Ensayo sobre la ceguera.

José Saramago

 

La historia comienza cuando un conductor, de repente, queda completamente ciego mientras espera en un semáforo. Pronto, tanto su mujer, como el médico que le examinó, y varios de sus pacientes, pierden repentinamente la visión a causo de lo que parece una desconocida y fulminante epidemia. La mujer del médico, pese a no haber perdido la vista, lo oculta, con la intención de acompañar a su marido al centro que las autoridades han preparado para aislar a los ciegos: un hospital psiquiátrico abandonado, guardado por soldados fuertemente armados. Pero la epidemia no cesa y pronto, los ojos de la mujer, verán horrorizados un infierno donde cientos de ciegos desesperados, lucharán por su supervivencia, en un mundo cruel y despiadado, en el que el instinto a sustituido a la razón.

 

 

 
Biblioteca de Booky

 

 

BOOKY

Obra maestra
Madrid (España)Puedes contactar con BOOKY escribiendo a: elfish@oocities.com

Un libro impresionante, de esos que deja huella. He buscado en otros libros de Saramago, la fuerza de este libro, sin encontrarla. En esta obra (en la que por cierto, no hay ni un solo nombre) Saramago ha descrito como nadie, la fragilidad de esto que llamamos sociedad, la verdadera naturaleza del hombre, cuando se le despoja de todo atisbo de civilización y se convierte en una bestia más. Simplemente magistral.

José Reynaga

Obra maestra

Es un libro magnífico pero muy fuerte en su contenido, no obstante me parece muy recomendable.

Teresa Cambra

Muy bueno
Puedes contactar con Teresa Cambra escribiendo a: tcambra@pie.xtec.es

Un libro magnífico y a su vez durísimo, paradoja de la "ceguera" de la sociedad actual. Tras un inicio sorprendente nos adentramos en un mundo de metáforas con resonancias literarias de todos los tiempos, como por ejemplo La Peste de Camus. El final aclara esa "ceguera" que nos ha parecido delirante, pero con la que vivimos sin darnos cuenta. Quizás en algún momento central pierde algo de ritmo la novela, pero queda plenamente restablecido en el momento en que los ciegos salen de su encierro. En mi opinión uno de los mejores que últimemente he leído.

Angela

Obra maestra
Puedes contactar con Angela escribiendo a: angela@santandersupernet.com

Te produce angustia, amargura. Te hace pensar si realmente somos como Saramago nos describe, capaces de lo más abyecto y de la mayor de las generosidades. Sin embargo, no creo que haya un mensaje esperanzador, la impresión es de que la mayoría de los hombres son egoístas y que el miedo nos deshumaniza. ¿Por qué leerlo? Para conocernos mejor.

Carlos Romeu

Regular
Puedes contactar con Carlos Romeu escribiendo a: cargarro@teleline.es

Creo que es demasiado duro para estómagos. Pienso, como ya ha dicho ¿para qué leerlo? Por otra parte me costó su lectura sin la ayuda de la sintaxis. Estaba deseando terminarlo... DEPRIMENTE Y EXAGERADO. eso sí ORIGINALISIMO.

Nelda Laro

Muy bueno
Puedes contactar con Nelda Laro escribiendo a: maisiydavid@angelfire.com

Este libro nos muestra lo putrefacto y abyecta que es la sociedad en la que vivimos, tal vez sea muy cierto que todos estamos ciegos a la realidad en la que vivimos y no queramos abrir los ojos, no porque no podamos, sino porque no queremos. Es un libro muy fuerte y a la vez realista, felicito de antemano a José Saramago por esta grandiosa obra de arte que en nuestras manos ha puesto.

Aina Renom

Obra maestra
Puedes contactar con Aina Renom escribiendo a: ainarl@angelfire.com

Espeluznante, pero absolutamente revelador. Saramago nos describe el detalle de nuestra brutal realidad. ¿ciegos? Si, ciegos, inhumana e indignamente ciegos. Todavía no he digerido esta obra y, muy posiblemente, tardaré en hacerlo. Se han removido demasiadas cosas.

Cris

Muy bueno
Puedes contactar con Cris escribiendo a: cristinamenchaca@usa.net

Es un libro muy controversial con una capacidad imaginativa impresionante ya que a través de las descripciones, nos ayuda a saber, en nuestras mentes, cómo era todo en aquél lugar. Felicidades a José Saramago por ser tan buen literato.

pablo giuliano de argentina

Obra maestra

Saramago expresa en el Ensayo sobre la Ceguera una de las formas más densas de descubrir hasta que punto el hombre es capaz de quitar el cerebro a un lado. Una obra espectacular, imperdible como La Peste y La Nausea aunque recomiendo mucho más el Evangelio Según Jesucristo,

DODO

Malo
Puedes contactar con DODO escribiendo a: fer84@usa.net

Pienso que es una madre de libro y que después de que lo lees te dan ganas de quedarte ciego para hacer todo lo que ellos hacen. por cierto saludos a la mis TOny arriba los gallegos.

Dagoberto Rodriguez

Obra maestra
Puedes contactar con Dagoberto Rodriguez escribiendo a: rodney_99@hotmail.com

Es un libro bastante apasionante ya que relata una historia muy peculiar la cual es manejada con mucha destreza por el autor. realmente este es uno de los libros que llama poderosamente la atención, dentro de la narrativa contemporanea. José Saramago se constituye como uno de los pilares fundamentales dentro de la lengua portuguesa, su conjunto de obras se defienden por si solas y lógicamente avala el haber obtenido el maximo premio dado a las letras universales.

René Cedeño O

Muy bueno
Puedes contactar con René Cedeño O escribiendo a: academia@cwp.net.pa

La automatización del diario vivir, ha producido históricamente en el hombre, planos superpuestos de la noción propia de su naturaleza y existencia misma. Saramago interrumpe esa acelerada despersonalización y nos choca con algo asombroso... Nosotros mismos!!!  

DANIEL

Muy bueno

1 Nov 1999

Es un excelente libro. Sin embargo si va a ser leído por un menor de edad requiere dársele cierta orientación.

Aranda

Obra maestra
Canarias (España)Puedes contactar con Aranda escribiendo a: arandaplus@mixmail.com
24 Nov 1999

Este es uno de los libros que más me ha gustado de los que he leído en los últimos años, se puede decir que ha sido escrito por un "escritor". El cuidado de la palabra, de la forma, de los párrafos... además de una temática absolutamente contemporánea y universal.

Elisewin

Obra maestra
EspañaPuedes contactar con Elisewin escribiendo a: megkimbell@mixmail.com
29 Nov 1999

Obra maestra, sin duda, este ensayo nos produce cierto pavor, cierto miedo si analizamos que "hay algo dentro de nosotros que no tiene nombre, y eso es lo que somos". Aquello que no vemos no nos duele, ¿será por eso que somos todos ciegos? De lo mejor que he leído en el último año, sin duda. No obstante, hay que estar preparado psicológicamente para afrontar tanta maldad y que nos afecte lo justo.

Rafael Catalán D

Obra maestra
Santiago de ChilePuedes contactar con Rafael Catalán D  escribiendo a: rcatalan@redbanc.cl
23 Feb 2000

La "Psicosis" por la sobrevivencia en su maxima expresión, descrita por Saramago como un vidente más. Realmente genial y para releer por placer.

Rafael Catalán D

Obra maestra
Santiago de ChilePuedes contactar con Rafael Catalán D  escribiendo a: rcatalan@redbanc.cl
23 Feb 2000

La "Psicosis" por la sobrevivencia en su maxima expresión, descrita por Saramago como un vidente más. Realmente genial y para releer por placer.

herminio

Obra maestra
morelia
27 Feb 2000

muchas, gracias a todos los que leyeron el libro ahora no lo leere y hare muy bien mi tarea , sigan nerds

Alfredo Lopez Peries

Obra maestra
Santa Fe, ArgentinaPuedes contactar con Alfredo Lopez Peries escribiendo a: aperies@alpha.arcride.edu.ar
26 Mar 2000

Si una obra, breve y sencilla, ha justificado el Premio Nobel que recibió Saramago ha sido esta. Se trata de un relato apasionamente, donde se combinan aspectos de la miseria humana, que atañe a videntes y no videntes, y gestos de amor y de grandeza por parte de algunos de los protagonistas. Sin duda, una obra excepcional.

 

Si has leido este libro
y quieres dar tu opinión sobre él,
puedes hacerlo
rellenando el siguiente formulario:

 

 

Tu nombre: (pseudonimo o lo que quieras)

Tu dirección de correo: (opcional)

De donde eres: (tu ciudad o pais)

Tu comentario sobre el libro (obligatorio)

Tu valoración del libro:

Pésimo

Normal

Malo

Bueno

Regular

Muy bueno

Obra maestra

 

 


Indice de libros.

 


elfish@oocities.com

Spanish Banner: Intercambio de Enlaces
Spanish Banner: Intercambio de Enlaces.

 

Esta página existe gracias a:
Consigue gratis espacio para tu página web

This page hosted by:
Get your own free home page.