BEBÉS PREMATUROS
La nutrición de los prematuros es una pieza fundamental en el cuidado de estos niños. La meta ideal a conseguir,es que estos neonatos crezcan a corto plazo de la forma más parecida al crecimiento normal intraútero, sin presentar complicaciones (por ejemplo, enterocolitis necrotizante) y que consigan un desarrollo físico y neurológico óptimo a largo plazo.
La leche materna es superior a la leche artificial para iniciar una alimentación enteral precoz:
1.- Por su mejor tolerancia: La leche materna presenta una composición equilibrada con perfiles fisiológicos de azucares, lípidos y aminoácidos que favorecen la digestibilidad y absorción de los mismos. Contiene lípidos y aminoácidos esenciales para el prematuro. Además, contiene enzimas activas que aceleran la maduración y mejoran la actividad enzimática del intestino.
2.- Por su poder trófico: La leche materna contiene factores que inducen la maduración del epitelio intestinal.
3.- Por su poder defensivo: Contiene sustancias y células que son fundamentales en la inmunodepresión del neonato inmaduro. Su poder para la prevención de la enterocolitis necrotizante está demostrado científicamente.
4.- Por su poder neurológico para el niño: Los nutrientes que contiene son los óptimos para la maduración y finalización del desarrollo del cerebro inmaduro.
5.- Por el poder psicológico para la madre: La madre de un prematuro se siente mejor si le explicamos que su leche es fundamental para el crecimiento de su hijo.
Debe hacerse hincapié en la necesidad de utilizar leche propia de la madre para la alimentación del prematuro, ya que la leche de donante (casi siempre de niños mayores) puede presentar ciertas insuficiencias para el niño prematuro. Sin embargo, algunas veces no tenemos suficiente LM del prematuro, por lo que se debe acudir al banco o a una leche artificial.
Si el lactante pesa más de 1500 gr no es necesario suplementar la LM. Pero si pesa menos de 1500 gr sería conveniente modificar algunos nutrientes (Ca/P, proteínas, micronutrientes, vitaminas,...). La mejor forma que habría para suplementar la leche materna sería añadir nutrientes específicos obtenidos de la propia leche materna (lactoingenieria). Sin embargo, esto todavía está a nivel de investigación. Actualmente se recomienda suplementar la leche materna en grandes prematuros con preparados "suplementarios" o "enriquecedores" comercializados. Son preparados que se añaden a la leche pero que no la sustituyen. Pueden ser en forma de polvo o en forma de líquido.
La producción de leche por parte de la madre que no está dando el pecho directamente (en grandes prematuros y en niños en UCI neonatal) es un desafío a los recursos de las unidades neonatales. La producción de leche es con frecuencia insuficiente en las madres de estos niños y, con el paso de los días, se hace cada vez menor. Se recomienda realizar extracciones frecuentes de leche en estas madres, para conseguir los volumenes necesarios de la misma. Esto requiere un importante esfuerzo por parte de la madre que debe ser apoyado y estimulado por el médico y resto de personal sanitario.
Para la extracción de la leche: