Comentario acerca del ensayo
"ASESINATO O DERECHO"
El presente ensayo es un comentario acerca del ensayo ético filosófico de Karla Cesar Vargas, titulado "ASESINATO O DERECHO" y publicado en la página de Internet: http://www.oocities.org/kcv_rabh/
En primera instancia me gustaría aconsejarle a la autora que el título debería ser un poco más específica ya que el objetivo del ensayo no esta enfocado en debatir si el aborto es un asesinato o un derecho.
Las primeras partes del ensayo son muy adecuadas ya que se hace referencia acerca del objetivo del ensayo, así como el tema de controversia que se va a tratar, por igual me pareció muy adecuado dar la descripción del caso en el cual se va a enfocar el ensayo. Sin embargo, me parece que las últimas partes del ensayo son muy vagas y no se enfocan hacia el verdadero problema filosófico o ético.
Es un buen ensayo que en primera instancia trata de enfocarse a la principal problemática del problema desde la perspectiva ética, pero creo que el problema se abre hacia otra dirección que es analizar el problema del aborto como conflicto social y no el tema, especificado al inicio, la despenalización del aborto cuando existan alteraciones genéticas, que hubiera sido importante abordar con profundidad.
Me hubiera gustado que se hubiera profundizado en la introducción:
Para abordar los problemas de la ética, no podemos recurrir a los métodos objetivos de las ciencias naturales, pues nosotros mismos somos objeto y sujeto de la observación de nuestros actos. Por eso, es necesario tener presente nuestro carácter histórico, social y cultural.
Ya que me parece una afirmación interesante y muchas preguntas posibles por parte del lector quedan sin contestar, por ejemplo: ¿a que se refiere con carácter histórico, social y cultural?
El ensayo tiene muy buena estructura ya que se siguen los parámetros esenciales para escribir un ensayo ético:
Descripción
Implicaciones
Áreas de impacto
La autora emplea muy buena redacción para sus ensayos, sin embargo, creo que en muchos puntos del ensayo se pierde la claridad del argumento al tratar de entretejer los conceptos, por ejemplo en la siguiente cita:
Las áreas de impacto de este tema son diversas, pues es importante tener en cuenta, con relación a la metodología de estudio de la compleja problemática concerniente al aborto, que se ha partido, de la constatación de la inexistencia de un mínimo acuerdo acerca de las cuestiones centrales que hacen referencia al mismo.
Hubiera sido adecuado discutir cada concepto por separado, por ejemplo:
¿Cuáles áreas de impacto?
¿A que se refiere metodología de estudio?
¿Cuál es la compleja problemática?
¿Cuáles son las cuestiones centrales del aborto?
En conclusión es un ensayo bueno ya que se trata con una objetividad muy efectiva y convincente pero que pudo haber sido tratado con mayor profundidad ya que es un tema que da para mucho más y que puede ser explotado de muchas maneras. La realización del tema quedó un poco confuso ya que en primera instancia está enfocado a un tema específico y después se desvía hacia un tema muy general, el aborto.
Abril Cañizares Fernández.
Para cualquier queja o aclaración me encuentro en:
www.oocities.org/anap_diaz/ensayosdeabril
Página relacionada 1 | Página relacionada 2 | Página relacionada 3