|

Antonio SANTOS VIANA
Pintor
alcarreño.
Formado junto a su padre Fermín Santos,
y vigilante desde la ciudad
de Sigüenza en la que vive,
de todas las tendencias
y formas de la pintura moderna.

Antonio Santos Vianaen Sigüenza
por Antonio
Herrera Casado
en Glosario Alcarreño, Tomo II, 1976
Para
ANTONIO SANTOS
fueron hechos los cielos, como si en voluntad aérea se
despertara cada día. Una distancia, un ancho espacio,
una luz clara siempre, y a todas horas iluminada,
arrebata con sus manos y lleva al lienzo. Pasa leve por
las calles y cuestudes estancias. Sigüenza se ve en sus
óleos como una mancha en la distancia, almenas y
veletas, un humo indeciso, una dorada recolección en
primer término. Santos Viana se va al campo de Sigüenza
a mirar llanuras en las que no hay historia ni
personajes, en las que sólo la luz, el viento y la
distancia tienen capacidad suficiente de coraje. Y en
esos elementos se complace: un olivar en huida; un
atardecer de violenta o mansa memoria; un poste, un
camino, un elemento cualquiera que lleva el sello de lo
humildemente grande. Para Antonio Santos, en lúcida
herencia de fidelidades, Sigüenza se levanta gentil en
cada cuadro, y él mismo le pone un pedestal de clamores
sencillos, porque sea cada vez más luminosa y
querida.
EXPOSICIONES
INDIVIDUALES MAS IMPORTANTES
- Catorce en Madrid, en
las galerías: Quixote, Amadís, Club Pueblo, Tartessos,
Círculo de Bellas Artes, Galería 16, Circulo 2,
Rembrandt, Zúccaro, etc.
- Treinta y una en Sigüenza (quince en el Excmo.
Ayuntamiento y diez y seis en el Parador Nacional
"Castillo de Sigüenza").
- Cuatro en Guadalajara (Excma. Diputación y Caja
Provincial).
- Treinta en provincias: Alcoy, Bilbao, Barcelona,
Zaragoza, Benicásim, Valladolid, Vigo, León, Santander,
Valencia, Oviedo, Plasencia, etc.
- Diez en el extranjero: Estados Unidos (4), Libia (1),
Inglaterra (2), Hispanoamérica (2).
- Exposición itinerante en el transatlántico "Cabo
de San Roque" en su lil Crucero a Rusia.
PREMIOS Y MENCIONES
- Primer
premio de la I Exposición Internacional de Arte
Infantil.
- Primer premio de acuarela del I Certamen Juvenil de
Arte.
- Premio especial de paisaje y Medalla de Plata del IV
Certamen Juvenil de Arte.
- Premio extraordinario y Medalla de Oro del V Certamen
Juvenil de Arte, disputado entre más de 20.000 jóvenes
artistas.
- Medalla de Bronce de la XV Exposición Nacional de Arte
de Puertollano.
- Beca de pintura de la Fundación Juan March.
- Primer premio de pintura de la VI Feria Internacional
del Campo.
- Premio de honor de la I Bienal de Arte de Alcoy.
- Medalla de Plata de la XVIII Exposición Nacional de
Arte de Puertollano.
- Premio Calvo Sotelo de la XIX Exposición de Arte de
Puertollano.
- Mención de honor en el Premio de Dibujo "Antonio
del Rincón" de la Excma. Diputación Provincial de
Guadalajara.
- Medalla de Oro de la XX Exposición Nacional de Arte de
Puertollano.
MUSEOS
- Museo
Español de Arte Contemporáneo.
- Museos de Arte Contemporáneo de diez estados USA.
- Museo de Arte de Tarragona.
- Museo Municipal de Alcoy.
- Museo Municipal de Puertollano.
- Museo Municipal de Sigüenza.
- Diputación Provincial de Guadalajara.
- Delegación Nacional de Juventudes.
- Instituto Español de Londres.
- Museo Camón Aznar, de Zaragoza.
- Museo Municipal de Guadalajara.

Viana,
trovador del paisaje
por Antonio
Lobato Javierre
en el Programa de su Exposición de 1997
LA
CONQUISTA DE LA LUZ Y LA PERSPECTIVA
La pintura de Viana,
Antonio, nos lanza cada vez que la observamos, una
sensual insinuación, un coqueto mensaje similar al que
enviamos a la mujer deseada e intentamos seducir, y que,
estando prendado de ella, nos sentimos por ella prendido.
Como escribió Antonio Machado: «he andado
muchos caminos y abierto muchas veredas», pero hasta que
no vi y «casi tocado» los elocuentes y relajantes
paisajes de Viana, no he aprendido a apreciar el
horizonte, cosa que desde entonces hago. Lugar
geométrico tanto en el sentido espacial como
matemático, en el que se enlaza el cielo con la tierra
y, cuya única divisoria es la linea que delimita el
origen y destino del ser humano.
Y el espectador que absorto y silencioso contempla su
obra, ante tamaña exhibición de la pintura de Antonio,
viajará surcando paisajes de La Alcarria, de Castilla,
de Asturias y otros tantos lugares que, conforman un
punto de partida, singular plataforma de lanzamiento que
nos hace mirar hacia la lejanía e infinitud del Universo
queriéndolo escudriñar. Y a través de ese espacio,
atravesaremos esas inconcebibles coordenadas
espacio-temporales haciéndonos intuir y adivinar qué se
esconde, qué hay oculto detrás de cada paisaje que
siendo finito es indeterminado tanto en extensión como
en belleza.
Y en ese itinerario trazado en el firmamento, nos
adentramos en un luminoso, lacado y deslizante cielo que,
solo Antonio Santos Viana es capaz de expresar con el
concurso de sus manos e imaginación. Celeste bóveda que
cuando el día se enfada y entristece queriendo
sublevarse y manifestarse gris y depresivo, después se
metamorfosea cambiando de color y se transforma en un
azul que nos hace presagiar que tras el se encuentra un
universo de esperanza y feliz destino.
Parece como si el pincel y la espátula complementándose
sabia y adecuadamente en su justa y precisa conjunción,
formando una peculiar simbiosis, guiada por la mano de
Viana ofrece respondiendo a una peculiar ecuación
matemática que traza geométricos, longitudinales y
profundos surcos que "meten y encajan en nuestro
cerebro" la perspectiva de sus paisajes.
Y es que Antonio aparte de crear naturaleza y paisaje
más bien los cría. Tras su gestación y alumbramiento,
los enriquece, perfecciona y pule, como si fuese un amado
hijo, y una vez que ha madurado y crecido los
inmortaliza, utilizando la pintura como medio para ello.
Frente a los cuadros de Viana, dudamos si es el
espectador el que penetra en el paisaje, o es este quien
tras entrar, se adentra en el observador. Sea como fuere,
lo cierto es, que ante la obra que ahora feliz y
afortunadamente tenemos ocasión de contemplar, se funde
en un solo cuerpo y alma utilizando un singular crisol
donde el espíritu del pintor, el motivo tratado y la
emotividad del observador son los ingredientes que hacen
el cuadro.
Dice un viejo aforismo: "El genio tiene buen
genio", así es y así sucede en la persona de este
artista, el cual mediante su sencillo talento creador, su
pincelada y su particular y humilde visión de lo
circundante, lleva su obra a nuestro corazón y a nuestro
interior cuyo fin es perpetuar en nosotros una pintura
que califico como "La conquista de la luz y la
perspectiva".
Disfrute pues el visitante de la obra que ante si tiene,
siempre irrepetible, distinta pero no distante de la
percepción. Obra fresca, lozana y en continua
metamorfosis, cuyo destino es y será siempre el hombre,
quien si no. Mas ante esa explosión de imagen,
cromatismo y sensibilidad, esa sencilla y modesta escala
de policroma y armónica proporción que nos envuelve y
rodea, ha de llevarnos a un remanso de paz, sosiego y
relajamiento desde el que comprenderemos que el artista
es algo mas que materia e inteligencia.
[Volver a
Alcarrians Distinguished - Main Page]
[Guadalajara] [Sigüenza] [AACHE Ediciones]
© Panel mantenido por A.
Herrera Casado - Guadalajara
aache@redestb.es - 1 Agosto 1997
|