brujula_metropolitana@hotmail.com
Revista Mensual. Año 3  num. 30. Diciembre de 2006. Ciudad de México
Inicio
Un día especial.
Política Editorial
RUMBEANDO. Registra abajo la programación de actividades de la cultura en la ciudad. Incluye domicilio.
ANUNCIOS. Envía tu anuncio de 12 palabras para Anuncios de Ocasión.
COMENTARIOS. Escríbenos tus comentarios.
Directorio
Colaboraciones
Números Anteriores
"Día mundial de lucha contra el sida"


El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad,  hasta ahora incurable,  consistente en el deterioro del sistema de defensa del organismo humano frente a las infecciones. Al perder defensas  y  contraer enfermedades,  las consecuencias en los sujetos se manifiestan  en una paulatina incapacidad, cada vez más pronunciada, para manejarse independientemente y para el trabajo, cuando se trata de personas adultas.

El virus de este síndrome se transmite a través de la sangre, el semen, el líquido vaginal y la leche materna por lo que es necesario tener mucho cuidado en las relaciones íntimas que involucran a personas enfermas tales como el amamantar, las relaciones sexuales, el uso de jeringas hipodérmicas o las transfusiones sanguíneas.

Un aspecto personal y familiar de esta enfermedad cuando está en un periodo avanzado es la alteración de la convivencia usual debido al grado de dependencia del enfermo  ya que  no se basta a sí mismo  y  requiere el cuidado de los demás; pero los demás deben realizar sus actividades y trabajos cotidianos para su propia subsistencia y tal vez la de otros y se presenta una problemática al no poder atenderlos. Altera la vida familiar afectiva y económicamente.

El aspecto social en su ámbito laboral, productivo, de relaciones humanas inclusive afectivo, también se ve alterado. Se falta al trabajo, se produce menos y de menor calidad, se afecta la relación trabajador-institución, se cae en la depresión, se sufre de marginación, etc. Las instituciones de salud se ven incapacitadas para solventar los enormes gastos de una enfermedad tan prolongada, tan costosa y cuyo número de enfermos aumenta rápidamente.

Una forma de enfrentar la situación es previniendo la enfermedad  a través de una adecuada educación sexual que explique no solamente cómo se transmite la enfermedad por las relaciones sexuales sin condón , sino también por qué se transmite a través de la leche materna o la sangre o, por qué  muchas de las personas adictas a drogas inyectables también tienen un grave peligro de infectarse.

En México, el Registro Nacional de Casos de Sida da a conocer, hasta el 30 de septiembre de 2006, un total de CIENTO SEIS MIL NOVECIENTOS VEINTIÚN casos de sida, de los cuales 83% corresponde a hombres y 17% corresponde a mujeres.

Menores de 15 años      2,590 casos

De 15 a 44  años          83,350 casos

De 45 años o más        19,963 casos

Edad ignorada              1,018 casos


Respecto al sida debemos saber en qué consiste la enfermedad, cómo saber si se ha infectado del virus, cómo se transmite la enfermedad,  cuáles son los síntomas, cómo se puede evitar la transmisión de la enfermedad, qué debe hacer una mujer embarazada que tenga sida, cómo podemos informarnos al respecto.
Ante el peligro de que muchas personas puedan infectarse  por ignorar lo anterior, los gobiernos de todos los países han tomado diferentes acciones de prevención y  la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida declararon a 1988 como el Año de Comunicación sobre el Sida y al Primero de Diciembre  de cada año como el Día Mundial del Sida.
brujula_metropolitana@hotmail.com