Ventajas de la lactancia natural
La leche materna es el mejor alimento para el niño durante los primeros meses de vida por muchas razones:
1.- Históricas: Desde hace millones de años, la lactancia natural asegura la evolución natural de las especies y la supervivencia de los mamíferos (el hombre entre ellos) en nuestro planeta.De hecho muchos de nosotros fuimos criados a pecho ( yo también) .
2.- Demográficas: La lactancia natural salva a miles de bebés de la muerte segura en el tercer mundo, pero también tiene un papel importante en la morbi-mortalidad del mundo desarrollado.A pesar de los "adelantos de la técnica" en nuestro medio la lactancia hace que los bebés enfermen menos y se críen mejor y más sanos.
3.- Nutritivas: Contiene los azucares, proteínas y grasas ideales, tanto cuantitativa como cualitativamente, para el crecimiento óptimo del niño. Estos componentes se presentan, además, en la mejor forma posible para su aprovechamiento por el bebé, haciendo las digestiones fáciles y eficaces. Por otro lado, la leche materna contiene cantidades exactas de vitaminas y minerales que permiten el funcionamiento adecuado de todos los sistemas de nuestro organismo.
4.- Defensivas: La leche humana es rica en sustancias y células antiinfecciosas maternas muy importantes para el recién nacido. El neonato es un ser fisiológicamente inmunodeprimido con gran facilidad para infectarse, por lo que la leche de su madre se presenta como la "vacuna" más segura en sus primeros meses de vida.Cuando nace un bebé cuenta con las defensas que su madre le transmite durante el embarazo, luego las va perdiendo poco a poco, de manera que hacia los 6-9 meses sus defensas son escasas y luego las va formando lentamente hasta los 4-6 años ( ¿ será por eso por lo que algunos niños a los 3, 4 o 5 años están enfermos cada poco? Pues claro!!. Los bebés que reciben lactancia materna durante más tiempo ( durante el primer año de vida y más)están más sanos y enferman menos que los que no la reciben y eso lo vemos los pediatras en nuestras consultas diarias.
5.- Alérgicas: La leche materna previene la aparición de cuadros alérgicos en niños con alto componente familiar alérgico. En alguna ocasión puede ser necesario que la madre limite la cantidad de lácteos que ella toma, si vemos que esto no le va bien albebé.La lactancia natural es muy bien tolerada (no provoca alergias) y previene la aparición de intolerancias digestivas y de enfermedades dermatológicas y respiratorias de origen alérgico.
6.- Psicológicas: La lactancia natural mejora la comunicación madre-hijo y permite una perfecta relación psicoafectiva. Para la madre y para el niño supone un sin fin de sensaciones positivas.El padre tiene también un papel importante, pero de momento, no se ha conseguido que sea capaz de lactar a su bebé.
7.- Físicas maternas: La lactancia natural disminuye la incidencia de ciertas enfermedades de la mama en la madre. Además, es la forma más natural y ordenada de normalizar los cambios hormonales y físicos ocurridos en la madre durante la gestación.Las madres que lactan por más tiempo recuperan de forma más fácil su figura y la distribución de la grasa corporal se realiza de forma más satisfactoria que en las que no lactan.
8.- Comodidad: La lactancia materna es muy cómoda para la madre y para el niño. La madre que lacta de forma natural a su hijo no necesita preparar ni limpiar biberones, ni esterilizarlos, ni se le rompen;puede dar el pecho en cualquier momento a su hijo y siempre tendrá su alimento a la temperatura y composición ideal.
9.- Economía: Una lactancia natural supone un importante ahorro económico para la madre y para el sistema sanitario. La madre evitará comprar la leche adaptada (100.000 pts/niño) y el sistema sanitario dispondrá de una de las medidas de salud pública más eficaces, eficientes y efectivas posibles por un mínimo gasto (formación de profesionales e información a las madres).