DANZA DANCE DANSE DANS TANZ
Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, INBA

BAILETIN E-ZINE


Clase vaganova 10 kb
ACADEMIA DE BALLET VAGANOVA, UNA TRADICIÓN ©

Segunda Parte

POR ELSA RECAGNO




Instalaciones.

La Academia se ubica en el No. 2 de la calle Rossi. Ocupa un amplio edificio que se extiende a lo largo de gran parte de la calle, la cual culmina en el Teatro Alexandrinsky, al fondo. La Escuela cuenta con veinte salones, todos con piso de madera, barras, espejos y pianos. El piso de los salones grandes tiene un declive parecido al que luego usarán los futuros bailarines en el Teatro Marynsky. Se cuenta con gimnasio, sala de juegos, enfermería y cafetería. No lejos de la escuela existe un local que funciona como internado para los niños que no viven en San Petersburgo.

Plan de estudios.

Los estudios de danza y escolaridad se llevan a cabo a lo largo de ocho años, divididos en tres niveles: elemental (I, II Y III año), intermedio (IV y V año), y avanzado (VI, VII y VIII año). Las asignaturas de danza y escolaridad se imparten alternadas. Los contenidos de cada año son estrictamente seriados.

En este ciclo escolar, para cada año de la carrera, hay dos grupos de mujeres y dos grupos de hombres, lo que hace un total de treinta y dos grupos. Al final del año escolar los alumnos presentan exámenes mediante los cuales se eval´´ua su rendimiento y se decide su paso a la clase superior, su permanencia en la misma clase o su salida de la Escuela. Los egresados salen con estudios secundarios y preparados para ingresar a alguna compañía. Los más talentosos ingresan al Ballet Marynsky; otros van a alguna de las cuatro o cinco que existen en San Petersburgo o a alguna de las treinta que existen en Rusia.

Se imparte un curso pre-primero para niños de 8 a 9 años de edad; la mayoría de los alumnos aceptados en la carrera ha tomado dicho curso. También se ovrece un curso para maestros, con duración de cuatro años, dirigido a bailarines activos interesados en la docencia.

Admisión.

Cada año se presentan dos mil candidatos. El proceso es intensivo y demandante. La edad de ingreso es entre ocho y once años. Los exámenes de admisión se aplican diario durante el mes de mayo.

A través de una serie de cuidadosas evaluaciones de figura y proporción, condiciones físicas innatas, coordinación y musicalidad, estado general de salud y escolaridad, el alumno es aceptado. El gobierno se hace cargo de los gastos de su educación hasta terminar la carrera. Hace tiempo que las alumnas tienen que comprar sus zapatillas de punta; no obstante, los precios son muy razonables.

Se admiten alumnos extranjeros a partir de un sexto año de estudios. Este año hay veinticinco extranjeros, de los cuales veinte son japoneses, tres coreanos uno finlandés y una mexicana. La escuela atiende alrededor de trescientos alumnos de carrera.

Asignaturas.

Las materias prácticas son: Danza Clásica, Danzas Históricas, Danzas de Carácter, Pas de Deux, Drama, Moderno y Literatura de la Danza, denominada ésta al aprendizaje del trabajo de corps de ballet; se selecciona una coreografía tradicional y se enseñan los requerimientos del trabajo en grupo. Música es obligatoria (por lo general, los niños aprenden a tocar el piano). Hay cursos adicionales de Historia del Teatro, del Ballet, de la Música y del Arte. La Escuela se esmera en contratar a los mejores maestros, especialistas en cada rama.

Enseñanza.

Como todo método vigente, el sistema de enseñanza que conocemos como método Vaganova ha ido desarrollándose sutilmente para satisfacer necesidades coreográficas y nuevas estéticas. Sin embargo, la premisa básica de Vaganova, "llevar al cuerpo humano a un estado de completa y armoniosa coordinación de todas sus partes", no se ha olvidado. Según mis observaciones, los programas de estudio no han variado mucho en relación con lo propuesto por Kostrovistkaya-Pisarev en su libro School of Classical Dance.

Clases.

El ambiente que privó en las trece clases que observé fue de mucha concentración; las indicaciones y correcciones del maestro fueron escuchadas y seguidas por todos los alumnos. Sentí que la disciplina que imperaba no era impuesta, sino que surgía de una verdadera vocación de estudiar la danza. En ningún momento hubo llamados de antención. Los alumnos y el maestro acompañante estaban en su salón antes de que llegara el maestro, quien rara vez se retardó. Los grupos de mujeres son insstruidos por maestras y los de hombres por maestros. El acompañamiento musical para todas las clases se realizó con base en improvisaciones. A veces, la maestra tocó una partitura para acompañar un adagio o un gran allégro especial, o en las clases de carácter y de pas de deux, alguna mazurka o gran vals tradicional. Todos los grupos hacen una révérence al comenzar y acabar la clase. La duración de ésta es de una hora con treinta minutos y se prolonga cuando hay período de "práctica".

Prácticas Escénicas.

Los alumnos avanzados se presentan al fin del año escolar en el Teatro Marynsky y en el Teatro Hermitage en montajes de ballets tracidionales o de nueva creación, en los cuales los que se gradúan bailan los roles principales, y los otros, en el cuerpo de baile.



NOTA:

La maestra Recagno ha realizado durante los últimos años una amplia investigación acerca de las diversas escuelas de ballet en Europa y América. El presente artículo es un fragmento condensado de su más reciente e inédito trabajo sobre la Academia de Ballet Vaganova, mismo que integra sus recopilaciones y apreciaciones, así como la historia y la actualidad de tan prestigiado centro de arte en Rusia, el cual Visitó en octubre de 2000.

Se reproduce este artículo con permiso de la maestra Recagno, el cual apareció impreso en la Gaceta de arte y cultura "COLUMBA", Año II, Núm. 23, Merida, Yucatán, julio - agosto de 2001, Directora General: Lourdes Cabrera Ruíz.

Derechos reservados. ©  Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio.



BACK TO BAILETIN E-ZINE INDEX
BACK TO DANZA DANCE MAIN PAGE

R. Barraza COPYRIGHT RCBR© 1996-2001. DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED.