¿ Un test rápido?

Esta es una forma entretenida de refrescar conocimientos sobre lactancia. Una de las muchas formas de hacerlo es imprimir estas frases y luego comprobar los resultados de este otro apartado RESPUESTAS.

¿ En que casos es recomendable o no dar lactancia materna ?

Madre portadora de hepatitis B Madre con tuberculosis
Madre epiléptica en tratamiento con fenobarbital Niño afecto de galactosemia
Madre con mastitis en tratamiento con amoxicilina-ácido clavulánico Madre portadora de hepatitis C
Madre HIV positiva.

¿ Qué detalles se asocian a una posición correcta o incorrecta de un bebé al pecho ?

Madre inclinada sobre el bebé, con sus hombros tensos Mejillas del bebé hundidas cuando succiona
Mentón del bebé no toca el pecho materno Labio inferior del bebé evertido
Más areola por encima del labio superior del bebé. Cabeza del bebé reposa en tercio medio del antebrazo materno
Cuerpo del bebé pegado al cuerpo de la madre. Cabeza y cuerpo del bebé alineados

De las siguientes frases, ¿ cuáles le parecen verdaderas y cuales falsas ?

Un recién nacido normal suele necesitar suero para prevenir la hipoglucemia Se ha de dar el pecho cada vez que el bebé lo pide
En la ictericia neonatal precoz, dando el pecho con más frecuencia, la ictericia disminuye. Cuando un bebé no aguanta un mínimo de dos horas, probablemente precise ayuda con biberón.
El uso de chupetes no interfiere con la lactancia materna En caso de mastitis, se debe suspender la lactancia durante unos días.
La madre lactante debe tomas alrededor de litro y medio de leche y otro tanto de agua. La candidiasis materna puede presentarse como dolor agudo en el pezón, de forma bastante brusca.
Se aconseja lavar el pecho antes y después de cada mamada. El bebé debería esperar a mamar al menos unas 3 horas después del parto

Lactancia / Inicio