INFOWAR: Information Warfare
Guerra de Información
Suboficial hab. Helios Mier Castillo*
Hmier@ieee-org
Muy pocas personas alcanzan a distinguir cual ha sido el verdadero impacto y penetración de la tecnología en nuestras vidas, desde actividades tan sencillas como realizar una tarea de al escuela hasta la toma de decisiones que involucren algún desembolso financiero. Para estos hombres, desde niños hasta grandes empresarios, la necesidad de CONOCER algo, cualquier cosa que ayude a mejorar nuestras labores ó a realizar cualquier acción lo mejor posible y mejor que otros, requiere principalmente de tener una fuente de información RÁPIDA, EXTENSA y sobre todo CONFIABLE.
Con el gran desarrollo de la tecnología, y con el proceso de globalización como una fuerte catalizador en cuanto a su uso, casi cualquier persona puede tener acceso a algún medio, principalmente electrónico, donde va a encontrar la información que esta buscando.
Este Homo Informaticus como yoi lo llamo, dentro de su misma búsqueda por lo que necesita saber, no se da cuenta que ya se encuentra totalmente inmerso en un ambiente sobrecargado de flujos de información, en cualquier punto donde se encuentre, de alguna forma esta recibiendo mucho mas información extra a la que esta buscando, podría tratarse de noticias transmitidas apenas algunos minutos de haber sucedido el incidente, podría tratarse del reporte de situaciones como el clima o las cotizaciones financieras, o simplemente de publicidad de cualquier tipo. Se genera un ambiente que llamarse como contaminación informativa.
Una empresa de tamaño moderado o grande, un gobierno o cualquier otra situación que maneje una gran cantidad de recursos, en estas épocas necesita forzosamente de un sistema electrónico para poder realizar mas eficiente y rápidamente sus operaciones, esto involucra ya sea sistemas de automatización de procesos, sistemas de almacenamiento de información y sistemas de comunicaciones, sistemas que muchas veces se encuentran separados físicamente entre sí por grandes distancias y en ese caso necesitarían de algún medio de comunicación, en este caso, la INTERNET es el medio mas barato que puede utilizarse, al menos que la institución tenga los recursos para invertir en un medio mas seguro.
Como vamos a entrar ahora en los aspectos peligrosos tanto para la personas y las instituciones.
La
cuestión de la INFOWAR se centra esencialmente en esa
dependencia que se tiene de los medios de información de
cualquier tipo, la guerra de o en la información
explota tanto de esa dependencia y la vulnerabilidad de los medios
usados. Los puntos críticos consisten en dos principalmente:
la seguridad que se tiene en la fuente de la información y la
seguridad de que mi información no esta al alcance de algún
tipo.
que se tiene de los medios de información de cualquier tipo,
Primer punto, debido a la naturaleza de los mismos medios usados para transmitir la información, es muy difícil determinar que el emisor o quien esta al otro lado de la línea, es auténticamente quien dice que es y tiene la información exacta y confiable, nos arriesgamos a que se trate de un chisme o rumor que se ha mezclado entre la información verdadera, que se haya sido sembrado intencionalmente algún dato erróneo entre los datos exactos, el mejor lugar para esconder una mentira es entre dos verdades. También muchas veces la información se va degradando o es alterada debido a que pasa por muchos lugares y es retransmitida por otros antes de llegar a nosotros.
Segundo punto, por la complejidad de los sistemas actuales y la falta de la aplicación correcta de metodologías de desarrollo especialmente creadas para estos aspectos, muchos sistemas de información contienen numerosas fallas en cuanto al manejo de seguro de los datos que se transmiten tanto de sistema a sistema, como del sistema hacia el usuario. Más aún si es que esos datos se tienen que transmitir a través de grandes distancias. Alguna persona, después de haber estudiado detenidamente el medio, puede lograr el acceso al sistema y realizar cualquier acción que le convenga.
Se llama guerra informática porque muchas veces dentro de la misma necesidad por saber cosas que nos permitan realizar acciones mas apropiadas, se tiene que recurrir propiamente a actividades para buscar esa información que no es tan accesible a nosotros, se tiene que robar, y para reducir la acción de nuestros adversarios, se tiene que inutilizar los medios que ellos utilizan, ó introducir información incorrecta en su medio para desviar sus acciones en nuestro favor. Métodos modernos par el espionaje, el sabotaje y la infiltración.
Soluciones para este problema ya nos la hay debido al grado en que nos encontramos inmersos en este mundo de información, sólo se pueden tomar protecciones, la virtud de la prudencia va a tener que formar una parte muy importante en nuestras vidas, y la concientización a los aspectos negativos de la globalización, tendrá que influir en las decisiones de nuestros actos, sobre todo si involucran actividades laborarles y económicas. La globalización está diseñada para que sobrevivan los más fuertes y los más inteligentes.
Pero en el esquema mundialista en el que estamos forzosamente inmersos, no podemos, no debemos, como integrantes de esta bella organización juvenil militarizada que es el Pentathlón, confundir los medios con los fines.
Cierto que el globalismo trae consigo avances tecnológicos, aparentemente más comodidades y acercaría más a la humanidad.
Pero también esta modernidad trae aparejada una fortísima carga de peligros, sobre todo para la familia como institución vertebral de la sociedad.
La competitividad que ofrece el globalismo es cruel y fría al más puro estilo liberal capitalista, materialista al fin, donde lo reservado al Espíritu quedará borrado o sustituido por ideas exóticas, siglos antes sepultadas.
Como Pentathletas, reclamamos nuestro lugar en la sociedad actual, pero también reclamamos la integridad de la Patria y de la Familia.
*Batallón Héroes de Chapultepec
Zona Jalisco.
.