![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Asociacion Nacional de Automovilismo de Regularidad | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Que es la Regularidad ? | ||||||||||||||||||||||||||
Que es el automovilismo de regularidad ? | ||||||||||||||||||||||||||
La Regularidad es una disciplina muy interesante y entretenida, dentro de las actividades de la Federación de Automovilismo deportivo de Chile. Consiste en que un equipo formado por un piloto y un navegante, debe conducir un vehículo a una velocidad absolutamente constante, con el objetivo de pasar por ciertos puntos indicados en la hoja de ruta de la prueba, con la mayor exactitud posible con respecto a los tiempos oficiales. Existe una categoría de novicios o debutantes y dos de experimentados, y para competir se requiere un vehículo común, totalmente estándar, con el velocímetro en buenas condiciones, un cronometro, un lápiz y mucho entusiasmo. Es un deporte apto para practicarlo con familiares, amigos, compañeros de trabajo, entre otros, y no tiene limitaciones de sexo ni edad. Una prueba de regularidad tiene un recorrido de 100 a 180 Km y el vehículo no tiene mayor exigencia, debido a que se desarrolla por caminos públicos pavimentados a una velocidad no mayor que 85 km/h. Consta de tramos neutralizados o de empalme y tramos controlados. La Regularidad además tiene fines de tipo educativo, debido a que las personas que la practican adquieren el hábito de leer la señalización caminera y respetar todas las normas de la Ley del Tránsito, como también, se disfruta de una grata convivencia. |
||||||||||||||||||||||||||
Como se desarrolla una prueba de regularidad ? | ||||||||||||||||||||||||||
El día de la prueba, cada participante recibe una HOJA DE RUTA 30 minutos antes de la largada, la que incluye todas las instrucciones. La prueba comienza cuando el competidor pone en marcha su cronómetro. Los coches largan con un intervalo de un minuto exacto entre sí. En la Hoja de Ruta, se indican puntos de control con tiempo de pasada conocido, llamados Referencias, los que sirven para que los competidores ajusten la marcha de su vehículo. Además, existen otros puntos cuyo tiempo de pasada no se conoce, llamados Autocontroles, los que deben ser cronometrados e informados por estos. Para cada Autocontrol, se calcula como faltas, los segundos de diferencia entre el tiempo oficial de pasada y el tiempo informado por los competidores. Luego se totalizan y gana quien suma menos faltas. |
||||||||||||||||||||||||||
Volver a la pagina principal | ||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Webmaster: Andres Martinez | ||||||||||||||||||||||||||
Av. Vicuña Mackenna 44 2° piso - Santiago - Chile Fonos: (56-2) 222 0228 y (56-2) 231 8799 Fax: (56-2) 233 1846 |
||||||||||||||||||||||||||