![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
brujula_metropolitana@hotmail.com | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Revista Mensual. Año 3 num. 29. Noviembre de 2006. Ciudad de México | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Esperanza. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Política Editorial | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Laberintos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Directorio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RUMBEANDO. Registra abajo la programación de actividades de la cultura en la ciudad. Incluye domicilio. ANUNCIOS. Envía tu anuncio de 12 palabras para Anuncios de Ocasión. COMENTARIOS. Escríbenos tus comentarios. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colaboraciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Números Anteriores | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Foto: Sergio Zavala | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La esperanza no es un presagio, es una orientación del espíritu. Cada uno de nosotros debe encontrar en sí mismo una esperanza real, fundamental. Eso no se puede delegar en nadie. La esperanza en este sentido profundo y poderoso no es lo mismo que el goce que se siente cuando las cosas salen bien, ni la disposición a invertir en empresas que obviamente caminan hacia el éxito. Se trata más bien de cierta habilidad para trabajar para que algo fructifique. La esperanza no es en definitiva lo mismo que el optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, independientemente de cómo resulte. Es esta esperanza, por encima de todo, lo que nos da la fortaleza, para vivir y probar continuamente nuevas cosas, incluso en condiciones que parecen totalmente adversas, como las que enfrentamos aquí y ahora. De cara al absurdo, la vida resulta demasiado preciosa como para permitirnos devaluarla al vivirla sin propósito, sin sentido, de manera vacía, sin amor y, finalmente, sin esperanza. VACLAV HAVEL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
brujula_metropolitana@hotmail.com | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dramaturgo checo, presidente de Checoslovaquia (1989-1992) y de la República Checa (1993-2003). Nacido en Praga, consiguió fama como autor teatral durante la década de 1960 con obras como La fiesta (1963) y El memorándum (1965), parábolas humorísticas de la vida cotidiana durante el régimen comunista. Después de que denunciara la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968, sus obras fueron prohibidas en su país. A pesar del repetido hostigamiento y encarcelamiento que padeció, siguió defendiendo los derechos humanos; fue fundador del movimiento Carta 77 en 1977 y líder del grupo de oposición Foro Cívico en 1989. Fue elegido presidente de la República en diciembre de 1989 después de ayudar a inspirar las masivas protestas públicas que derribaron al régimen comunista. Las elecciones de 1990 le confirmaron en el cargo. En la primavera de 1992, la disparidad económica condujo a negociaciones entre checos y eslovacos que dieron como resultado la decisión de crear dos repúblicas distintas, la República Checa y Eslovaquia. Havel dimitió como presidente de Checoslovaquia el 2 de julio de 1992 y el 1 de enero de 1993 se hizo efectiva la división de la antigua Checoslovaquia, realizada de forma pacífica. Una encuesta realizada ese otoño mostró que más de la mitad del pueblo checo apoyaba una nueva presidencia de Havel. Fue elegido presidente de la nueva República Checa en enero de 1993. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||