Falsettoland
Falsettoland de William Finn
Bienvenidos a FALSETTOLAND!

Falsettoland 
cierra la excepcional trilogía de William Finn conocida como Falsettos (integrada por In Trousers, March of the Falsettos y Falsettoland ) En este último viaje a la tierra de los falsettos, Finn nos estremece con un final telúrico: El choque de emociones que interiormente ha vivido cada espectador a lo largo de esta obra musical, se desborda en -permíteme  la expresión- una dulcísima tragedia.

Y es que cuando (
Whizzer) un personaje de este musical fallece víctima del SIDA, lo rodea un infinito amor no sólo de su amante varón (Marvin) sino de un cálido grupo de amigos que incluye a (Jason) el muy joven hijo de Marvin que negocia su Bar Mitzvah con su Dios a fin de sanar a Whizzer. Esta generosidad, tierna aceptación y solidaridad para una persona infectada por el VIH era aun más sorprendente en 1990, año en que se realizó este montaje.

Cuando
Marcel Proust hablaba de que el amor homosexual, más que amor, era el amor mismo, no sólo retrataba su sentir, describía de modo profético el catártico número entre Marvin Y Whizzer:  "What would I do?" o la sublime declaración de amor de Marvin: "What more can I say".

Al insuperable valor dramático de este musical de William Finn se suma una gran valentía, pues amén de ventilar temas tabués como el judaísmo y la bisexualidad, enfrenta a uno de los peores cómplices de la fatídica epidemia: Ronald Reagan.
Siempre puedes escuchar un poco de este CD antes de comprarlo. Ve  la opción "Listen to all" de la sección de música en Amazon.com
Una breve sinopsis:

MARVIN posee una familia modelo: Una esposa comprensiva (TRINA) y un hijo perfecto: JASON. La burbuja feliz estalla cuando MARVIN anuncia que se irá con su amante varón WHIZZER. Y casi al mismo tiempo, TRINA termina su relación romántica con el psiquiatra de la familia: MENDEL. En medio de estas conflictivas revelaciones, el pre-adolescente JASON debe prepararse para su Bar Mitzvah y entender el mundo desquiciado de sus padres que aun le reserva más sorpresas como las nuevas vecinas de su papá, "las lesbianas de al lado": CHARLOTTE y CORDELIA.

La agresiva enfermedad que aqueja a WHIZZER confrontará a todos los personajes entre sí y consigo mismos para plasmar un nutrido catálogo de las emociones humanas al mismo tiempo que se sensibiliza a la audiencia sobre este mal y los prejuicios que lo rodean.
Los números de este musical:

01. Falsettoland/ About Time. // 02. Year of the child. 
03. Miracle of Judaism.  04. The baseball game. 
05. A day in Falsettoland. // 06. Round tables, square tables. 
07. Everyone hates his parents. // 08. What more can I say? 
09. Something bad is happening / More racquetball.
10. Holding to the ground. // 11. Days like this.
12. Canceling the Bar Mitzvah.  //  13. Unlikely lovers.
14. Another miracle of Judaism.  // 15. Something bad is happening
16. You gotta die sometime.  // 17. Jason’s Bar Mitzvah.
18. What would I do?
Las letras de las canciones: Con el propósito de difundir más la obra de WILLIAM FINN he transcrito algunas letras de este musical y las he puesto en la sección de "Archivos" en la Comunidad Yahoo! de Musicales llamada "Sólo Musicales" que puedes visitar desde aquí.