El término "Anime" es utilizado en Japón para referirse a cualquier tipo de animación, sin importar su origen o procedencia. En el resto del mundo, dicha palabra se utiliza para definir a la animación hecha en Japón.
Suele pensarse que las caricaturas son un medio de entretenimiento para niños. Esto es falso, principalmente cuando se habla de anime. Muchas series y películas de animación japonesa tratan temas no aptos para menores tales como sexo, violencia, política, etc, además de que manejan historias y situaciones que un niño no puede entender. Es por esto que no debe considerarse al anime como un simple medio de entretenimiento para niños. Por el contrario, es un verdadero arte que se ha expandido a lo largo del mundo en los últimos años, una manera de entender y apreciar a una cultura tan rica y variada como la japonesa.
Dentro del anime pueden encontrarse variados temas. La producción japonesa de animación es enorme y toca casi todos los temas que puedan ocurrírsele a alguien. Se mencionan a continuación los principales géneros, así como algunos ejemplos de cada uno de cada uno de ellos:
Mecha-anime: Este género es el que hace uso de robots gigantes, máquinas espectaculares y grandes batallas. Algunos son simples historias de entretenimiento (Mazinger Z, Ironman 28), y otros incluyen, además de la acción, una historia profunda y compleja (Neon Genesis Evangelion, Macross).
Drama: También pueden encontrarse historias hechas para crear un fuerte impacto en la audiencia. La mayoría de estas series no son hechas para niños. Un ejemplo es Fushigi Yugi.
Comedia romántica: Este es el género más difundido. Está lleno de clichés y fanservice y funciona sólo como entretenimiento. La mayoría de las series para niños pertenecen a este género. Algunos ejemplos son: Ranma 1/2, Saber Marionette J, Nadia, Maison Ikoku y Karekano, esta última creada por GAINAX y con una historia enfocada en la psicología de los personajes (al estilo de Evangelion).
Aventuras medievales: Estas historias se desarrollan en un ambiente basado en los mitos medievales y en personajes similares a los que su usan en los juegos de rol. Algunos ejemplos son Vision of Escaflowne y Record of Lodoss Wars.
Ciencia-Ficción: Aventuras en un ambiente futurista. Muchas veces se mezcla con otros géneros. Ejemplos de este género son Neon Genesis Evangelion, Macross, Mospeada, películas como Ghost in the Shell, Black Magic M66, Akira, etc.
Artes Marciales: Otro género muy difundido y tal vez el más conocido. También suele encontrarse mezclado con otrso géneros. Algunos ejemplos: Ranma 1/2, Rurouni Kenshin, Dragon Ball, Street Fighter o incluso películas como Ninja Scroll.
Hay muchos otros géneros y series, pero creo que estos son los más importantes. Si quieres hacer alguna aportación o comentario, escríbeme a la cuenta que aparece abajo.
Comentarios y sugerencias a:
al711384@academ01.ccm.itesm.mx
Fecha de última actualización: 1/XII/99