra idiosincracia.
Julio Norambuena, espectador impaciente de tardes otoñales imprime a la palabra escrita, el acento necesario para formarnos mentalmente el contorno del paisaje. En su poema "ESTIRPE CHILOTA" nos dice:
Penínsulas, islas, islotes,
faros, balizas y botes
tiuques, gaviotas y jotes
hilado de güiñe chilote.
Pudeto, río grande y mar,
pescador de rastra y buzo,
calmilco en eterno flotar
isla del Caleuche y de Brujos.

En otro de sus poemas dedicado a la ciudad de Ancud, Norambuena nos dice:
Ancud, tierra de ensueños
ciudad de lluvias y vientos
de sol, luna y estrellas
que cubren el firmamento
Ancud, eden del isleño
árboles, diáfano cielo
playas y mar eternos
tierra, arado y sustento......
Y yo diría : " Ancud, tierra generosa en donde la leyenda se confunde con la Historia en donde la poesía nace de cada una de tus islas y es el hombre que en silencio construye tu futuro habita cerca del mar y es viajero en noches difíciles........Pero Julio Norambuena, recobra en este cuaderno de poemas, la propiedad absoluta de cantarle a su terruño, porque vive en él y conoce su esencia. Pero Chiloé es mucho más que un hermoso paisaje estático, si bien carece de terrenos fértiles, la mar le entrega el sustento necesario, hay en ella: cholgas, erizos, almejas, piures y choros .
Garzas Blancas de cuello largo que van dejando en cada isla un poco de su vuelo. También la mitología es parte del alimento diario de los chilotes, el espírutu se remonta a los antepasados y el poeta nos trae a la memoria estos versos:
" El Camahueto, el Invunche y el Peuchén
son seres que a la tierra hacen temblar
cuando se encuentran en medio de la noche
en las fiestas que comienzan al Leviatián
Ataviada con su traje de Zargazo
la Pincoya, como nerida del mar
con el pincoy, su esposo viene del brazo
y ante los pescadores se pone a bailar.

Esta es parte de un extenso poema intitulado " Chiloé".

Julio Norambuena Vera, constituye con este ralillete de versos, un significativo aporte al folklor chilote. Su estudio detallado de los personajes, daría para escribir una novela. Hay como decía en principio intencionalidad y cariño por su tierra. Pudiera ser que esta obra llegara algún día a materializarse en una edición más aumentada lo que permitiría tanto a los habitantes de la Isla, como a quienes nos gusta la poesía poder disfrutar de todo este caudal con sabor a mitología y leyenda.-

San Felipe, 24 Nov. 1981

Pablo Cassi : Escritor y poeta nacional. Ha tenido activa participación en eventos literarios obteniendo importantes recompensas. Es director en la actualidad de los talleres Literarios " Ernesto Montenegro" de San Felipe y de "Andamio" del Ministerio de Obras Públicas. Sus numerosos trabajos han sido publicados en revistas nacionales y extranjeras, destacándose los editados
en España, Mexico, Perú y Argentina