"...El ancho de la banda actual es de 7,5% entre la paridad central y el techo y de 7,5% con respecto al piso.
El BCV estima que la inflación para este año será de 20%. El sistema debe moverse cada mes 1,28%.
La paridad central estimada por operadores de la banca se ubica en 602 bolívares, mientras el dólar cerró, la semana pasada, en 578,75. Es decir, está en la banda inferior del sistema.
Fuente: "¿Qué es el sistema de bandas?"
El Universal,
Domingo 21 de Febrero de 1999
Cálculos originales del BCV para 1998 (no los ha hecho aún para 1999):
Inflación Venezuela: 20%
Inflación USA: 3%
Inflación diferencial: (1.20/1.03) =
1.165 = 16.5% anual
1.28% mensual, compuesto en 12 meses = 16.5% anual
Razón
por la cual la tasa de cambio "está en la banda inferior del sistema":
El
reintegro a las reservas internacionales de (al parecer, parte de) los
colaterales liberados con la operación de "canje" de los bonos
Brady por los bonos "Globales".
El verdadero ancho de la "banda cambiaria"
Según la definición de arriba, que es correcta, bajo un sistema de bandas el banco central sólo debe vender dólares cuando la tasa de cambio de mercado perfora el "techo". Aunque esto nunca ha ocurrido durante los últimos catorce meses, el BCV normalmente vende dólares todos los días, contraviniendo su propia política, con la excusa de que está "suministrando los requerimientos del mercado". Como realmente opera el BCV es que entra a vender dólares cuando el mercado hace que la tasa suba en digamos Bs 0,50 (0,1%) con respecto al día anterior. Este es el verdadero ancho de la banda, y no la "oficial" de 7,5%.
La verdadera pendiente de la "banda"
En mi opinión, la verdadera pendiente de la banda cambiaria es, principalmente, el resultado de la reacción del mercado ante los intereses de los TEM's y no la inflación "prevista". Si, por ejemplo, los TEM's causan intereses de 50 millardos mensuales y la base monetaria es de 3,0 billones, la pendiente es de 1,67% mensual (50/3000) y no 1,28%. Sería interesante si alguno de los lectores tiene información en cuanto a estas variables para los meses de Julio (2,77%) y Agosto (3,07%) de 1998 que corrobore o niegue ésta hipótesis.