Madama Butterfly TRAGEDIA JAPONESA EN DOS ACTOS Aunque Puccini no entendía inglés, la obra teatral de David Belasco "Madama Butterfly" le dej?una profunda impresión cuando el compositor la vio en Londres en 1900. El año siguiente Puccini mand?la historia traducida en italiano a Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Junto con ellos convencieron a Ricordi este proyecto. El trabajo se complic?por el problema de salud de Giacosa en el mayo de 1901 y por el accidente de coche que sufri?Puccini en el 25 de Febrero de 1901. El maestro estuvo ocho meses en una silla de ruedas, además le diagnosticaron diabetes. Desde entonces, la salud del compositor nunca se recuper?por completo. Sin embargo, Puccini volvi?a escribir tan pronto como pudo. En el curso de la composición, se vuelve cada vez más interesado por el tema japonés, incluso hablaba con la mujer del embajador sobre el auténtico motivo del folklore japonés, y consultaba a las actrices japonesas, que estaba en gira en Milán, sobre la forma en que debía comportarse Madama Butterfly. Sin embargo, el estreno no obtuvo el éxito que esperaba Puccini. Fue un fracaso, posiblemente organizado e incitado por el rival de Ricordi, Sonzogno. Como dijo Puccini : "Era como si fuera un linchamiento, los carnívoros no escuchaban ni una nota de mi música. Eran locos, borrachos, y llenos de odios. Pero mi Butterfly no se muere, es la opera con más profundo sentimiento e imaginación que he creado." Inmediatamente Puccini y sus libretistas se pusieron a trabajar, revisando todo. Dividieron el primer acto en dos escenas, y eliminaron algunos detalles del primer acto. Al final el estreno de la versión revisado fue un gran éxito. |
||
LIBRETO de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa basado en la obra teatral de David Belasco 'Madame Butterfly (1900)' y la historia de John Luther Long 'Madam Butterfly (1898)' y de Pierre Loti 'Madame Chrisanthème (1887)' |
||
La historia se desarrolla en Nagasaki, Japón en 1904 |
||
PERSONAJES | Cio-Cio-San,
una joven japonesa (soprano) |
|
ESTRENO | Teatro
alla Scala, Milan, 17 de Febrero de 1904
|
|
INSTRUMENTACIÓN | 3 Flautas, Picolo,
2 Oboes, 2 Clarinetes, Clarinete Bajo, 2 Fagotes, 4 Trompas, 3 Trompetas, 3 Trombones,
Trombón Bajo, Timbales, Batería, Triángulo, Tambor, Tam-Tam, Plato, Campana, Campana
Japonesa, Tam-Tam Japonés , Carillón, Arpa, Cuerdas En el escenario: Campana, Campanas tubulares, Viola d'amor, silbato de los pájaros, Tam-Tam, Tam-Tam Bajo Pequeña agrupación: 2 Flautas, 1 Oboes, 2 Clarinentes, 1 Fagot, 2 Trompas, 2 Trompetas, Trombón, Timbales, Batería, Cuerdas |
|
![]() |
||
CORO | peaqueña dimensión, solo coro de mujeres y tenores | |
![]() |
||
SINOPSIS | 1er acto: En una terraza delante de
una casa en una colina cerca de Nagasaki. Pinkerton, un oficial de la marina americana, ha
alquilado una casita cerca del puerto. Aprovechando que su barco va a estar anclado en
Nagasaki durante cierto tiempo, quiere casarse falsamente con la geisha Cio-Cio-San. El
cónsul americano Sharpless, un invitado de la boda, advierte de la gravedad de un acto
que Butterfly puede tomarse en serio. Cio-Cio-San se acerca con sus amigas y familiares,
se siente infinitamente feliz. La ceremonia termina rápido pero se ve turbada por la
aparición de su tío Bonze que el reprocha a Butrefly haber traicionado su antigua fe. La
maldice e instiga a todos sus familiares para que la abandonen. Todos ellos, asustados, se
retiran. Butterfly y Pinkerton se quedan a solas. 2o acto: En casa de Butterfly. No ha tenido noticias de Pinkerton desde hace tres años, pero sigue creyendo en su fidelidad y espera con su hijo,al que ella da a luz pocos meses después de su partida,. Sharpless ha recibido una carta de Pinkerton en la que le pide que informe a Butterfly respecto a su nueva boda, pero el cónsul no puede cumplir su misión porque el príncipe Yamadori vuelve a pedir, en vano, la mano de Cio-Cio-San. Por fin, Sharpless consigue hacerle entender que quizás Pinkerton no regresar? Ella se siente morir y recurre a su último triunfo: el niño. De repente un cañonazo anuncia la llegada al puerto de un barco de guerra. Llena de felicidad Butterfly reconoce con su catalejo el barco de Pinkerton. 3er acto: La misma habitación, a despuntar el día. Butterfly ha esperado en vano a Pinkerton toda la noche. Al amanecer Suzuki envía a su señora a la cama. Pintkerton aparece con Sharpless, y piden a Suzuki que convenza a Butterfly de que les entregue el niño. Cio-Cio-San se ha despertado y se ve obligada a aceptar la amarga verdad: frente a ella se encuentra Kate, la mujer de Pinkerton. A Butterfly se le parte el corazón. Pinkerton, lleno de arrepentimiento, recoger?personalmente al niño dentro de una hora. Butterfly se despide de nuevo del pequeño y se clava la espalda de su padre, mientras se arrastra moribunda hacia la puerta oye desde lejos la voz de su amado. |
|
LIBRETO | ACTO I | |
ACTO II | ||
ACTO III | ||
![]() |
||
![]() |
||