BATALLON ACTIVO DE SAN BLAS

Por: Ernesto Dueñas Domínguez.

Aún recuerdo como si fuera ayer las palabras del Comandante General del P.D.M.U. de los años 60's. El Lic. Sergio Alvarez Castro al manifestarle al presidente de la República; que la vida del Pentathlón Deportivo Militar Universitario, se ha caracterizado por su sencillez; más que el oropel ha querido ser una juventud de empuje que demuestre con hechos lo que puede hacer; para lo que está organizada y el ánimo y el espíritu que les inspiran esas cosas.

Con estas palabras recordamos también a un camarada del Estado de Nayarit, Don Pablo Flores Castillo, ex funcionario federal, fotógrafo profesional y actual Director de Protección Civil del entrañable Puerto de San Blas, entre otras cosas.

Al oficial Pablo, hace poco lo encontré trabajando en labores de prevención, por la proximidad del temporal de lluvias; con esa sencillez y juventud eterna y ese ánimo que caracteriza a los del Penta con este estilo, Don Pablo Flores, fue co-fundador del Pentathlón en el Puerto de San Blas, Nayarit hace 37 años, con su padrino el Lic. Gustavo Adolfo Pérez Maldonado, profesor de ciencias sociales y funcionario municipal. Tenían su programa de instrucción cada tercer día en la plaza principal, esa misma plaza donde hoy en día, todos los domingos una estación de radio transmite en vivo el programa (Radio Zancudo) donde los lugareños y turistas "algunos europeos", unidos en una fiesta singular se "avientan un palomazo" interpretando algún instrumento o canción.


A


Integrantes del Pentathlón entre los que aparecen entre otros: Ernesto Dueñas Domingues -autor de éste escrito- último de la derecha y con el mosquetón Echauri.

propósito de radio, nuestro camarada Pablo es un experto radio aficionado, su base de banda civil, se identifica con el nombre de "Castillo" en honor de su tío, Don Paulino Pedro Castillo, legendario guarda faro del puerto, durante muchos años hasta que fue derribado por un extraño proyecto de ingeniería naval que lo destruyó para construir las escolleras.

Pablo y su esposa la señora. Ma. Concepción López de Flores, recuerdan como se conocieron y relata que ella pasaba por la plaza cuando los cadetes hacían su instrucción a la vista de todos, como acostumbra esta organización; relatan anécdotas de la cadetería que reflejan el empuje y esa alta moral y sentido del deber de esa juventud, comenta que el día 3 de febrero de 1969, después de un período de noviazgo decidieron casarse, en la fecha la misa se retardo pues no llegaba el Pentathleta (Pablo); este por fin se presentó en la Iglesia y no obstante de estar aseado llego con un fuerte olor a humo y -casi se podía jurar que aún humeante- la causa: nuestro amigo formaba parte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Puerto y venía directamente de un incendio; por aquellos días la alarma para llamarlos cuando había una emergencia era un alto parlante en la plaza y la señal de "reunirse" era cuando ¡tocaban la marcha dragona!

San Blas no solo es un muelle como dice cierta canción; en San Blas cada año el día 30 de enero, es un día solemne dedicado a la memoria de Don José María Mercado, Cura de Ahualulco, Jalisco, quien abrazó la causa libertaria de Don Miguel Hidalgo y Costilla, secundándolo. Salió al Puerto a luchar, siendo muerto en combate y su cadáver azotado en la vía pública.

Hoy el Puerto de San Blas, Nayarit y la ciudad de Ahualulco de Mercado, son ciudades hermanas, el día antes mencionado se recibe a los jalisciences a la entrada del Puerto con una emotiva ceremonia, con la participación del Ayuntamiento, Armada de México, escoltas, bandas y ambas delegaciones, continuando los festejos en las ruinas de la contaduría donde un monumental busto del cura José Ma. Mercado, vigila la bahía y los manglares, presidida por las ruinas de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (La Marinera).

Esta visita es pagada por la delegación Nayarita, que viaja a Ahualulco, Jalisco el 13 de julio continuando con los actos en honor de Don José María Mercado.

San Blas también da nombre al Heroico Batallón de San Blas, que conformado en su mayoría por indígenas coras y huicholes, al mando del valiente coronel Felipe Santiago Xicotencatl, luchó en las proximidades del Castillo de Chapultepec, entregando sus vidas también por el honor de la Patria, en un escalón de seguridad, retardando así el ataque al castillo custodiado por nuestros valientes cadetes en 1847.

Por sus méritos en combate se decretó que ese batallón se denominará en lo sucesivo: Heroico Batallón Activo de San Blas.

A la memoria de esos valerosos militares en nuestra Zona Jalisco del Pentathlón, uno de nuestros batallones al oriente de la ciudad de Guadalajara adopta con honor ese nombre: "Batallón Activo de San Blas"