DESNITRIFICADOR

[Bacteria]

La función de un desnitrificador en nuestro acuario es la de completar el ciclo del nitrógeno transformando los nitratos (NO3) en nitrógeno gaseoso (N2) que se elimina en la atmósfera. Esto aumentará la calidad del agua con el consiguiente beneficio para nuestros peces. Usar el desnitrificador no es disculpa para alargar el tiempo entre cambios de agua.

Esta desnitrificación es llevada a cabo por bacterias anaerobias que viven sin oxígeno alimentándose de los compuestos nitrogenados. El sistema es bien simple y consiste en hacer correr un flujo lento de agua del acuario a través de un tubo fino de unos 30 metros de longitud. En la primera porción del tubo anidarán colonias de bacterias aeróbicas que irán agotando el oxígeno disuelto en el agua y en el último tramo el tubo anidarán las bacterias anaerobias que, en ausencia de oxígeno, convertirán los nitratos en nitrógeno gaseoso.

Materiales

La construcción no es difícil ni costosa. Todo el material necesario lo podréis encontrar fácilmente en comercios de saneamiento y de materiales de jardinería. Necesitaremos:

Montaje

[Esquema del desnitrificador]

Sobre el tubo de 4 cm de diámetro arrollamos el canutillo flexible formando un bobina. Dejaremos un extremo de un metro de largo, el otro de 10 cm. Esta bobina proporcionará la superficie necesaria para el asentamiento de las bacterias.

La temperatura adecuada para las bacterias anaeróbicas oscila entre 25 y 30ºC. Por ello envolveremos la bobina en cualquier aislante de manera que el agua interior bastará para mantener la temperatura adecuada.

El contenedor exterior está fabricado con el tubo de 150 mm de diámetro, al que pegaremos en el extremo inferior una tapadera de PVC. Perforamos la tapadera y en el orificio pegamos la llave de paso. Realizamos una segunda perforación para pasar el canutillo de salida. Por el orificio de salida pasamos el extremo más lago de la bobina, conectando el corto a la llave de paso. Introducimos la bobina en el contenedor así formado y colocamos la tapa superior.

Instalación

Ahora sólo queda instalar el invento en el acuario, esto es lo más importante. El agua de entrada se ha de coger de la salida del filtro mecánico para evitar que el desnitrificador se obture.

Si el flujo es excesivamente lento o se para durante mucho tiempo, emanará un gas con olor a huevos podridos que es tóxico para nuestros peces, por eso la salida se llevará directamente al oxigenador o al filtro seco-húmedo. Las bacterias anaerobias que escapen no nos deben preocupar, ya que en presencia de oxígeno morirán rápidamente.

Regulación

Regularemos el flujo de agua hasta conseguir un caudal de 2 gotas por segundo. Cada dos meses comprobaremos, con un test de nitratos, que en la salida del desnitrificador tenemos una cantidad baja de nitratos. Si el test no nos detecta nada aumentaremos ligeramente el caudal, si el test detecta una cantidad elevada disminuiremos el caudal. Un olor a huevos podridos en la salida indicará un caudal demasiado lento o que el caudal se ha parado durante algún tiempo. La presencia de nitritos en la salida indica un flujo demasiado rápido.

Una vez conectado el sistema a nuestro acuario, deberéis tener en cuenta que no entrará en funcionamiento hasta transcurridos unos 40 días, tiempo necesario para que se vayan formando en las paredes internas de la bobina las correspondientes colonias de bacterias necesarias.

Las bacterias necesitan carbono para poder desarrollarse. Añadir un terrón de azúcar por cada cien litros una vez al mes proporcionará el carbono necesario y no hará daño a los habitantes de acuario.

[barra de piedrecitas]

Volver al índice
Site Meter Actualizado el 11-sept-2000