Your Title 
          
          
         Hi! Welcome to my homepage! 
          

 
InformaciÃ3n sobre Asturias
:
Uno de los mayores placeres para quien se
acerca al Principado de Asturias es el de disfrutar de un recorrido
completo por el arte y la cultura que sus diferentes pobladores nos
han legado a lo largo de los siglos.
Este recorrido puede comenzar adentrandose
en las cuevas de Tito Bustillo, el Pindal, Candamo o el Buxu, donde
muy significativas muestras de pintura y grabados parietales nos
acercan a la sensibilidad artistica de los hombres del Paleolitico.
El Neolitico se caracteriza por el abandono de las cuevas favorecido
por las mejores condiciones meteorológicas. El Dolmen de Santa
Cruz, el Idolo de Peña Tu y el Museo Arqueológico de
Asturias son escalas obligadas para entender esta epoca en la que se
establecen las primeras explotaciones mineras en la
región
El siguiente gran hito cultural (siglo V
A.C. al I D.C.) lo constituye la llamada "cultura castreña
Los castros de Mohias, San Luis y sobre todo el de Coaña evocan la primitiva presencia de quienes fueran llamados "astures"
por los romanos de la epoca de Augusto. La mas interesente muestra
del paso de los romanos por nuestra región la constituye, sin
duda, las Termas del Campo Valdes, en el mismo casco urbano de
Gijón
En el siglo VIII de nuestra era comienza
una de las etapas mas relevantes, quiza la mas, para la cultura
asturiana. Nace el Reino de Asturias, cristiano en oposición al resto de la peninsula, bajo poder musulman, y con el nace un arte
elegante, original, perfectamente adaptado a su entorno y
extremadamente avanzado a pesar del aislamiento de este Reino. Es el
arte Prerromanico Asturiano (cuyos monumentos mas representativos han
sido declarados "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO), que
merece por si solo una visita a Asturias para admirar obras como
Santa Maria del Naranco, San Salvador de ValdediÃ3s San
Julian de los Prados por citar algunas de las mas conocidas.
A partir del siglo XV, el Romanico deja en
esta región innumerables muestras, a modo de pequeñas iglesias rurales: San Juan de Amandi, San Esteban de Aramil, o de
importantes colegiatas y monasterios: Sta Maria de la Oliva, San
Antolin de Bedós, San Pedro de Teverga, y muchos otros
La siguiente escala en nuestro viaje, el
Gótico, conoce su maxima expresión la Catedral de
Oviedo, y posee otras muestras importantes en Santa Maria de Llanes o
la Casa de los Valdecarzana de Aviles.
El Renacimiento se hace patente en el
Principado con algunos años de retraso. A este estilo pertenecen la
iglesia de Sietes o los palacios de Velarde en Oviedo y Revillagigedo
en GijÃ3n. En esta época comienza la construcciÃ3n y 
arreglo de antiguas torres medievales en casonas solariegas, que
siembran la campiña sturiana, actividad que conoceria su
maximo auge con la llegada del Barroco, siglos XVII y XVIII, al que
pertenecen edificaciones como el antiguo Hospicio de Oviedo, la
iglesia de San Isidoro, el claustro del Monasterio de Cornellana, o
la Colegiata de Pravia, cuyo retablo es pieza maestra de este
estilo.
A finales del siglo XIX, llega al
Principado la ultima gran corriente artistica y cultural de nuestra
epoca: el Modernismo, movimiento al que pertenecen la mayoria de las
llamadas "casonas de indianos", entre las que destacan la Quinta
Guadalupe (actual museo Archivo de Indianos), el Palacio de Sotiello,
en Pilona, Villa Rosario en Ribadesella o el Hotel Palacete
Peña en Figueras
El siglo XIX en Asturias es el siglo de la
revoluciÃ3n industrial, acontecimiento que marca un antes y un
despues en la vida y la historia de esta regiÃ3n. Algunas
construcciones industriales, a caballo entre los dos ultimos siglos,
resultan especialmente sorprendentes e interesantes por su estetica y
por lo que representan, como el pozo San Luis y la vieja factoria de
Duro & Cia en Langreo o el poblado de Bustiello en Mieres.
Como llegar a Asturias
Desde el Oriente;
carretera nacional N -634 ( procedente del Pais Vasco y
Cantabria ). 
Desde el Occidente;
carretera nacional N-634 (procedente de Tuy y Galicia). 
Desde el Sur;
carretera nacional N-630 y autopista A-66 (tambien llamada en este
tramo "Autopista del Huerna"), procedente de las comunidades del
interior de la Peninsula. Tel. "Autopista del Huerna": +34-8-549 62
62
Autobus
ALSA: Varios servicios diarios y directos
a y desde Madrid, Valladolid, Le6n, Zamora, Salamanca, Barcelona y
Sevilla. Telefono +34-8-596 96 00.
INTERCAR: Varios servicios diarios a y
desde Tuy (Pontevedra), Vigo, Santiago de Compostela e Irun. Telefono
+34-8-52812 00.
TURYTRANS: Varios servicios diarios a y
desde Santander, Bilbao e Irun. Telefono +34-8-529 00 39.
Por Avion
AEROPUERTO: Telefono +34-8-512 75
00
A y desde Londres 3 v./sem. AO 
A y desde Paris 3 v./sem. AO 
A y desde Malaga 1 v./sem. AE
A y desde La Coruna 3 v./sem. A0 
A y desde Barcelona 2 v./dia AO
A y desde Alicante 1 v./sem. AE 
A y desde Madrid 5 v./dia AO
A y desde Mallorca 1 v./sem. AE
A y desde Tenerife 1 v./sem. AE
Por Tren
RENFE
A y desde Madrid 4 servicios/dia
A y desde Barcelona 2 servicios/dia
A y desde Alicante 1 servicios/dia
FEVE
A y desde El Ferrol 2 servicios/dia
A y desde Santander 2 servicios/dia
A y desde Bilbao 1 servicios/dia

