brujula_metropolitana@hotmail.com
Revista Brújula Metropolitana. Ciudad de México 2008
Inicio
Política Editorial
Nuevas Representaciones Guadalupanas en Mexico y Estados Unidos:
Transgresión y censura en el decir guadalupano
RUMBEANDO. Registra abajo la programación de actividades de la cultura en la ciudad. Incluye domicilio.
ANUNCIOS. Envía tu anuncio de 12 palabras para Anuncios de Ocasión.
COMENTARIOS. Escríbenos tus comentarios.
Directorio
Colaboraciones
Números Anteriores
El 11 de diciembre de este año la Dra. Rosa Margarita Zires Roldán impartió esta interesante plática en el Círculo de Estudios de Brujula Metropolitana, mostrando algunas las visiones que sobre esta importante representación religiosa prevalecen en nuestro país y, en forma particular, entre la población de origen mexicano en los Estados Unidos,  destacando su relevancia como elemento significativo en la articulación de la identidad de diversos movimientos sociales y posturas políticas. La Dra. Zires es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y sus trabajos publicados y de investigación han abarcado temas como el papel ideológico y político de los medios de comunicación, procesos locales y colectivos sobre comunicación oral, la dimensión política del rumor, nuevas estrategias políticas y religiosas, nuevas imágenes guadalupanas, La visión feminista chicana sobre la Guadalupana, y actualmente esta trabajando sobre el movimiento de la APPO.

..“reflexionar sobre algunas de las nuevas imágenes guadalupanas…en México como en Estados Unidos, lo que dichas sociedades permiten, toleran y reprueban que diga la Virgen de Guadalupe. Dichas imágenes han sido producto de artistas, así como del impulso de movimientos sociales en busca de justicia social. A través de su análisis se pretende iluminar la diferente significación social y política que adquiere la imagen polivalente y contradictoria de la Virgen de Guadalupe actualmente al sur y norte del río Bravo.”

La Dra. Zires Roldan, es Doctora en Filosofía de la Universidad de Frankfurt (Area de Lenguas y Culturas en América Latina). Cuenta con un Posgrado en el Institute of Social Studies en La Haya, Holanda. y Estudios sobre la Sociología de la Comunicación en Frankfurt . Estudio la Licenciatura en la Carrera de Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana y actualmente es Profesora investigadora en la Carrera de Comunicación Social (UAM-Xochimilco, México) y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Investigaciones, Publicaciones y articulos de divulgación científica de nuestra invitada:
"El papel de los medios masivos en la política cultural de la junta militar chilena" y en Argentina en la crisis de junio de 1975.
“Estudios sobre procesos de recepción infantil de discursos de los medios de comunicación masiva”
"Los magos, la magia y la eficacia simbólica de los medios de comunicación. Algunos aportes desde la antropología y el psicoanálisis a los estudios de la comunicación" Y a “la comprensión del fenómeno de la televisión”.
“Lecturas posibles y vínculos imaginarios con la radio"
"El impacto desigual de la escritura"
“Investigación sobre los procesos locales y colectivos de comunicación oral en México. Análisis de los estudios del rumor y estudios de caso”
"Las dimensiones del rumor: oral, colectiva y anónima"
"Un acceso a las culturas orales: El rumor de los pitufos".
“De los rumores de Colosio a los saberes políticos”
"La dinámica de las variaciones de la narrativa oral infantil. La leyenda de La Llorona"
“La Guadalupana cruzando las fronteras y atravesando el milenio”
"Los mitos de la Virgen de Guadalupe, su proceso de construcción y reinterpretación en el México pasado y contemporáneo"
“Caminos y transformaciones actuales de la Guadalupana al sur y norte del Río Bravo”
“La visión feminista chicana sobre la Guadalupana” entre otros.

Ponencia:
Dra. Margarita Zires
"Nuevas Imágenes Guadalupanas. Diferentes límites del decir Guadalupano en México y Estados Unidos"

Te esperamos en el Museo ubicado en Río Lerma 35 esquina Rio Amazonas, a una cuadra de Reforma entre la Glorieta de la Palma y Glorieta del monumento a Cuauhtémoc.
brujula_metropolitana@hotmail.com