Abril Cañizares Fernández. Grupo 603. Análisis de textos. 04/diciembre/2001
¿Es el humano un ser racional?
Entonces, ¿porque la guerra?
Es prácticamente imposible hablar sobre la guerra sin que un sentimiento de decepción y coraje invada tu ser. Decepción al saber que gente que se hacen ser importantes y que suponen estar al tanto de la seguridad de su nación, cometen actos atroces que de ninguna manera están justificados, a pesar de todos los intereses que se encuentran envueltos. Decepción al pensar en la increíble inversión de capital que pudo ser encausado hacia fines justos, o simplemente para poder cubrir las necesidades básicas que muchos de los ciudadanos carecen. Decepción al ver que los avances tecnológicos se encaminan hacia el progreso bélico, descrito perfectamente en la siguiente cita de Einstein: "Nuestro progreso tecnológico es como un hacha en el mano de un criminal" Decepción al ver que la sangre se está limpiando con sangre y ver tu impotencia al impedirlo ya que los intereses son tan fuertes que ninguna queja o intervención son validas. Coraje al ver que "el único látigo que hace progresar la imperfecta naturaleza humana es la necesidad y el hambre", cita de Brisbane. Coraje al ver millones de humanos asesinados por humanos, al ver que el hombre se está consumiendo entre sí. Coraje al pensar en la hipocresía de los pueblos cuando se dicen buscar la paz o la justicia mediante la guerra. Al ver que su lucha por la libertad ideológica siempre desemboca en millones de muertes. Coraje al ver que el racismo y la intolerancia son un circulo vicios que siempre trae arrastrando millones de muertes.
La guerra puede ser definida como un combate armado que viene por el rompimiento de la paz sujeta a los intereses de las naciones pero en realidad su concepto envuelve tantos sentimientos y pensamientos encontrados y tan en constante choque, que es imposible formar una definición que exprese exactamente el dolor experimentado al pensar en este tema. Es por eso que infinidad de preguntas pueden ser desmenuzadas de esta red de controversias que llegan a un mismo fin, no puede ser justificado de ninguna manera el asesinato brutal entre entes de la misma especie "racional". ¿Por qué los pueblos tienen la insistencia de construir su historia con sangre?, ¿Cuál es el inicio, el proceso y el fin real de una guerra?.¿Vale la pena tanto desperdicio de dinero? ¿Es justo derramar ríos de sangre por intereses absurdos como la búsqueda de poder?. Son preguntas que tienen millones de respuestas y sumamente personales y subjetivas, es por eso que tratar de definir guerra me parece imposible.
En el caso de este tema me parece sumamente absurdo justificar el lema "el fin justifica los medios" por que lo que se está en cuestión constante es ¿Cuál es el fin?
Realmente creo en el concepto del hombre como un ser racional y pensante, sin embargo, este concepto se desploma al ver la realidad plagada de injusticias, que pueden ser evitadas mediante el uso de estas facultades. Estoy completamente e acuerdo con la siguiente cita "Para esquivar la derrota, no existe arsenal ni arma en el mundo tan formidable como la voluntad y el valor moral de los hombre y mujeres libres.
Es decepcionante pensar que un ser tan "racional" pueda ser tan animal, coraje al ver que el hombre no ha salido de la prehistoria, de lo salvaje.
Como conclusión solo puedo decir que a todos los seres que creemos en el hombre solamente nos queda la esperanza como consuelo a las grandes atrocidades que ha originado y que seguirá ocasionando el hombre contra sí. Pero me temo que si la humanidad no entiende entonces llegaremos al "peor de todos los sentimientos, el sentimiento de la esperanza perdida", cita de Federico García Lorca, Y que a pesar de la constante búsqueda de la libertad y tolerancia ideológica, está nunca tendrá un fin, por que el verdadero problema no es la ideología seguida ni la aparición de millones de ideologías distintas, sino el creerla tuya como única y verdadera.
Página Principal | Página de Ana Paula Díaz | Página de Pablo Casas | Página de Rodrigo Sandoval |
Página de comentarios