TERRY BOZZIO EN BUENOS AIRES (1993)

ENCUENTRO CON EL DIABLO

por Marcelo Gasió
Esta es una adaptación de la nota sobre Terry Bozzio escrita para la revista argentina El Musiquero en Diciembre de 1993:

Entre el 9 y 12 de octubre de 1993 se realizó en Buenos Aires la exposición Music & Sound 93, lo que nos posibilitó deleitarnos con Terry Bozzio, uno de los mejores bateristas del mundo. Con él hablamos en forma exclusiva.

Cuando se apagaron las luces del Art Center Loft, ese domingo de octubre, pocos sabían del inolvidable momento que íbamos a pasar. Mientras en la cancha de River miles de personas se aburrían viendo llorar a un negro que quería nacer blanco (MJ), Terry Bozzio nos hacía escuchar MÚSICA, en una muestra de técnica, precisión y buen gusto.

Terry en el escenarioLa primera media hora de su set consistió en una obra "sinfónica" dividida en cuatro partes (o "movimientos"), apoyada en una base repetitiva. Así, mientras realizaba un ritmo semifijo con los pies, lo acompañaba por una "armonía rítmica", que matizaba con "melodía rítmica". Esta técnica se llama "ostinato" y es una de las especialidades de Bozzio, para lo cual necesita una gran independencia de cada una de sus extremidades. En el descanso comentó lo que había hecho y explicó un ejercicio para ayudar a independizar las dos manos: tocar un ritmo fijo con la mano izquierda (y los pies) y repetir tresillos con la mano derecha, los que hay que ir desplazando de a una semicorchea cada tres series. El segundo descanso fue para hablar de su obra y de la mezcla de ritmos (muchos de ellos africanos) que combina en cada solo. También contestó las preguntas del nutrido público, sumamente respetuoso y atento. Bozzio se mostró agradecido de poder tocar ante "músicos, bateristas, y gente que sabe apreciar" lo que hace.

Finalmente irrumpió con 20 minutos más a todo trapo, dejándonos absortos por el ajustadísimo dominio de su instrumento y sus características síncopas hi-hat/tambor.

La mayoría de los asistentes conocían a Bozzio por haber participado en el álbum Sex & Religion de Steve Vai (que se había editado ese año). Pero su carrera se remonta a principios de los años 70s, siendo apenas un adolescente. Veamos.

¿QUIÉN ES TERRY BOZZIO?

Terry Ted Bozzio comenzó tocando jazz, muy influenciado por Tony Williams, pero ganándose la vida en el foso de orquesta del musical Godspell (allá por 1973). Su posterior paso por Azteca fue muy breve, ya que su pirotecnia jazzera no encajaba con el funk-latino de la banda. Su vida cambio cuando fue contratado por Frank Zappa. Este lo contrató luego de una difícil prueba: tocar una complicada partitura a primera lectura y de hacerlo improvisar en 19/16, entre otras cosas. Con Zappa grabó varios discos, pudiendo destacarse Bongo Fury, Zoot Allures y el extraordinario Zappa in New York, grabado en vivo en 1976, quizás el álbum que selló el futuro de Terry. En él, además de tocar la batería, canta en dos temas e interpreta al diablo en "Tities & Beer". Pensando en Terry, Zappa compuso "The Black Page", un solo de batería escrito nota por nota. Según el propio Bozzio, estuvo 15 días ensayando antes de poder hacérsela escuchar a Frank por primera vez. Luego de una breve gira con los hermanos Brecker, Terry volvió con Zappa para grabar Sheik Yerbouti, el álbum más exitoso del genial compositor.

Cansado del rigor que supone trabajar con Zappa, Bozzio decidió embarcarse en Grupo 87, un fallido proyecto de música instrumental que reunía a su amigo Patrick O’Hearn (bajo) y Mark Isham (reputado compositor "new age"). Pero antes de grabar con los 87, es convocado por Eddie Jobson (ex-Roxy Music y Zappa) para reemplazar nada menos que a Bill Brufford en UK. Corría 1978 y, a pesar de estar "fuera de moda", el rock sinfónico que practicaba esta banda fue muy bien recibido por el público. De este período quedan dos discos: Danger Money y Night After Night (este último, grabado en vivo).De vuelta en Los Angeles, Bozzio encara su primer proyecto personal. Se reúne con O’Hearn, convoca a Warren Cucurullo (otro ex-Zappa, actualmente en Duran Duran) y, con su entonces mujer Dale a cargo de la voz solista, forma Missing Persons, un interesante grupo pop new-wave.Con ellos, luego de editar un EP en forma independiente, firma un contrato con Capitol Records y graba tres LPs: el exitoso Spring Session M (que les valió un disco de oro), el mediocre Rhyme & Reason y el inadvertido Color in Your Life.Al separarse los Missing Persons, Terry realizó trabajos esporádicos de sesión. Se destaca su participación en el álbum Guitar Shop de Jeff Beck, y en Sex & Religion de Steve Vai.

También trabajó en varias bandas de sonido (Twins, Fathership, Back to the Beach -junto a Herbie Hancock-, entre otras), y actualmente realiza clínicas de batería y está embarcado en varios proyectos solistas.

DESPUÉS DE LA TORMENTA

Terry con MarceloLuego de firmar autógrafos, Terry accedió a conversar con nosotros en forma exclusiva. Sumamente amable, no tuvo reparos en abordar ningún tema.

M: ¿Te consideras un sesionista?

Terry Bozzio: No. Hago trabajos de sesión, y considero que puedo tocar prácticamente cualquier ritmo. Si alguien me contrata, y necesito el dinero, no tengo problema: llevo el dinero a mi casa, y mi mujer e hijo comen. Pero lo que quiero de corazón es hacer mi propia música. Tengo mi proyecto solista, que está por la mitad, tengo mi clínica de video, y tengo un par de bandas formadas. Mi definición de una banda es: aceptación incondicional de todas las ideas de los miembros que la componen.

M: Por eso dejaste a Steve Vai.

TB: Sí. Steve no me entiende. Él quiere SER como Zappa, pero NO ES Zappa. Y no puede contratarme como lo hacia Frank y decirme exactamente lo que tengo que tocar y esperar que me sienta feliz. Ya no soy un contratado. Así que, fue un gusto tocar con Steve en su disco y cobrar mi parte. Pero no voy a salir de gira con él.

M: ¿Vos tocaste pop con Missing Persons, rock sinfónico con UK, hard rock con Vai, etc. ¿Cómo te adaptas a cada estilo?

TB: Todos evolucionamos, como un árbol, que crece con sus ramas al viento. Pero poner a Missing Persons delante de UK es un error. Con Zappa y UK fui un contratado. Yo no tenía poder de decisión en la música. Con Missing Persons fue la primera vez que pude elegir. Yo escribía la mayoría de las canciones y hacía los arreglos. Intentamos ser comerciales. Queríamos ganar dinero.

M: Esa fue la idea.

TB: Sí.

M: Y como te sentiste firmando con una compañía grande, después de la experiencia con Zappa, que tuvo tantos problemas con la Warner.

TB: En cierto sentido sentía que debía comprometerme, y en otro sentido sentía que quería hacerlo. Teníamos que jugar el juego, y no podíamos hacerlo solos. Hicimos todo lo posible para firmar ese contrato, y lo logramos. Yo no era tan conocido. A esta altura de mi carrera no me interesa tanto ganar dinero o ser famoso. Creo que tengo bastante credibilidad, y determinada cantidad de gente me sigue y compra mis discos y clínicas aún cuando no esté en una banda famosa. La última vez que trabajé con alguien famoso fue hace 3 o 4 años con Jeff Beck, y sin embargo soy aceptado en todo el mundo como baterista. A esta altura de mi carrera solista quiero hacer lo que me dice el corazón de la mejor manera posible, ya sea en un grupo o como solista.

M: ¿Seguís viéndote con Zappa?durante la entrevista

TB: Sí, lo veo una vez por semana. Voy a visitarlo a la casa. Está muy mal de salud, tiene cáncer de próstata. Tiene días buenos y malos.

M: ¿Cómo trabajabas con él?

TB: Básicamente, de tres maneras. La primera, me pasaba una partitura con todas las notas escritas: una por una, nota por nota. Ese era el caso de "The Black Page", partes de "Manx Needs woman" o de "Purple Lagoon". Otra era con partitura de batería, es decir patterns. Y la tercera era por oído. Te pasaba un tema y te iba diciendo que ritmo tocar en cada parte. Ese era el caso de "Illinois Enema Bandit", por ejemplo.

M: ¿Cómo te conectaste con Jeff Beck?

TB: Jeff trató de conectarse conmigo cuando estaba en Missing Persons, pero yo andaba ocupado. Después iba a salir de gira con una clínica, y ese mismo día recibí un llamado para zapar con él y Mick Jagger en un set de video. Evidentemente, Jagger había probado un montón de bateristas, pero ninguno lo convencía. Fui, les guste, y ahí termino todo. Toco la batería en el video y me invitaron a tocar con Jagger, pero no quise hacerlo, así que les pedí mucha plata. Era mucho tiempo para pocos shows y muchos ensayos, y eso no me convenció. Jeff me comentó que quería que participara en su cosa solista. Su manager vino a verme varias veces con la idea de hacer una banda. Básicamente era usar el nombre de Jeff, pero en realidad era un grupo de tres compositores. Tony Hymas fue el que más escribió. Jeff y yo escribimos menos. Yo canté un poco. El disco no fue del todo bueno. Con Jeff es difícil trabajar, porque no es un buen compositor. Eso sí: es el mejor guitarrista con el que toqué.

M: ¿Cuánto ensayas por día?

TB: Una o dos horas. En general me divierte practicar cosas que no sé.


volver a la página de entrevistas

volver atrás