Comentario del ensayo
¿La pena de muerte es un castigo ético?
El presente texto es un comentario acerca de uno de los ensayos filosóficos de Ana Paula Díaz, titulado ¿La pena de muerte es un castigo ético? que se encuentra publicado en su página de Internet:
http://www.oocities.org/anap_diaz/apet1.html. Quiero aclarar que este comentario es una crítica constructiva y que está elaborado con la mayor objetividad posible.Es un ensayo muy bueno, muy profundo, pero sobre todo muy analítico y que lleva al lector de la mano paso a paso. Cada uno de los párrafos sostienen ideas muy interesantes y muy bien argumentadas como la siguiente:
Entonces se puede decir que la pena de muerte es tan inhumana como el crimen que la provoca.
El título es muy adecuado y la estructura del ensayo es muy precisa y eficaz, sin embargo me gustaría sugerirle a la autora que en la introducción se establezca claramente el propósito del ensayo, para de esa manera hacerlo más atractivo a los lectores. En la conclusión tampoco se especifica ni el propósito ni el resultado al que llegó la autora por medio del ensayo, lo que hubiera sido interesante para tener una opinión quizá un poco mas personal de la autora acerca del tema.
En ningún momento se ve mezclada la emotividad o el enfoque subjetivo del autor, pero sobre todo siempre va a demostrar las dos posturas de las que se están debatiendo en contra o a favor, lo que me parece que aumenta la calidad del ensayo. Un ejemplo de esto son los 2 siguiente párrafos que atrajeron mucho mi atención:
También puede llegar a tener serias repercusiones en la economía porque mantener vivo a un preso tiene un alto precio, pero también lo tiene el juicio y las apelaciones correspondientes con respecto a la sentencia de pena de muerte.
Por un lado el asesinato de una persona inocente es cruel, inhumano, aterrador y destructivo para la familia de la víctima, el castigo de la pena de muerte también es cruel, inhumano, aterrador y destructivo para la familia del culpable.
La redacción del ensayo es muy clara y precisa ya que no entreteje los conceptos y todos los conectivos me parecen que han unido conceptos muy lógicos. Por igual, se aclaran las áreas de impacto, las repercusiones sociales y las implicaciones éticas del tema.
Me hubiera gustado que la autora se hubiera enfocado a un problema en específico, para así profundizar mas en el tema, ya que es un poco general el ensayo, sin embargo su calidad es muy alta al no tener vaguedades o argumentos sin sustentación.
Es muy importante y valiosa la siguiente afirmación y hubiera sido interesante analizarla desde un caso específico para así comprender y profundizar más en las implicaciones de la pena de muerte:
el asesino adquiere involuntariamente una maliciosa victoria moral absoluta al convertir a la sociedad también en asesina, reduciendo de esa manera la aversión de la sociedad hacia la muerte deliberada de otros individuos
A mi parecer el ensayo cumple con todas las expectativas de un ensayo filosófico y es muy valioso y de muy alta calidad, pero sobretodo aborda los temas con claridad, precisión y profundidad.
Abril Cañizares Fernández
Cualquier queja o aclaración me encuentro en la siguiente dirección:
http://www.oocities.org/anap_diaz/EnsayosdeAbril.html
Regresar | Página relacionada 2 | Página relacionada 3