Venezuela:

Temas de Política Económica


Operación de "Arbitrage" Bonos Globales

(Septiembre 1997)



1: Bonos Brady Rescatados

Tipo MM$ Tasa anual Intereses Vencimiento
Par 4.126 6,75% 278,5 2020
Descuento 314 LIBOR + 13/16* 20,1 2020
Totales 4.440 298,6
(*LIBOR Sep. 26, 1997 = 5.59%)


2: Bonos Globales Entregados

MM$ Tasa anual Intereses Vencimiento
4.000 9,25% 370,0 2027

3: Cálculo del Valor Presente Neto al 8,77%

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Bradies
Intereses 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6
Globales
Intereses 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0
Amortización 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Colateral -1.317,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Comisión 28,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total -1.289,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0
Neto -1.289,0 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4
Descontado -1.289,0 65,6 60,3 55,5 51,0 46,9 43,1 39,6 36,4 33,5 30,8
(MM$)

Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Bradies
Intereses 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6 298,6
Globales
Intereses 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0
Amortización 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Colateral 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Comisión 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0
Neto 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4 71,4
Descontado 28,3 26,0 23,9 22,0 20,2 18,6 17,1 15,7 14,5 13,3
(MM$)

Año 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Totales
Bradies
Intereses 298,6 298,6 298,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6.868,0
Globales
Intereses 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 11.100,0
Amortización 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4.000,0 4.000,0
Colateral 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -1.317,0
Comisión 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 28,0
Total 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 4.370,0 13.811,0
Neto 71,4 71,4 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 370,0 4.370,0 6.943,0
Descontado 12,2 11,2 10,3 49,2 45,2 41,6 38,2 35,2 32,3 350,9 0,0
(MM$)

Notas:

  1. Al rescatar los bonos Brady la República recupera los bonos del Tesoro norteamericanos entregados como respaldo ("collateral").
  2. Se entiende que los intereses generados por los bonos del Tesoro se irían invirtiendo a su vez en más bonos del Tesoro por lo que irían aumentando el monto del "collateral" hasta que en el año 2020 este alcanzaría o sobrepasaría el valor de los bonos Brady respaldados. Presumiblemente cualquier excedente sería devuelto a la República. El monto de ese excedente era un beneficio de la tenencia de los Bradies que no ha sido cuantificado ni incluído en este cálculo de VPN.
  3. Los intereses que percibe el "collateral" recuperado es un beneficio adicional de la operación de canje (irrespectivamente de que sea recibido por el BCV y no por Hacienda) que no ha sido cuantificado en este cálculo de VPN. El monto de esos intereses es considerable y prácticamente compensa o supera los intereses adicionales que deberá pagar la República.
  4. La hoja de cálculo está disponible para ser enviada a cualquier interesado vía correo electrónico .

4: Valor Presente Neto a Diferentes Tasas de Descuento

Tasa 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10%
VPN 6.943,0 5.119,3 3.743,8 2.700,9 1.905,9 1.296,5 826,5 461,8 177,0 -47,0 -224,4
(MM$)

5: Pérdida Patrimonial*

Costo bono global 3.965
Costo anterior de Brady -3.382
Pérdida Patrimonial 583
(MM$)

6: Valoración del bono Cero Cupón

  1. En 1990, cuando se crearon los bonos Brady, el rendimiento de los bonos del Tesoro (EE.UU.) a 30 años era de 8.74%.
  2. En realidad, el Tesoro no emite bonos "cero cupón". Estos bonos son "creados" cuando sus dueños le despegan los cupones a un bono convencional.
  3. El valor de mercado para ese entonces de una cantidad de bonos a 30 años a los cuales se le hubieren despegado sus cupones sería de 8.10% de su valor facial. Para efectos de comparación, un bono a 30 años emitido hoy en día, sin sus cupones, tiene un valor de 15.16% de su valor facial, lo cual representa un rendimiento al vencimiento de 6.45% anual (ver Wall Street Journal, Tabla "Treasury Bonds, Notes and Bills", sección "U.S. Treasury STRIPS").
  4. A fin de garantizar el pago a su vencimiento de $4.440 millones en bonos Brady, habría sido necesario adquirir bonos "cero cupón" por $4.440 millones de valor facial, lo cual habría costado $360 millones.
  5. Un bono "cero cupón" con vencimiento en el año 2020 se cotiza hoy en día en la bolsa a 22.20% de su valor facial. Los $4.440 millones en bonos cero cupón por lo tanto valen $1.000 millones aproximadamente.
  6. Este incremento en el valor del colateral debería reflejarse en un incremento en el valor del bono Brady. Además, a medida que el Brady se acerca a su vencimiento, se va reduciendo paulatinamente el "riesgo Venezuela".
  7. Aparte del colateral para garantizar el repago de los bonos a su vencimiento (bonos "cero cupón"), también habían "Notas del Tesoro" (instrumentos de corto plazo) para garantizar 14 meses de intereses. Los bonos Brady rescatados pagaban $298,6 millones anuales en intereses. El interés mensual era de $24,9 millones y el de catorce meses era de $348 millones.
  8. Calculado de esta manera aproximada, el total del colateral era de $1.348 millones (vs. el valor reportado de $1.317 millones).
  9. La operación de canje permite capturar el incremento en el valor del colateral de $348 millones a $1.000 millones en 7 años (ocasionado por la baja en las tasas de interés), un rendimiento anualizado del 16% (esto siempre y cuando los bonos cero cupón sean vendidos). Este incremento se habría perdido si las tasas de interés vuelven a subir, como se espera ocurrirá más o menos pronto como consecuencia de los esfuerzos del Federal Reserve para prevenir el resurgimiento de la inflación en EE.UU.

7: Base Legal*

* Fuente: El Universal, Viernes 10 de Octubre de 1997.


Página en construcción.

Página de bienvenida